por admin | Feb 5, 2019 | Ciudadanos, Contexto clínico, Medicamentos y sus problemas, Profesionales, Reorientacion sanitaria
Según la Plataforma de Organizaciones de Pacientes: La Plataforma de Organizaciones de Pacientes tiene como visión: Lograr que la voz y la implicación de los pacientes, personas con enfermedades o con síntomas cronificados, sea la fuerza para conseguir que nuestros...
por admin | Ene 14, 2019 | Cancer de útero, Cáncer de útero, cáncer y su prevención, Clínica profesional, Contexto clínico, cribados, Ginecología y Obstetricia, Profesionales, Reorientacion sanitaria, sobrediagnóstico
Según la Organización Mundial de la Salud: Cribado del cáncer del cuello del útero El cribado en este caso consiste en someter a pruebas diagnósticas a todas las mujeres que corren el riesgo de padecer cáncer cervicouterino, la mayoría de las cuales no presentará...
por admin | Ene 8, 2019 | Ayudas diagnósticas, Cáncer de mama, Ciudadanos, Comunicación paciente y profesional, Contexto clínico, Mamografía, Problemas en las mamas, Reorientacion sanitaria, Riesgos y su prevención
Según INFAC En la práctica clínica, pacientes y profesionales sanitarios se enfrentancontinuamente a situaciones en las que deben tomar decisiones condiferentes grados de incertidumbre, ya sea en relación con procesosdiagnósticos o terapéuticos1,2. La toma de...
por admin | Ene 7, 2019 | cáncer y su prevención, Contexto clínico, Profesionales, Reorientacion sanitaria
Según Wikipedia: El sobrediagnóstico es diagnosticar una «enfermedad» que nunca causará síntomas o la muerte del paciente. Se trata de un problema, ya que convierte a las personas en enfermos sin necesidad, y conduce a tratamientos que solo pueden causar daño,...
por admin | Ene 7, 2019 | cáncer y su prevención, Comunicación paciente y profesional, Contexto clínico, Epidemiología, metodología y MBE o Medicina Basada en la Evidencia, Método clínico, Profesionales, Reorientacion sanitaria
Según INFAC En la práctica clínica, pacientes y profesionales sanitarios se enfrentancontinuamente a situaciones en las que deben tomar decisiones condiferentes grados de incertidumbre, ya sea en relación con procesosdiagnósticos o terapéuticos1,2. La...
por admin | Ene 2, 2019 | Contexto clínico, Epidemiología, metodología y MBE o Medicina Basada en la Evidencia, Historia de las ciencias de la salud, Reorientacion sanitaria
Según Wikipedia: Ray Moynihan es un investigador, periodista de salud, documentalista y autor australiano. Empleado durante muchos años como periodista de investigación en la Australian Broadcasting Corporation, también trabajó para Australian Financial Review y...
por admin | Dic 10, 2018 | Contexto clínico, Enfermedad Renal Crónica, Factores de riesgo cardiovascular, Nefrología, Problemas de salud, Reorientacion sanitaria, Riesgos y su prevención
Aunque una variedad de afecciones y síndromes pueden afectar a los riñones a lo largo del tiempo crónico o agudo, el término «enfermedad renal crónica» (ERC) se usa para describir una disminución en la capacidad de filtración de los capilares glomerulares en el riñón....
por admin | Nov 25, 2018 | Atención Primaria, Contexto clínico, Determinantes de la salud, Epidemiología, metodología y MBE o Medicina Basada en la Evidencia, Gestión de la información, Medicina de familia, Medio ambiente natural y social, Método clínico, Reorientacion sanitaria
Según Wikipedia, Complejidad es Complejidad es la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos interrelacionados. Por un lado, en términos coloquiales, la palabra complejidad tiende a ser utilizada para caracterizar un conjunto intrincado y difícil de...
por admin | Sep 10, 2018 | cáncer y su prevención, Cardiovascular, Causas de la salud y la enfermedad, Ciudadanos, Contexto clínico, Determinantes de la salud, Estilos de vida, Factores de riesgo cardiovascular, Profesionales, Reorientacion sanitaria, Respiratorio, Riesgos y su prevención, Tabaco
Según Wikipedia: Regulación y campañas antitabaquismo La primera campaña pública en contra del consumo fue el movimiento antitabaco en la Alemania nazi.39 En 1942 se prohibió fumar en los colegios, en julio de 1943 se prohibió el consumo en espacios públicos por...
por admin | Jul 2, 2018 | Contexto clínico, Formación, Historia de las ciencias de la salud, Profesionales, Reorientacion sanitaria, webs con blogs, Webs para profesionales
Fred Wolfe Fuente: Second Opinion El Dr. Wolfe es Catedrático Clínico de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Kansas – Wichita, y Director del Banco Nacional de Datos para Enfermedades Reumáticas. Recibió su título de médico de la...