Webs de ayuda para investigar y publicar
Consejos de investigación: ¿Cuál es la diferencia entre PubMed, Medline y Embase?
¿Cuál es la diferencia entre PubMed, Medline y Embase?
¿Qué es PubMed? | ¿Qué es Medline? | ¿Qué es Embase? |
|
|
|
Cobertura de PubMed | Cobertura de Medline | Cobertura de Embase |
|
|
|
Buscando en PubMed | Buscando en Medline | Buscando Embase |
|
|
|
Otras características de PubMed | Otras características de Medline | Otras características de Embase |
|
|
|
Utilice PubMed: | Utilice Medline: | Utilice Embase: |
|
|
|
-
MEDLINE, PubMed y PMC (PubMed Central): ¿En qué se diferencian?
Una guía de información de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM)
La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, FECYT, es una fundación del sector público que depende del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Su misión es impulsar la ciencia, la tecnología e innovación, promover su integración y acercamiento a la Sociedad y dar respuesta a las necesidades del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y Empresa (SECTE).
Creada en 2001, la fundación tiene como uno de sus objetivos fundamentales incrementar el interés de la sociedad española por la ciencia, así como dar visibilidad a los resultados de la investigación científico-técnica y de la innovación financiados con fondos públicos.
FECYT trabaja para dar a conocer los proyectos científicos, las personas, los descubrimientos, la historia, los instrumentos… en definitiva, la ciencia que se desarrolla en España, con el fin último de aumentar el interés de la sociedad española por la misma y consecuentemente, el conocimiento, la valoración y la participación del ciudadano español en la ciencia.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT, gestiona las licencias de las dos principales bases de datos mundiales de referencias bibliográficas y citas de publicaciones periódicas Web of Science (wos), propiedad de Thomson Reuters y Scopus, propiedad de Elsevier. Las instituciones con acceso a estas bases de datos, de contenido científico relevante para la investigación son las Universidades (públicas y privadas) ,Organismos Públicos de Investigación, Centros Tecnológicos, Parques Científicos, Servicios de Investigación Agraria, Servicios de Investigación Sanitaria y Administración Pública de I+D. Gracias a esta única gestión, todas estas instituciones obtienen inmejorables condiciones económicas, el acceso a una serie de servicios adecuados para instituciones e investigadores y la accesibilidad tecnológica necesaria para poder consultar la información.
MedEdPublish – Inicio MedEdPublish (ISSN 2312â ???? 7996) es una revista electrónica de acceso abierto y altamente visible para profesionales que permite a académicos, profesores, clínicos, investigadores y estudiantes publicar sus experiencias, opiniones y resultados de investigación relacionados a la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en la educación médica y profesional de la salud. Una característica innovadora y clave de MedEdPublish es que el proceso de revisión por pares comienza después de la publicación.
Glosario GET-IT : definiciones en lenguaje sencillo de términos de investigación en salud.
Sense About Science Según se consideran a sí mismos, son una organización no lucrativa independiente que desafía la tergiversación de la ciencia y la evidencia en la vida pública. Abogamos por la apertura y la honestidad acerca de los resultados de la investigación, y trabajamos para asegurar que el interés público en la ciencia y la evidencia sean reconocidos en la discusión pública y en la formulación de políticas. Contiene Ask for evidence y AllTrials.
PubMed Health se especializa en revisiones de investigaciones acerca de efectividad clínica, con sumarios sencillos para consumidores, así como reportes técnicos completos. Las investigaciones de efectividad clínica encuentra las respuestas a la pregunta “¿qué es lo que funciona?” en la atención sanitaria. PubMed Health es un servicio del National Center for Biotechnology Information (NCBI) (Centro Nacional de Información Biotecnológica) en la U.S. National Library of Medicine (NLM) (Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU).
healthfinder.gov en español, es un sitio electrónico del gobierno de los Estados Unidos en donde se puede encontrar cierta información y herramientas que ayudarán a la población a mantenerse saludable.
Aprendizaje para los consumidores: un camino : recursos en línea para ayudar a los consumidores de atención médica interesados en la investigación en salud a obtener más información sobre ensayos clínicos y revisiones sistemáticas.
Programa de habilidades de evaluación crítica : herramientas que le ayudarán a comprender la investigación.
Prueba de tratamientos : dar sentido a las afirmaciones sobre los tratamientos. Descargue su copia GRATUITA de Imogen Evans, Hazel Thornton, Iain Chalmers y Paul Glasziou
Gestor bibliográfico o gestor de referencias bibliográficas
Un gestor bibliográfico o gestor de referencias bibliográficas es software que permiten crear, mantener, organizar, compartir y dar forma a las referencias bibliográficas de artículos de revista, libros u otro tipo de documentos, a partir de distintas fuentes de información (bases de datos, catálogos, repositorios, páginas web, etc.) creando una especie de base de datos o colección personalizada de tales referencias (registros). Igualmente crear citas y bibliografías en los documentos de trabajo y dar forma a referencias bibliográficas de acuerdo con diferentes estilos de citación (APA, MLA, Vancouver, etc.)
Su uso ha cambiado la organización del trabajo intelectual, permite una mejor gestión de la información, ahorra tiempo, ayuda a evitar errores, y facilita la cita y la creación de las referencias en múltiples estilo
Los principales son:
EndNote Web: es un paquete informático de gestión de referencias, usado para manejar listados bibliográficos y citas al escribir ensayos y artículos. Es desarrollado por Clarivate Analytics que lo compró de Thomson Reuters en 2016. EndNote es un gestor de referencias bibliográficas que hace que sea fácil gestionar, crear y compartir la investigación. Con él se puede buscar información en bases de datos, recuperar registros, gestionarlos, exportarlos en múltiples formatos, elaborar bibliografías de forma automática…
Zotero es una herramienta de código abierto que ayuda a recopilar, organizar, analizar la investigación y compartir de múltiples maneras. Tiene la capacidad de almacenar el autor, el título, los campos de publicación y exportar toda esa información como referencias formateadas. Organiza las referencias, las etiqueta y permite búsquedas avanzadas. Interactúa perfectamente con los recursos en línea: detecta si estás viendo un libro, un artículo u otro objeto web. Es capaz de extraer y guardar automáticamente las referencias bibliográficas completas.
BibMe es un gestor de referencias bibliográficas automático que soporta el formato MLA, APA y Chicago. Otros estilos están alimentados por el Citation Style Language, bajo una licencia CC-BY-SA. BibMe aprovecha las bases de datos externas para llenar rápidamente la información de referencia. BibMe da formato a la información de la cita y compila la bibliografía de acuerdo con las directrices de los manuales de estilo.
EasyBib es una plataforma intuitiva de información de alfabetización que proporciona herramientas de citación, toma de notas y de investigación. Es una herramienta rápida, precisa y completa que ayuda a profesores y estudiantes a ser eficaces y organizados.
Mendeley es un gestor de referencias bibliográficas y una red social académica, al permitir compartir dichas referencias con tus contactos. Con Mendeley podrás crear tu propia biblioteca de búsquedas, citar a medida que vas escribiendo y leer y anotar en tus archivos .pdf desde cualquier dispositivo.
RefWorks es un gestor de referencias bibliográficas en línea que ayuda tanto a investigadores como a bibliotecarios a hacer más. Combina un potente administrador de citas que incluye la importación de bases de datos, herramientas de captura web y miles de estilos de citas flexibles, además de gestión de texto completo, colaboración entre usuarios…
Citation Machine ayuda tanto a investigadores como a estudiantes a citar sus fuentes de información. Genera automáticamente las citas en MLA, APA, Chicago, Turabian y miles más.
BibTex es una herramienta y formato de archivo que se utiliza para describir y procesar listar de referencias, sobre todo en relación con documentos LaTeX.
Library Master es un gestor de referencias bibliográficas que le da formato automáticamente a la bibliografía, notas al pie y las citas de tu trabajo, tesis o libros en numerosos estilos bibliográficos. Esto hace que sea fácil de organizar notas de investigación y los registros del proyecto. Crea un catálogo en línea de bajo coste para cualquier colección de libros, revistas, audiovisuales, documentos corporativos y otros materiales.