bpacnz ha publicado una evaluación del tratamiento de la uña encarnada del que traducimos una parte significativa:
Durante mucho tiempo ha sido objeto de debate el mejor método para el tratamiento de pacientes con una uña encarnada . Las opciones no quirúrgicas son generalmente preferidos para los pacientes con síntomas leves a moderados, y las opciones quirúrgicas preferidas en pacientes con síntomas más graves. Sin embargo, existe evidencia limitada disponible sobre la eficacia de los tratamientos no quirúrgicos. La evidencia reciente sugiere que algunas de las técnicas quirúrgicas se asocian con muy bajas tasas de recurrencia de la uña encarnada, y por lo tanto deben ser considerados más a menudo, a pesar de ser un tratamiento más invasivo.
Estrategias no quirúrgicas de tratamiento
Hay una serie de opciones no quirúrgicas disponibles que se dirigen, ya sea la propia uña encarnada o los pliegues próximos de la uña. El objetivo del tratamiento conservador es separar la parte encarnada de la uña del pie del pliegue de la uña inmediato. El método de la mecha de algodón es el más comúnmente realizado de estos métodos en la práctica general.
El método de la mecha de algodón : implica elevar el borde lateral de la uña del pie y la inserción de un pequeño trozo de mecha de algodón (que puede estar empapado en desinfectante o antiséptico) bajo el borde de la uña para evitar la incrustación en el tejido circundante (figura 2). El procedimiento generalmente puede llevarse a cabo sin el uso de un anestésico local. Si es necesario, se puede utilizar nitrato de plata para cauterizar cualquier tejido de granulación circundante. Hay que tener en cuenta que el nitrato de plata es corrosivo y mancha de negro tanto la uña como el tejido circundante. Los pacientes suelen apreciar alivio inmediato del dolor después del procedimiento. El paciente puede ser instruido para repetir el proceso una vez, o si es necesario, dos veces al día, o si el algodón se cae. En general se recomienda que la mecha de algodón solamente permanezca en el lugar durante aproximadamente una semana dado que puede desarrollarse onicomicosis subungueal distal si la mecha de algodón se deja durante un periodo prolongado.
Técnica de la seda dental: Esta técnica es similar al método de mecha de algodón, excepto que se utiliza un fragmento de hilo dental para separar la uña y el lecho de la uña en lugar de una mecha de algodón. El hilo dental se inserta oblicuamente debajo de la esquina de la uña encarnada y empuja en dirección proximal. El procedimiento se realiza generalmente sin anestesia local. Se ha informado de que los pacientes experimentan un alivio inmediato del dolor, seguido por el crecimiento de la espícula hacia fuera sin lesión del pliegue de la uña. El hilo dental por lo general se deja en su lugar hasta que la punta anterior lateral del cuerpo de la uña alcanza el hiponiquio (Figura 1). El hilo dental debe ser reemplazado si se ensucia o se cae antes de que esto ocurra.
La técnica de la férula acanalada (manga): Se divide longitudinalmente un pequeño tubo de plástico estéril (con un corte diagonal en un extremo para ayudar a la inserción suave) y se inserta bajo el borde lateral de la uña (Figura 3) . La esquina de las uña y el borde lateral de la uña se levanta y la»canaleta» se deslizaron hacia abajo para que descanse entre la uña y el tejido blando subyacente. Para practicar el procedimiento se requiere un anestésico local. El canalón se puede fijar en su lugar con cinta adhesiva, sutura o una resina acrílica. La férula acanalada se puede cubrir con un vendaje apropiado para impedir que se enganche en la ropa y las sábanas. La longitud de tiempo que el canal se deja en su sitio depende del tiempo requerido para que crezca la uña normal sobre la punta del dedo y puede variar desde dos semanas a tres meses. Se ha informado de que la técnica es altamente eficaz – un estudio informó de ausencia de recurrencias en 62 pacientes que se sometieron al procedimiento.
El método de la cinta adhesiva: Esta técnica es la menos invasiva de todos los tratamientos no quirúrgicos conservadores y utiliza una cinta elástica adhesiva, por ejemplo, cinta flejadora (aproximadamente de 15 – 20 mm de ancho y 5 cm de largo), para tirar de la uña en el sentido contrario en que se está produciendo la encarnadura (Figura 4). Uno de los extremos de la cinta elástica se coloca contra la uña encarnada junto con cualquier tejido de granulación (si está presente) y luego se envuelve alrededor del dedo del pie de modo que el otro extremo se superponga al anterior sin cubrir la uña del pie. La técnica de encintado exacta es crucial y los pacientes requerirán instrucciones específicas acerca de cómo realizarla. Se recomienda generalmente que el dedo afectado sea vuelto a tratar cada tres a siete días (o cuando la cinta se vuelve ineficaz) durante al menos dos meses.
La ortonixia (técnica de la pinza): utiliza un pequeño aparato de metal para tirar del borde de la uña encarnada lejos del tejido blando subyacente, después de la eliminación de la espícula. Sin embargo, estos aparatos no están fácilmente disponibles. Un estudio que investigó las uñas encarnadas informó que los 12 pacientes estaban libres de dolor después de seis a 10 meses de tratamiento.
Técnica de corrección del ángulo: Esta técnica tiene como objetivo corregir la naturaleza convexa de la uña del pie mediante el limado de toda la superficie de la misma con la intención de disminuir su grosor por 50 a 75%. El proceso se repite a continuación por el paciente cada dos meses ablandando y adelgazando la uña, lo que reduce la presión sobre el pliegue de la uña. Se puede utilizar una lima de uñas (una lima de uñas especializada – véase «corte de uñas de los pies»), para cambiar la forma del borde de la uña. Los pacientes deben ser educados acerca de la importancia de no limar demasiado la uña ya que esto puede resultar en dolor cuando se ejerce presión sobre la uña.