El 11 deAbril de 2017, en su sección Well/Live, el New York Times, publicó la entrada «Los expertos dicen ahora ‘Discuta la exploración de la próstata con su médico’ « En él se continenen las siguientes reflexiones:
Los hombres mayores deben hablar con sus médicos sobre los pros y los contras de la detección del cáncer de próstata y tomar una decisión individual que sea adecuada para ellos, ha propuesto un influyente panel nacional de expertos.
La nueva recomendación, basada en los nuevos datos de un ensayo europeo, así como los cambios en la forma en que se tratan los hombres con cáncer de próstata, modifica una guía del panel anterior a partir de 2012 que aconsejó a los hombres omitir las pruebas de cáncer de próstata. La detección se realiza típicamente mediante un análisis de sangre que mide los niveles de una proteína liberada por la próstata llamada antígeno prostático específico, o PSA, que puede indicar la presencia de cáncer de próstata cuando está elevado. Pero el aumento de los niveles también puede ser causado por condiciones médicas menos graves, como la inflamación.
El panel, the United States Preventive Services Task Force (el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos), continúa recomendando que los hombres de 70 años o más renuncien por completo al cribado. Pero para los hombres de 55 a 69 años, el panel ahora dice que las compensaciones entre los beneficios potenciales y los daños de la detección están demasiado próximos para poder hacer una elección.
Las recomendaciones de cribado pueden aplicarse potencialmente a decenas de millones de hombres americanos mayores. Las pruebas de PSA pueden ser seguidas con una biopsia de la próstata, que puede detectar el cáncer, pero también conducir a complicaciones como dolor, sangrado o infección.
Otros grupos médicos tienen recomendaciones no unánimes. La Asociación Americana de Urología recomienda la toma de decisiones compartidas entre los médicos y los pacientes de 55 a 69 años, mientras que la Academia Americana de Médicos de Familia hace recomendaciones en contra de la detección sistemática del cáncer de próstata. La Sociedad Americana del Cáncer recomienda comenzar la conversación entre el médico y el paciente a los 50 años, e incluso más joven si alguien es de alto riesgo.
El cáncer de próstata es uno de los cánceres más comunes que afectan a los hombres. Pero si bien puede ser agresivo y fatal en algunos, muchos hombres con una forma indolente de la enfermedad nunca experimentan síntomas y ni siquiera hubieran sabido que lo tenían si no hubiese sido por el cribado (las pruebas de detección precoz).
El cambio en las recomendaciones fue provocado por varios desarrollos, incluyendo datos adicionales de seguimiento de un estudio europeo que encontró un número ligeramente menor de muertes, así como un menor número de casos de cáncer diseminado entre los hombres que fueron cribados, en comparación con los que recibieron el cuidado habitual.
Los nuevos resultados sugieren que de cada 1.000 hombres a los que se les ofrece exámenes de PSA, 240 recibirán un resultado positivo que puede indicar cáncer de próstata y ser referidos para una biopsia. Sólo 100 obtendrán un resultado de biopsia positivo que demuestre cáncer; Otros que tienen falsos positivos pueden sufrir efectos secundarios o daños por la biopsia.
De los 100 que se saben que tienen cáncer, 80 tendrán tratamiento como cirugía y radiación y 60 experimentarán complicaciones, aunque hasta la mitad de esos hombres tendrán un cáncer que nunca crece, se propaga o se convierte en una amenaza para la vida. Pero en el curso de 10 a 15 años, se impedirá la diseminación a tros lugares del cuerpo de tres cánceres, y se evitarán una a dos muertes por cáncer de próstata.
Más hombres que reciben diagnósticos de cáncer de próstata de bajo grado están ahora bajo vigilancia activa, en la que están estrechamente vigilados en lugar de ser tratados con cirugía y radiación, y que también jugó un papel en la decisión del panel.
Los autores españoles Juan Gervás y Txema Coll han elaborado una didáctica infografía resumiendo los resultados de otros estudios y los argumentos del El panel, the United States Preventive Services Task Force sobre el cribado de cáncer de próstata (referidos en la propia infografía).