Según Wikipedia:

Regulación y campañas antitabaquismo

La primera campaña pública en contra del consumo fue el movimiento antitabaco en la Alemania nazi.39​ En 1942 se prohibió fumar en los colegios, en julio de 1943 se prohibió el consumo en espacios públicos por menores de 18 años, en 1944 se prohibió su consumo en trenes, autobuses, edificios públicos, hospitales y geriátricos. Ese mismo año se le reconoció a los fumadores pasivos el derecho a tener el mismo tratamiento médico que los fumadores activos. A su vez, la publicidad estuvo sujeta a fuertes regulaciones.16​ Entre 1940 y 1950 en consumo de tabaco per capita en Alemania disminuyó a poco menos de la mitad, mientras que, en el mismo período, en Estados Unidos éste se duplicó. En Alemania el consumo siguió disminuyendo durante al menos la primera mitad de los años 1950.40

La primera campaña de concienciación sobre los riesgos del tabaquismo realizada en Estados Unidos la llevó a cabo la American Cancer Society en 1959.14

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud y muchos gobiernos luchan contra el tabaquismo por medio de la concienciación de la población y la prohibición de fumar en lugares públicos o cerrados. En 1988, la OMS estableció el día 31 de mayo como Día Mundial Sin Tabaco y en junio de 2003 aprobó el Convenio Marco para el Control del Tabaco.10

Contra la industria tabacalera luchan también numerosas asociaciones, habiéndose ganado importantes juicios contra ésta en Estados Unidos, por prácticas como agregar nicotina extra al tabaco natural. Además, se ha criticado duramente a estas empresas por dirigir su publicidad hacia niños y adolescentes, utilizar intensamente publicidad engañosa, como en el caso de los cigarrillos light, y haber patrocinado numerosos estudios supuestamente científicos que demostrarían efectos beneficiosos del tabaco, que luego resultarían no ser tan ciertos.

 

 

Fuente: En el resumen del Informe de la OMS sobre la epidemia mundial del tabaquismo 2017 figuran las principales conclusiones del informe, entre ellas datos y hechos importantes, la aplicación de determinadas políticas de control del tabaco y el aumento de la proporción de la población protegida por dichas políticas. Infografías sobre las políticas de control del tabaco

Infografías sobre las políticas de control del tabaco

4700 millones de personas – el 63% de la población mundial– están protegidas por políticas de control del tabaco como la obligatoriedad de incluir advertencias gráficas contundentes o el establecimiento de lugares públicos sin humo.

 

Julio de 2017


Proteger a más personas contra el tabaco

Proteger a más personas contra el tabaco


Controlar la epidemia de tabaquismo

Controlar la epidemia de tabaquismo


Las advertencias en las cajetillas de tabaco, una medida potente

Las advertencias en las cajetillas de tabaco, una medida potente


Promulgar leyes que creen entornos sin humo

Promulgar leyes que creen entornos sin humo


Aumentar los impuestos sobre el tabaco para salvar vidas

Aumentar los impuestos sobre el tabaco para salvar vidas