Fuente: Según la OMS (9 de marzo de 2018): Daños del tabaco

Datos y cifras

  • El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores.
  • El tabaco mata cada año a más de 7 millones de personas, de las que más de 6 millones son consumidores del producto y alrededor de 890 000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.
  • Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios.

Una de las principales causas de defunción, enfermedad y empobrecimiento

El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Mata a más de 7 millones de personas al año, de las cuales más de 6 millones son consumidores directos y alrededor de 890 000 son no fumadores expuestos al humo ajeno.

Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios, donde es mayor la carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco.

Los consumidores de tabaco que mueren prematuramente privan a sus familias de ingresos, aumentan el costo de la atención sanitaria y dificultan el desarrollo económico.

En algunos países, los niños de los hogares pobres trabajan con frecuencia en el cultivo de tabaco para aumentar los ingresos familiares. Esos niños son especialmente vulnerables a la enfermedad del tabaco verde, producida por la nicotina que absorbe la piel cuando se manipulan hojas de tabaco húmedas.

 

El cuerpo del fumador (infografia OMS)

 

 

 

 

Fuente: Según el Instituto Nacional del Cáncer

¿Cuáles son algunos de los problemas de salud causados por fumar cigarrillos?

Fumar es la causa principal de muerte prematura, y que puede prevenirse, en este país. Fumar cigarrillos y la exposición al humo de tabaco causa cerca de 480 000 muertes prematuras cada año en los Estados Unidos (1). De esas muertes prematuras, cerca de 36 % son por cáncer, 39 % son por enfermedades cardíacas y apoplejía, y 24 % son por enfermedades pulmonares (1). Los índices de mortalidad entre los fumadores son casi tres veces más altos que en las personas que no han fumado nunca (6, 7).

El fumar daña casi cada órgano del cuerpo y sistema de órganos del cuerpo y disminuye la salud general de la persona. Fumar causa cánceres de pulmón, de esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o cuello uterino, colon y recto, así como también leucemia mieloide aguda (13).

Fumar causa también enfermedades del corazón, apoplejía, aneurisma de la aorta (una hinchazón como globo en una arteria del pecho), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (bronquitis crónica y enfisema), diabetes, osteoporosis, artritis reumatoide, degeneración macular relacionada con la edad y catarata, y empeora los síntomas de asma en adultos. Quienes fuman presentan un riesgo mayor de padecer neumonía, tuberculosis y otras infecciones de las vías respiratorias (13). Además, fumar causa inflamación y debilita la función inmunitaria (1).

Desde la década de los sesenta, el riesgo de un fumador de presentar cáncer de pulmón o enfermedad pulmonar obstructiva crónica ha aumentado en comparación con quienes no fuman, aun cuando el número de cigarrillos consumidos por cada fumador ha disminuido (1). Ha habido también cambios con el tiempo en el tipo de cáncer de pulmón que se presenta en los fumadores – disminución de carcinomas de células escamosas pero un aumento dramático de adenocarcinomas.  Estas dos desviaciones pueden deberse a los cambios en diseño y composición de los cigarrillos, en la forma como se curan las hojas de tabaco y en la profundidad con la que los fumadores inhalan el humo de los cigarrillos y los productos tóxicos que contienen (1, 8).

Fumar dificulta más que la mujer quede embarazada. Una mujer que fuma embarazada tiene un riesgo mayor de abortar, de tener un embarazo ectópico, que su bebé nazca prematuramente y con un peso anormalmente bajo al nacer, y que el bebé nazca con labio leporino o paladar hendido (1). La mujer que fuma durante el embarazo o después de este aumenta el riesgo de que su bebé muera por síndrome de muerte súbita del lactante (2, 3). Los hombres que fuman tienen un riesgo mayor de disfunción eréctil (1, 9).

En cuanto más tiempo fuma una persona, mayor será su probabilidad de que experimente daños por fumar, incluso de muerte más temprana (7). Pero, sin importar su edad, quienes fuman pueden reducir sustancialmente su riesgo de enfermedades, incluso de cáncer, al dejar de fumar.

 

PARA SABER MÁS