El Lown Institute es un grupo de reflexión orientado a la acción y sin fines de lucro, se dedica a transformar la cultura de la medicina y a construir un sistema de atención médica asequible, efectivo, personal y justo. El Instituto fue fundado por el reconocido cardiólogo y ganador del Premio Nobel de la Paz, Bernard Lown, MD, y apoya su visión para unos cuidados de salud compasivos.
Nuestra misión
Buscamos catalizar un movimiento popular para transformar los sistemas de salud y mejorar la salud de las comunidades.
Nuestra visión
Una sociedad que fomenta la salud. Buscamos una sociedad donde la salud y la atención sanitaria sean vistas como derechos; Donde los médicos y las enfermeras sirven como sanadores y como defensores de las personas vulnerables y con mayor necesidad de atención; Donde los pacientes están a salvo de daños evitables; Y donde el gasto en salud existe para el beneficio de pacientes, comunidades y naciones.
Nuestros valores fundamentales
- Promover la salud
- Centrarse en los pacientes
- Mantener una perspectiva global
- Promover ciencia bien fundamentada
- Exigir profesionalismo, libre de conflictos financieros
- Promover el cuidado adecuado
- Avanzar en el cambio democrático, liderado por la comunidad
Nuestra Estrategia
Nuestra estrategia es construir un movimiento social de base que represente una alianza de profesionales de la salud, grupos religiosos y comunitarios y el público en general. El objetivo de este movimiento: abogar por una transformación del sistema de salud y por una reorientación de los recursos que actualmente se desperdician en la atención de la salud para promover la salud de la comunidad y corregir las disparidades de salud.
El movimiento, llamado Right Care Alliance, se formó en 2013. Actualmente estamos reclutando clínicos, enfermeras, estudiantes y aprendices en una red nacional de profesionales de la salud para desarrollar una crítica del sistema actual y compartir nuestra perspectiva con otros para aprender de ellos. Nuestro objetivo final es involucrar al público a través de eventos destinados a fomentar el diálogo democrático sobre la salud y la atención de la salud, y ayudar a las comunidades a prever un mejor sistema y luego abogar por el cambio necesario. Nuestra visión a largo plazo es para el control local de la prestación de servicios de salud y para los mecanismos que pueden devolver los recursos actualmente desperdiciados a las comunidades para apoyar el gasto que promueve la salud.
¿Porqué ahora?
Los próximos años verán una consolidación sin precedentes de hospitales y grupos de médicos, que ejercen un enorme poder económico e influencia social y política. Sin un movimiento de base que abogue por las necesidades de salud de los pacientes y las comunidades, es improbable que estas mega-instituciones inviertan en las políticas e infraestructura que mejor sirven a los intereses de la comunidad.