Según un reciente análisis realizado en BMJ se concluye que los suplementos de vitamina D no reducen significativamente ni las caidas ni las fracturas. Lo que sigue es su traducción:
En su revisión destado del arte sobre las caídas, Vieira y sus colegas concluyen que la estrategia de complementar el calcio y la vitamina D reduce el riesgo de caídas1, pero su conclusión se basa en pruebas contradictorias. Citan dos metanálisis de 2009 y 2010 de siete y nueve ensayos, respectivamente, que informaron que la vitamina D redujo las caídas, pero otra de 2012 de siete ensayos no informó de tal reducción en las caídas.
Estos análisis han sido superados. Los metanálisis incluyen ahora 23 ensayos de más de 30 000 participantes e informan de que no hay ningún efecto de la vitamina D, con o sin suplementos de calcio, sobre las caídas (riesgo relativo 0,98; IC del 95%: 0,94 a 1,02; P = 0,25) .2 Estos resultados excluyen fiablemente una reducción clínicamente importante del 10% en las caídas tras la suplementación con vitamina D.3 Datos similares muestran que la vitamina D, con o sin calcio, no reduce las fracturas totales en un 10% 4, aunque la coadministración de calcio y vitamina D previno fracturas de cadera en dos ensayos con mujeres ancianas frágiles que viven institucionalizadas.5
La interpretación de los metanálisis de la vitamina D está plagada de problemas. Hay más de 50 metanálisis publicados sobre vitamina D, con o sin calcio, y caídas o fracturas. La comparación de estos metanálisis pone de relieve diferencias importantes en la selección de los ensayos, la definición del resultado y los métodos analíticos que llevan a conclusiones marcadamente diferentes entre ellos.6 7 La mejor evidencia disponible de metanálisis recientes, que incluyen datos de todos los ensayos disponibles analizados de una forma estandarizada como intención de tratar, muestra que la suplementación con vitamina D no previene las caídas.