Según Wikipedia, los tipos de prevención en salud son:

Prevención primaria

Son un conjunto de actividades que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad. Comprende:

  1. La promoción de la salud, que es el fomento y defensa de la salud de la población mediante acciones que inciden sobre los individuos de una comunidad, como por ejemplo las campañas antitabaco para prevenir el cáncer de pulmón y otras enfermedades asociadas al tabaco.
  2. La protección específica de la salud como por ejemplo la sanidad ambiental y la higiene alimentaria. Las actividades de promoción y protección de la salud que inciden sobre el medio ambiente no las ejecuta el personal médico ni de enfermería, sino otros profesionales de la salud pública, mientras que la vacunación sí son llevadas a cabo por personal médico y de enfermería.
  3. La quimioprofilaxis, que consiste en la administración de fármacos para prevenir enfermedades, como por ejemplo la administración de estrógenos en mujeres menopáusicas para prevenir la osteoporosis.

Según la OMS, uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva es la educación para la salud, que aborda además de la transmisión de la información, el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no sólo la información relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los factores y comportamientos de riesgo, además del uso del sistema de asistencia sanitario.

Prevención secundaria

También se denomina diagnóstico precoz, cribado, o screening. Un programa de detección precoz es un programa epidemiológico de aplicación sistemática o universal, para detectar en una población determinada y asintomática, una enfermedad grave en fase inicial o precoz, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad y puede estar asociada a un tratamiento eficaz o curativo.

La prevención secundaria se basa en los cribados poblacionales y para aplicar estos han de darse unas condiciones predeterminadas definidas en 1975 por Frame y Carslon para justificar el screening de una patología.

  1. Que la enfermedad represente un problema de salud importante con un marcado efecto en la calidad y duración del tiempo de vida.
  2. Que la enfermedad tenga una etapa inicial asintomática prolongada y se conozca su historia natural.
  3. Que se disponga de un tratamiento eficaz y aceptado por la población en caso de encontrar la enfermedad en estado inicial.
  4. Que se disponga de una prueba de cribado rápida, segura, fácil de realizar, con alta sensibilidad, especificidad, alto valor predictivo positivo, y bien aceptada por médicos y pacientes.
  5. Que la prueba de cribado tenga una buena relación coste-efectividad.
  6. Que la detección precoz de la enfermedad y su tratamiento en el periodo asintomático disminuya la morbilidad y mortalidad global.

Prevención terciaria

Es el restablecimiento de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento para intentar curar o paliar una enfermedad o unos síntomas determinados. El restablecimiento de la salud se realiza tanto en atención primaria como en atención hospitalaria.

También se encuentra dentro de Prevención terciaria cuando un individuo, con base en las experiencias, por haber sufrido anteriormente una enfermedad o contagio, evita las causas iniciales de aquella enfermedad, en otras palabras evita un nuevo contagio basado en las experiencias previamente adquiridas.

Prevención cuaternaria

La prevención cuaternaria es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.

Son «las acciones que se toman para identificar a los pacientes en riesgo de sobretratamiento, para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para sugerirles alternativas éticamente aceptables». Concepto acuñado por el médico general belga Marc Jamoulle y recogido en el Diccionario de medicina general y de familia de la WONCA.

 

 

Pero, ¿Está claro que la competencia fundamental para atender la prevención primaria y secundaria en salud corresponda a los sistemas de salud?

 

Fuente: BMJ. Editor’s Choice Prevention is the role of governments, not health systemsBMJ 2019; 364 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.l228 (Published 18 January 2019) Cite this as: BMJ 2019;364:l228

 

Nos dicen que la prevención está en el corazón del plan a largo plazo para el NHS, publicado la semana pasada(doi:10.1136/bmj.l80; doi:10.1136/bmj.l85). Esto suena como una buena noticia; La prevención es, después de todo, mejor que curar. Pero debemos tener cuidado con las sugerencias de que el NHS tiene la función de prevenir enfermedades. Hay muchos buenos elementos de prevención secundaria en el plan, como señalan Rachel Chapman y John Middleton esta semana (doi:10.1136/bmj.l218), pero también hay muchas otras llamadas sobre los recursos limitados del NHS.

¿Qué pasa con la prevención primaria? A menos que invirtamos en esto a largo plazo, cualquier servicio de salud tendrá dificultades para seguir el ritmo de la creciente ola de enfermedades físicas y mentales crónicas. En cambio, tenemos austeridad y recortes en la financiación de la salud pública por parte de las autoridades locales. La prevención primaria adecuada significa abordar los determinantes sociales de la salud y también los intereses creados comerciales. Lamentablemente, aunque este gobierno habla bien, sus acciones cuentan una historia diferente.

El alcoholismo.  Como escriben Alison Douglas e Ian Gilmore (doi:10.1136/bmj.l190), el secretario de salud de Inglaterra, Matt Hancock, se complace en reconocer que el alcohol es una de las cinco causas principales de muerte prematura en el Reino Unido y que financia intervenciones para ayudar a las personas a reducir su ingesta. Pero dice que no considerará la introducción de un precio unitario mínimo, ignorando la evidencia de que esto salvaría muchas vidas y una gran cantidad de dinero. ¿Cobardía? ¿Hipocresía? ¿O, como sospechan Douglas y Gilmore, la influencia de la industria? «¿Por qué Hancock actuaria en contra de tal política ahora?», se preguntan. “La industria del alcohol fue rápida en dar la bienvenida a su declaración. Sería preocupante si la secretaría de salud estuviese escuchando las opiniones de esos intereses creados por encima de los de la comunidad de salud».

Por supuesto, las industrias presionan a los gobiernos directamente para promover sus propios intereses, pero su mayor impacto puede ser más secreto. En China, como informa Susan Greenhalgh (doi:10.1136/bmj.k5050), la financiación por parte de Coca-Cola de un think tank (comité asesor) aparentemente independiente ha pervertido con éxito la investigación y la política del gobierno al desviar la atención del papel desastroso de Coca-Cola en la epidemia de obesidad (doi:10.1136/bmj.l4).

 Incluso en los círculos mejor regulados, los intereses creados comerciales encontrarán una forma de entrar. NICE trabaja arduamente para ser transparente y libre de influencias ocultas, pero los grupos de pacientes pueden ser su talón de Aquiles. Como informan Kate Mandeville y sus colaboradores (doi:10.1136/bmj.k5300; doi:10.1136/bmj.l129), el apoyo comercial es común entre los grupos de pacientes involucrados en las evaluaciones de evidencia de NICE. La mayor parte de este dinero no fue declarada; y en la mayoría de los casos, NICE no solicitó una declaración.
Estas son escaramuzas en una batalla larga y desigual. Si nuestros gobiernos se alinean con intereses comerciales en lugar de públicos, no podemos ganar.