Fuente: Journal of Lipid Nutrition 2017: Hama R. Essential and unnecessary medicines for diabetes, J Lipid Nutr 2017: 26
La diabetes es una enfermedad producida por efectos insuficientes de la insulina que actúa en más de 100 tipos de genes y es esencial para el metabolismo de los nutrientes, incluidos los carbohidratos, las proteínas y los lípidos, y para la función normal de cada célula del cuerpo. En general, el criterio de valoración de los resultados del tratamiento centrado en «controlar el nivel normal de glucosa en la sangre» es engañoso. El verdadero punto final es vivir mucho tiempo aliviando la deficiencia de los efectos de la insulina para que los nutrientes se utilicen adecuadamente para mantener el funcionamiento normal del cuerpo y reducir las complicaciones. El resultado de los ensayos clínicos debe ser la mortalidad por todas las causas, ya que la mortalidad por causa específica o la incidencia de enfermedades pueden pasar por alto los efectos adversos, especialmente en la incidencia de cáncer, lo que lleva a un acortamiento de la supervivencia general. La insulina, pero no los análogos de la insulina, es el único medicamento recomendado para la diabetes que se debe usar si la restricción de carbohidratos en la dieta, el ejercicio moderado y el sueño suficiente sin pastillas para dormir son ineficaces. Las sulfonilureas (SU) aumentan la secreción de insulina al cerrar los canales de K ATP en las células β pancreáticas, pero induce problemas secundarios y no hay pruebas de la prolongación de la vida. La biguanida es un inhibidor del complejo de la cadena mitocondrial I, un veneno mitocondrial y abre los canales de ATP K lo que conduce a una reducción de la secreción de insulina, opuestamente a la SU, y recuperandose así la sensibilidad a la insulina. Puede ser beneficioso solo para aquellos con 30 o más de IMC. Los agentes relacionados con la incretina, el inhibidor de la DPP-4 y el análogo de la GLP-1, muestran carcinogenicidad tanto en estudios de toxicidad en animales como en ensayos clínicos. El pronóstico a largo plazo de los agentes relacionados con la incretina y los inhibidores de SGLT-2 no se ha demostrado debido a graves fallas metodológicas.
Fuente: MedCheck Abril 2019
- Se supone que los pacientes con diabetes deben lograr una vida cómoda incluso con diabetes cuando reciben tratamientos basados en una guía, si ésta da una orientación verdaderamente útil. Por otra parte, la vida útil de estar personas debería alargase por el uso de los tratamientos.
- Sin embargo, las crisis de hipoglucemia y las enfermedades cardiovasculares pueden ocurrir con frecuencia y la vida útil puede ser acortada cuando la glucosa en la sangre se reduce con medicamentos al nivel «excelente» (HbA1c <6.2%) recomendado porla Guía de la Sociedad de Diabetes de Japón de 2010 (GL2010). Además, al seguir las guías de 2016 (GL2016) (HbA1c <7,0%), también se pueden inducir los mismos daños.
- Recientemente, el Colegio Americano de Médicos (ACP) ha publicado una excelente declaración de guías (Guía de ACP). Recomienda a los médicos que «alcancen un nivel de HbA1c entre 7% y 8% en la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2», y para “considerar la desintensificación farmacológica en pacientes con diabetes tipo 2 cuya HbA1c alcance niveles inferiores al 6,5% ”. Esta guía se basa en los hallazgos de que el tratamiento recomendado debe reducir los ataques de hipoglucemia y las enfermedades cardiovasculares y aumentar la esperanza de vida, en comparación con el tratamiento recomendado por la Sociedad de Diabetes de Japón (HbA1c <6.2% o 7.0%).
- Cuando se sigue la guía de la ACP, solo el 11.6% de los pacientes con diabetes en Japón necesitarían más tratamiento. Sin embargo, si se sigue GL2010 o GL2016, 84.6% o 46% de los pacientes serían sometidos a Tratamiento adicional. En otras palabras, 7,3 veces o 3,8 veces más pacientes con diabetes tendrían que recibir tratamientos adicionales, respectivamente, en comparación con la guía de la ACP.
- Según la guía de la ACP, cuando se alcanzan niveles de HbA1c inferiores al 7,0%, la terapia farmacológica podría ser desintensificada, y cuando los niveles de HbA1c se reducen a menos del 6,5%, se debe desintensificar más firmemente. Esto significa que el 27% de los pacientes con diabetes pueden elegir un tratamiento menos intenso, y el 7,5% de ellos debe desintensificar su terapia farmacológica.
- Los medicamentos diabéticos recientes son todos costosos. Si se siguen las pautas de la Sociedad Japonesa de Diabetes, Se necesitarían costos de medicamentos y costos médicos. Además, los ataques de hipoglucemia y enfermedades cardiovasculares ocurren con frecuencia y la esperanza de vida también se vería afectada negativamente. Por otro lado, el seguimiento de la guía de la ACP reduciría los costos médicos y mejoraría la salud y la esperanza de vida de los pacientes con diabetes tipo 2.
- La diabetes tipo 2 puede desarrollarse y agravarse por la exposición persistente a un estrés fuerte, como la falta de sueño, ingesta continua de carbohidratos excesivos e ingesta de aceite vegetal de baja calidad. La terapia básica es la dieta baja en carbohidratos según la severidad de la enfermedad. Además, debe garantizarse suficiente tiempo de sueño sin el uso de hipnóticos. Se deben identificar y resolver las causas específicas de estrés excesivo para cada paciente. y se debe tomar grasa de alta calidad. Estas medidas reducirían la dependencia de los medicamentos para la diabetes todo lo posible.
- En caso de que se necesite medicación, el único fármaco útil es la insulina.