EthnoMed contiene información acerca de las creencias culturales, cuestiones médicas y temas relacionados implicados en la atención de la salud de los inmigrantes en Seattle o los EE.UU., muchos de los cuales son refugiados que huyen de los lugares desgarrados por la guerra en el mundo.
EthnoMed es la web de la medicina étnica del Harborview Medical Center y contiene información médica y cultural acerca de los grupos de inmigrantes y refugiados. La información es específica para los grupos en el área de Seattle, pero gran parte de la información cultural y de salud es de interés y aplicable en otras áreas geográficas. EthnoMed es un programa conjunto de la biblioteca de ciencias de la salud de la Universidad de Washington y del programa (ISD / CHC) Community House Calls Program del departaramento del servicio de interpretes del Harborview Medical Center. El equipo de EthnoMed trabaja con mediadores culturales, intérpretes médicos, profesionales de la salud y líderes étnicos de la comunidad que sirven como autores y asesores del contenido de la web.
El objetivo del sitio es hacer que la información sobre la cultura, el idioma, la salud, la enfermedad y los recursos de la comunidad sean directamente accesibles a los profesionales de la salud que tratan a pacientes de diferentes grupos étnicos. EthnoMed fue diseñado para ser utilizado en las clínicas de los proveedores de atención en los pocos minutos antes de ver a un paciente en la clínica. Por ejemplo, antes de ver a un paciente con asma de Camboya, un proveedor puede acceder a la página web para aprender cómo se traduce el concepto de asma y sobre temas culturales e interpretativos comunes en la comunidad camboyana que pudiera complicar el manejo del asma. Un médico también podría descargar un folleto de educación al paciente en Khmer (lengua de Camboya) para dar al paciente. EthnoMed está disponible dondequiera que haya acceso a Internet. El sitio web llega a más de 320.000 visitantes cada año, que comprende un público local, nacional e internacional de proveedores de atención médica, comunidades, educadores y estudiantes.
Es importante recordar que simplemente porque una persona se identifique como miembro de un determinado grupo étnico o religioso no significa necesariamente que la persona o la familia de la persona tenga el conjunto de creencias que pueden estar asociados con la etnia o la religión. Debe hacerse una evaluación de la forma en que han sido culturizados una persona y su familia, sus habilidades lingüísticas, y si se necesita un intérprete. Estar al tanto de algunos de los valores culturales generales de la comunidad y luego explorar los temas pertinentes en lo que respecta a la atención sanitaria para los pacientes individuales. Recuerde que hay una gran diversidad dentro de la comunidad. Las experiencias varían mucho dependiendo, por ejemplo, de si las personas vivían en comunidades rurales o urbanas en sus países de origen, cuánto tiempo han estado en los Estados Unidos, proceso de inmigración, antiguas ocupaciones y niveles de educación. Recuerde que los pacientes son personas y no se definen por su grupo cultural.