A continuación se traduce la herramienta producida por la Agencia de Evaluación de Tecnologías francesa (HAS) para decidir el uso apropiado de los tests diagnósticos de Helicobacter Pylori (en Francia).

 

Fuente: Adecuación de la atención: diagnóstico y tratamiento de la infección por Helicobacter pylori en adultos

Fecha de validación
Mayo de 2017

Introducción

Las herramientas de idoneidad «Diagnóstico de la infección por Helicobacter pylori en adultos» y «Tratamiento de la infección por Helicobacter pylori en adultos» fueron producidas por la Autoridad Nacional de Salud de Francia (HAS) en asociación con el Consejo Nacional de Gastroenterólogos de Francia.
Están destinados principalmente para gastroenterólogos y médicos generales, pero también para todos los profesionales de la salud involucrados en el diagnóstico o tratamiento de pacientes infectados con Helicobacter pylori (H. pylori).
La infección por H. pylori es causada por una bacteria que coloniza exclusivamente la mucosa gástrica y cuya transmisión es de humano a humano. La prevalencia de la infección es de alrededor del 15 al 30% en Francia. H. pylori juega un papel importante en el desarrollo de úlcera gastroduodenal y cáncer gástrico (adenocarcinoma y linfoma MALT). El tratamiento de la infección demostró su eficacia para prevenir la aparición de cáncer gástrico y la recurrencia de úlcera gástrica y duodenal. Conduce a una remisión duradera del linfoma gástrico MALT de bajo nivel. Sin embargo, la progresión de la resistencia bacteriana a los antibióticos, en particular a la claritromicina (22% de las cepas), significa que existe la necesidad de adaptar las prácticas diagnósticas y terapéuticas.
El análisis de bases de datos y las encuestas de práctica entre gastroenterólogos y médicos generales que toman a pacientes infectados, han demostrado algunas prácticas inapropiadas con respecto a las indicaciones y modalidades de la prueba o el tratamiento con H.pylori.
Para responder a estos problemas, se produjeron dos herramientas de idoneidad que incluyen recomendaciones breves y algoritmos: uno para el diagnóstico y el otro para el tratamiento, destinado a ayudar a los profesionales a tomar decisiones para el diagnóstico y tratamiento de pacientes infectados. Sus objetivos son mejorar la adecuación y la calidad de la atención y prevenir mejor el cáncer gástrico, teniendo en cuenta la necesidad de preservar la ecología bacteriana y limitar el desarrollo de resistencia a los antibióticos, teniendo en cuenta la alta tasa de resistencia a la claritromicina en Francia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Helicobacter pylori – Tool for appropriate diagnosis ( 223.5 KB)

 

  • La infección por Helicobacter pylori (H. pylori) juega un papel importante en el desarrollo de la úlcera gastroduodenal y cáncer gástrico (adenocarcinoma y linfoma MALT). El tratamiento de la infección demostró su eficacia para prevenir la aparición de cáncer gástrico y recurrencias de úlcera gástrica y duodenal. Conduce a una remisión duradera del linfoma gástrico MALT de bajo nivel. Sin embargo, la progresión de la resistencia bacteriana a los antibióticos, en particular a la claritromicina (22% de las cepas), significa que es necesario adaptar las prácticas diagnósticas y terapéuticas.
  • Las encuestas de práctica y los análisis de bases de datos han revelado desviaciones de las prácticas recomendadas. Por ejemplo, no se conoce bien la indicación del test de Helicobacter pylori en caso de antecedentes familiares de cáncer gástrico, no siempre se realizan biopsias  durante la gastroscopia y la serología a veces se utiliza de forma errónea para controlar la erradicación.
  • Esta guía es una ayuda para que los profesionales tomen decisiones sobre pacientes adultos infectados con H. pylori. Su objetivo es mejorar la calidad de la atención de los pacientes infectados con H. pylori y la prevención del cáncer gástrico y úlcera gastroduodenal, conservando la ecología bacteriana y reduciendo la presión slectiva.

 

Indicaciones para realizar las pruebas de infección por H. pylori

  • Úlcera gástrica o duodenal (historia de úlcera o úlcera activa, complicada o no complicada).
  • Antes de tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o dosis bajas de aspirina en pacientes con antecedentes de úlcera gastroduodenal o duodenal.
  • Dispepsia crónica con apariencia normal en la gastroscopia
  • Anemia por deficiencia de hierro inexplicada o que es resistente a la terapia oral con hierro.
  • Deficiencia inexplicada de vitamina B12.
  • Pacientes con mayores factores de riesgo de cáncer gástrico:
    • parientes de primer grado de un paciente que ha tenido cáncer gástrico (padres, hermanos, hijos);
    • pacientes con trastornos de predisposición al cáncer digestivo hereditario (HNPCC / Lynch)
    • pacientes con neoplasia gástrica previa ya tratados por resección gástrica endoscópica o subtotal;
    • pacientes con lesiones gástricas preneoplásicas (atrofia gástrica grave y / o metaplasia intestinal, displasia).
  • Linfoma gástrico MALT.
  • Paciente que requiere cirugía bariátrica (derivación).
  • Púrpura trombocitopénica inmunológica en adultos.

Algoritmo diagnóstico Helicobacter

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

Detalles del procedimiento para el diagnóstico de una infección por H. pylori

Durante la gastroscopia

Las biopsias gástricas de rutina hacen posible la prueba de infección por H pylori y por lesiones preneoplásicas. También es posible realizar el examen bacteriológico con pruebas de susceptibilidad a antibióticos, si están disponibles *.

Si no hay contraindicaciones para las biopsias, se recomienda lo siguiente:

  • ara patología anatómica: al menos 5 biopsias gástricas (2 en el antro, 1 en incisiones angulares y 2 en el cuerpo) para el diagnóstico de infección (preferiblemente por inmunohistoquímica) y para el estudio de actividad inflamatoria, atrofia y metaplasia intestinal (nuevas clasificaciones OLGA1 u OLGIM2, posibilitando la evaluación del riesgo de progresión al cáncer gástrico según la extensión y gravedad de las lesiones preneoplásicas);
  • y para el examen bacteriológico con prueba de susceptibilidad a antibióticos, si es factible: 2 biopsias adicionales (en el antro y el cuerpo) para enviar al laboratorio de bacteriología en un medio de transporte específico.

* Teniendo en cuenta las limitaciones relacionadas con el transporte y la conservación de las muestras y la posibilidad de realizar el cultivo y la sensibilidad a los antibióticos (número limitado de laboratorios clínicos que realizan estas técnicas hasta la fecha).

Además de indicaciones para gastroscopia

Los métodos no invasivos incluyen serología, prueba de urea en el aliento y prueba de antígeno fecal.

  • La serología está indicada para el pretratamiento test de H. pilori (elección de reactivos con sensibilidad / especificidad ≥ 90%).
    • El objetivo de la serología es evitar la gastroscopia en pacientes con H pylori negativo que es poco probable que tengan una lesión gastroscópica grave y para derivar a pacientes con H pylori positivo para una evaluación endoscópica gástrica. En el caso de serología positiva, se recomienda una gastroscopia porque permite confirmar el diagnóstico de infección y, lo que es más importante, detectar y tratar cualquier lesión preneoplásica inducida por bacterias; también hace posible llevar a cabo el examen bacteriológico con pruebas de susceptibilidad a antibióticos, si es factible.
    • La serología detecta anticuerpos IgG. No está indicada para controlar la erradicación; los anticuerpos pueden persistir durante meses o incluso años después de la erradicación de la bacteria. Repetir una prueba serológica no sirve de nada.
  • La prueba de urea en el aliento es confiable para el diagnóstico previo al tratamiento y para el control de la erradicación, pero solo se reembolsa por el control de erradicación.
  • La prueba del antígeno fecal es confiable para el diagnóstico previo al tratamiento y para el control de la erradicación, pero no se reembolsa.

 

Situaciones especificas


La serología se recomienda en ciertas situaciones donde otras pruebas (prueba de urea en el aliento, prueba de antígeno fecal, biopsia gástrica bajo exploración) son menos confiables: úlcera sangrante, atrofia gástrica, linfoma MALT, uso de antibióticos en las últimas 4 semanas, uso de inhibidores de la bomba de protones ( PPI) en las últimas 2 semanas.

 

Precauciones

 

Los métodos de diagnóstico, a excepción de la serología, deben realizarse al menos 4 semanas después de la interrupción de los antibióticos y al menos 2 semanas después de la interrupción de los agentes antisecretores (PPI o anti-H2).

 

 

Para saber más

Helicobacter – Rapport d’élaboration