Fuente: BMJ Open October 2019; Colorectal cancer screening with faecal testing, sigmoidoscopy or colonoscopy: a systematic review and network meta-analysis

 

Esta revisión muestra que el cribado (screening) sigmoidoscópico reduce ligeramente la incidencia de cáncer colorrectal incluso 15 años después de un cribaje (screening) único. La sigmoidoscopia, la prueba de Sangre Oculta en Heces (SOH) anual y SOH bienal reducen ligeramente la mortalidad por cáncer colorrectal en la misma perspectiva temporal.

Es probable que la sigmoidoscopia sea más efectiva en los hombres que en las mujeres, tanto para la incidencia del cáncer colorrectal como para la mortalidad.

Ninguna de las intervenciones de cribaje (screening) muestra efectos sobre la mortalidad por todas las causas.

Los daños y las cargas se informaron con grandes variaciones. La frecuencia de las pruebas (anuales o bienales para los análisis de sangre en heces) es importante en la evaluación de los posibles daños y la necesidad de vigilancia, ya que es probable que la mayor frecuencia de las pruebas aumente la tasa de daños. La necesidad de vigilancia futura reportada en este estudio debe ser vista críticamente para las implicaciones en la práctica contemporánea, en particular para la prueba de SOH, donde los estudios usaron la sigmoidoscopia y los enemas de contraste de bario, en lugar de la colonoscopia, como la estrategia primaria de examen después de una prueba de revisión positiva.

Todos los ensayos de cribaje (screening) de cáncer colorrectal tienen principalmente participantes de origen europeo, y hay escasez de datos para otras etnias.

Desafortunadamente, no hay informes sobre los efectos a largo plazo en la incidencia del cáncer colorrectal y la mortalidad por FIT y colonoscopia. Tanto la colonoscopia como la FIT tienen mayor sensibilidad que la SOH y la colonoscopia y, por lo tanto, es probable que tengan un efecto mayor sobre la incidencia y la mortalidad.55 Sin embargo, estos beneficios deben sopesarse frente al aumento de los daños y las cargas, como por ejemplo, el aumento de las personas que necesitan vigilancia mediante colonoscopia.

Esta revisión apoyó el desarrollo de una guía de práctica clínica basada en la evidencia, tal como se refleja en la guía de recomendaciones rápidas adjunta.16

La certeza de las pruebas sobre los daños y las cargas informadas en los ensayos aleatorios se redujo debido principalmente al alto riesgo de sesgo, ya que ninguno de los ensayos informó cómo se recopilaron los datos. Entre uno y tres de cada 10 000 (0,01% a 0,03%) individuos sometidos a cribaje (screening) se produjeron hemorragias que requirieron hospitalización y perforaciones colorrectales después del cribado o de los exámenes posteriores. Aproximadamente uno de cada cinco individuos que se sometieron a procedimientos endoscópicos (16%-21% dependiendo del método de cribado) reportó dolor moderado a severo. Los asistentes que recibieron una prueba de detección positiva experimentaron ansiedad inmediata, pero no se observaron efectos psicológicos sostenidos. Sin embargo, no se encuentra información sobre las personas que deciden no asistir al procedimiento de evaluación.

 

 

 

Fuente: BMJ 2019; 367 Colorectal cancer screening with faecal immunochemical testing, sigmoidoscopy or colonoscopy: a microsimulation modelling study