Los Entornos Personales de Aprendizaje son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a:
- Fijar sus propios objetivos de aprendizaje
- Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos
- Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje
- y lograr así los objetivos de aprendizaje.
Según el experto Jordi Adell, las partes principales de un EPA son:
- Las herramientas que uno elige para su aprendizaje.
- Los recursos o fuentes de información.
- Personal Learning Network (Red personal de aprendizaje) que cada uno va construyendo
Presentamos en esta entrada un ejemplo de Blog Docente iniciado por un Médico Residente de Medicina de Familia. Navegando por este blog pueden entenderse -al menos parcialmente – las claves de tutorización implícitas en esta herramienta docente.Podemos valorar los comentarios y sugerencias que puedan hacerse desde la herramienta «Comentarios» de este blog de Clínica Razonable.