Fuente: Wikipedia: Toma de decisiones
La toma de decisiones puede aparecer en cualquier contexto de la vida cotidiana, ya sea a nivel profesional, sentimental, familiar, etc. El proceso, en esencia, permite resolver los distintos desafíos a los que se debe enfrentar una persona o una organización.
A la hora de tomar una decisión, entran en juego diversos factores. En un caso ideal, se apela a la capacidad analítica (también llamada de razonamiento) para escoger el mejor camino posible; cuando los resultados son positivos, se produce una evolución, un paso a otro estadio, se abren las puertas a la solución de conflictos reales y potenciales. Cualquier toma de decisiones debería incluir un amplio conocimiento del problema que se desea superar, ya que solo luego del pertinente análisis es posible comprenderlo y dar con una solución adecuada. Sobra decir que ante cuestiones triviales (por ejemplo, decidir si tomar agua o zumo de naranja en una comida), el nivel de razonamiento es mucho menos complejo y profundo, y se actúa de forma casi automática, dado que las consecuencias de una decisión equivocada no tienen mayor importancia.
En cambio, ante decisiones verdaderamente trascendentales para la vida, se procede de una manera muy meticulosa, sopesando los potenciales resultados, y el tiempo necesario es mucho mayor. A lo largo del desarrollo de una persona, independientemente de su personalidad y de sus gustos, cada nuevo día trae consigo un número creciente de problemas a resolver, y poco a poco nos vamos convirtiendo en auténticas máquinas especializadas en tomar decisiones.
A simple vista, se puede distinguir entre individuos seguros e inseguros de sí mismos. Los primeros suelen ser determinados, tener siempre claros sus gustos y necesidades, lo cual les facilita la toma de decisiones; los otros, en cambio, carecen de la autoconfianza necesaria para considerar válidas sus propias ideas, y eso repercute gravemente en los momentos críticos de la vida.
En el caso de la Esclerosis múltiple existen muchos factores condicionantes de la decisión de tomar / prescribir fármacos o no porque todavía persisten muchas incertidumbres sobre el balance beneficio / riesgo de estos medicamentos.
Pero, ¿existe algún sistema que nos pueda ayudar a tomar decisiones sobre que tratamiento seguir para la esclerosis múltiple?
Fuente: Michigan Medicine; Health Library Make better health decisions 2019: Multiple Sclerosis: Should I Start Taking Medicines for MS?
¿Qué tan bien funcionan los medicamentos para la EM?
- Los medicamentos no pueden curar la EM. No detienen la actividad de la enfermedad ni revierten el daño al sistema nervioso que ya ha ocurrido. Pero los medicamentos pueden reducir las recaídas y retrasar la discapacidad en muchas personas con formas recurrentes de EM.
- Los medicamentos interferón beta y glatiramero son los que tienen más evidencia para apoyar cómo de bien funcionan. Estos medicamentos pueden reducir la frecuencia y la gravedad de las recaídas. También pueden retrasar la discapacidad en algunas personas y ralentizar el número de nuevas lesiones.
- Los medicamentos dimetilfumarato, fingolimod y teriflunomida también pueden reducir el número de recaídas en personas con EM remitente de recaída. Estos medicamentos son más nuevos y no se han estudiado tanto tiempo. Así que aún no hay mucha evidencia de lo bien que funcionan con el tiempo.
¿Qué sucede si no toma medicamentos para la EM?
- Si usted decide no probar la terapia modificadora de la enfermedad en este momento, trabaje con su médico para monitorear su salud a través de chequeos regulares y exámenes periódicos de RMN para evaluar si la enfermedad está progresando. Si se están desarrollando nuevas lesiones o si las lesiones existentes están creciendo, es posible que desee reconsiderar su decisión y comenzar el tratamiento.
- Si decide no tomar medicamentos para la EM, hay otras cosas que puede hacer.
- Tome otros medicamentos, como los esteroides, para aliviar los síntomas durante los ataques o las recaídas
- Pruebe la fisioterapia, la terapia ocupacional y otros tratamientos que pueda realizar en casa para ayudarle a controlar sus síntomas y adaptarse a vivir y trabajar con la EM.
- Haga lo que pueda para mantenerse bien. Consuma una dieta saludable, descanse lo suficiente y trate de reducir el estrés.
- Algunas personas intentan la terapia alternativa para reducir sus síntomas. Antes de probar cualquier tipo de tratamiento alternativo para la EM, hable con su médico sobre sus opciones de tratamiento. También puede obtener asesoramiento de un centro de tratamiento de la EM o de la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple.
¿Qué nos dicen los números sobre los beneficios y los riesgos de los medicamentos para la EM?
Esta sección se centra en el glatiramer y el interferón beta, los medicamentos más utilizados para la EM.
Riesgos | con medicamentos | Sin medicamentos |
---|---|---|
Progresión de los síntomas tempranos al diagnóstico de la EM0 | 34 a 35 de cada 100 | 45 a 58 de cada 100 |
Necesidad de hospitalización en un plazo de 2 años | 12 de cada 100 | 20 de cada 100 |
*Basado en la mejor evidencia disponible (calidad de la evidencia: entre dudosa y no concluyente)
Efectos secundarios | Con medicamentos | Con placebo |
---|---|---|
Síntomas similares a los de la gripe (interferón beta) | 48 de cada 100 | 28 de cada 100 |
Rubor, opresión en el pecho, sudoración, palpitaciones cardíacas, ansiedad y falta de aliento (glatiramer) | 24 de cada 100 | 7 de cada 100 |
*Basado en la mejor evidencia disponible (calidad de la evidencia: moderada a dudosa)
Beneficios
- Las pruebas indican un efecto ligeramente positivo para las personas con esclerosis múltiple recurrente-remitente. Pero la calidad de las pruebas no es buena. Está al límite de lo inconcluso.
- Si ha tenido algunos síntomas tempranos de la EM pero aún no tiene un diagnóstico claro, los medicamentos pueden reducir la posibilidad de que sus síntomas progresen a una EM completa. Tome un grupo de 100 personas que han tenido un episodio similar a la EM pero que aún no han recibido un diagnóstico de EM:
- Sin medicamentos, de 45 a 58 de cada 100 pueden progresar a un diagnóstico de EM. Esto significa que entre 42 y 55 pueden no serlo.
- Con los medicamentos para la EM, de 34 a 35 de cada 100 pueden progresar a un diagnóstico de EM. Esto significa que entre 65 y 66 pueden no serlo.
- Su riesgo de necesitar una estadía en el hospital durante los próximos dos años puede ser menor si usted toma medicamentos que si no lo hace. Tome un grupo de 100 personas que tienen EM:
- Sin medicamentos para la EM, es posible que 20 de cada 100 personas deban ser hospitalizadas en los próximos 2 años, mientras que 80 de cada 100 no lo serán.
- Con los medicamentos para la EM, es posible que 12 de cada 100 deban ser hospitalizados en los próximos 2 años, mientras que 88 de cada 100 pueden no serlo.
Riesgos
- Muchas personas que toman medicamentos para la EM tienen efectos secundarios incómodos. Tome un grupo de 100 personas que tienen EM:
- Con el interferón beta, 48 de cada 100 pueden tener síntomas similares a los de la gripe. Esto significa que 52 de cada 100 pueden no serlo. La calidad de las pruebas acerca de esto es moderada.
- Con el glatiramer, 24 de cada 100 pueden tener síntomas como rubor, opresión en el pecho, sudoración, palpitaciones cardíacas, ansiedad y dificultad para respirar. Esto significa que 76 de cada 100 pueden no serlo. La calidad de las pruebas acerca de esto está al límite.
Comprensión de la evidencia
- Algunas pruebas son mejores que otras. La evidencia proviene de estudios que analizan qué tan bien funcionan los tratamientos y las pruebas y qué tan seguros son. Por muchas razones, algunos estudios son más confiables que otros. Cuanto mejor es la evidencia, mayor es su calidad, más podemos confiar en ella.
- La información que aquí se muestra se basa en las mejores pruebas disponibles. nota a pie de página 6 nota a pie de página 7 nota a pie de página 8 nota a pie de página 9 Las pruebas se clasifican utilizando cuatro niveles de calidad: alta, moderada, dudosa e inconclusa.
- Otra cosa que hay que entender es que la evidencia no puede predecir lo que va a pasar en su caso. Cuando la evidencia nos dice que 2 de cada 100 personas que se someten a una cierta prueba o tratamiento pueden tener un cierto resultado y que 98 de cada 100 pueden no tenerlo, no hay manera de saber si usted será uno de los 2 o uno de los 98.
Compare sus opciones
Tome medicamentos para la EM | No tome medicamentos para la EM | |
---|---|---|
¿En qué consiste normalmente? |
|
|
¿Cuáles son los beneficios? | En personas con EM recurrente-remitente:
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Sus opciones
- Tome los medicamentos después de su primer ataque de esclerosis múltiple o tan pronto como se le diagnostique.
- No tome medicamentos ahora. Espere a ver cómo progresa la enfermedad.
Puntos clave a recordar
- El médico puede sugerir medicamentos después del primer ataque o cuando se diagnostica la esclerosis múltiple (EM) por primera vez. En las primeras etapas de la EM puede producirse un daño duradero al sistema nervioso. El tratamiento temprano puede prevenir o retrasar algunos de estos daños.
- Algunas personas esperan a ver si sus síntomas empeoran antes de tomar la decisión de comenzar a tomar medicamentos para la EM. En lugar de medicamentos, puede probar la fisioterapia, la terapia ocupacional y las inyecciones de esteroides para ayudarlo a controlar sus síntomas.
- Es difícil saber el curso que tomará su EM. Los médicos no pueden saber con seguridad si su esclerosis múltiple empeorará. Un pequeño número de personas con EM sólo tienen una enfermedad leve y les va bien sin tratamiento. Pero muchos empeoran con el tiempo.
- Los medicamentos pueden reducir la gravedad de los ataques de EM recurrente-remitente y la frecuencia con que se producen. También pueden reducir o retrasar la discapacidad. Pero no funcionan para todos. Y no hay manera de predecir si funcionarán para usted.
- Estos medicamentos tienen efectos secundarios que pueden variar desde síntomas similares a los de la gripe hasta dolores de cabeza, dolor de pecho, rubor, infecciones y reacciones alérgicas a la inyección. Algunos de estos medicamentos pueden dañar su hígado o su corazón.
- Estos medicamentos son costosos. Su costo dependerá de la cobertura de su plan de salud.