Dentro del espacio web Cochrane consumer network explican que estan trabajando para que la evidencia cochrane sea accesible a todo tipo de públicos (no solo profesionales) creando resúmenes de los hallazgos de las revisiones sistemáticas. Para encontrar sus  resúmenes, se puede visitar Cochrane Evicence en http://www.cochrane.org/evidence

Se traduce a continuación uno de sus informes «Amitriptilina para el dolor neuropático en adultos»:


El dolor neuropático es el dolor proveniente de los nervios dañados, y puede tener una variedad de nombres diferentes. Algunas de los más comunes son la neuropatía diabética dolorosa, la neuralgia postherpética o el dolor post-accidente cerebrovascular. Es diferente de los mensajes de dolor que se llevan a lo largo de nervios saludables de tejido dañado (por ejemplo, una caída, o cortes, o una rodilla artrítica). El dolor neuropático es tratado por diferentes medicamentos a los utilizados para el dolor de tejido dañado. Los medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno no suelen ser eficaces en el dolor neuropático, mientras que los medicamentos que a veces se utilizan para tratar la depresión o la epilepsia pueden ser muy eficaces en algunas personas con dolor neuropático.

La amitriptilina es un antidepresivo, y los antidepresivos son ampliamente recomendados para el tratamiento del dolor neuropático. La amitriptilina se usa comúnmente para tratar condiciones de dolor neuropático, pero una revisión anterior no encontró evidencia de buena calidad para apoyar su uso. La mayoría de los estudios eran pequeños, relativamente antiguos, y usaban métodos o resultados reportados que ahora reconocemos como beneficios que parecen mejores de lo que son.

En marzo de 2015 realizamos búsquedas para buscar nuevos estudios en adultos con dolor neuropático de intensidad al menos moderada. Encontramos sólo dos pequeños estudios adicionales que no proporcionaron ninguna evidencia de buena calidad para beneficio o daño. Esto es decepcionante, pero todavía podemos hacer comentarios útiles sobre este fármaco.

La amitriptilina probablemente no funciona en el dolor neuropático asociado con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o en tratamientos para el cáncer. La amitriptilina probablemente funciona en otros tipos de dolor neuropático, aunque no podemos estar seguros de esto. Nuestra mejor suposición es que la amitriptilina proporciona alivio del dolor en aproximadamente 1 de cada 4 personas (25%) más que el placebo, y aproximadamente 1 de cada 4 (25%) más personas que el placebo informan haber tenido al menos un evento adverso con la amitriptilina,pero probablemente no serio. No podemos confiar en ninguna de las dos cifras basándonos en la información disponible.

El mensaje más importante es que la amitriptilina probablemente da realmente buen alivio del dolor a algunas personas con dolor neuropático, pero sólo una minoría de ellos; La amitriptilina no funcionará para la mayoría de las personas.

 

Conclusiones de los autores:

La amitriptilina ha sido un tratamiento de primera línea para el dolor neuropático durante muchos años. El hecho de que no hay evidencia imparcial de apoyo para un efecto beneficioso es decepcionante, pero tiene que ser equilibrado contra décadas de tratamiento exitoso en muchas personas con dolor neuropático. No hay buena evidencia de una falta de efecto; Más bien nuestra preocupación debe ser la sobreestimación del efecto del tratamiento. La amitriptilina debe seguir utilizándose como parte del tratamiento del dolor neuropático, pero sólo una minoría de personas logrará un alivio satisfactorio del dolor. Información limitada sugiere que el fracaso con un antidepresivo no significa fracaso con todos.