Según Wikipedia:
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)1 es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia de una obstrucción de las vías respiratorias generalmente progresiva e irreversible. Se encuentra una mayor incidencia en personas expuestas al humo del tabaco y produce como síntoma principal una disminución de la capacidad respiratoria, que avanza lentamente con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas, pudiendo ocasionar una muerte prematura.2
Entre un 20 % y un 25 % de los fumadores desarrollan la enfermedad, pero se desconocen las causas de predisposición al desarrollo, aunque puede que sea un componente multifactorial que incluya elementos ambientales (como susceptibilidad individual)
Según la iniciativa GOLD (*) de 2017, en la Guía para el manejo y prevención de la EPOC: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad común, prevenible y tratable que se caracteriza por síntomas respiratorios persistentes y limitación del flujo aéreo que se debe a anomalías de las vías respiratorias y/o alveolares por exposición significativa a partículas o gases nocivos.3
* La Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD), la Iniciativa Global para las Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas, fue establecida en 1997 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Salud (NIH) para proporcionar un enfoque simplificado para el diagnóstico en todo el mundo
La terapia con oxígeno es de uso obligatorio en caso de disminución en la concentración de la saturación de oxígeno, bien sea esta medida con unos gases arteriales o con un oximetría de pulso.
Los casos de enfermedad crónica se tratan además de con los beta 2 agonistas, con esteroides inhalados como la beclometasona; además se usa el Bromuro de ipratropio, el Tiotropio o con Glicopirronio bromuro. Se recomienda el uso de esteroides orales superior a 14 días como la Prednisona porque después de este tiempo no hay un efecto demostrado; se han usado esquemas de 5 días de tratamiento oral con buenos resultados los esteroides parenterales como la Hidrocortisona o Metilprednisolona se indican en el caso de que durante la enfermedad se presente broncoespasmo, de esta manera se reduce la obstrucción al flujo. El uso de Teofilina es contradictorio. La Kinesiología Respiratoria KTR se indica como Pilar Central en el tratamiento.
¿Cuál sería el papel concreto de los fármacos inhalados en la EPOC?
Conocimiento convencional
Fuente: BMJ Best Practice Search COPD Last updated: Nov. 2018 COPD COPD – Symptoms, diagnosis and treatment
Opciones de tratamiento broncodilatador
Los agonistas beta se utilizan ampliamente en el tratamiento de la EPOC. Evidencia A Aumentan el monofosfato de adenosina cíclica (MFcA) intracelular, lo que produce la relajación del músculo liso respiratorio y reduce la resistencia de las vías respiratorias. Están disponibles como preparaciones de acción corta y de acción prolongada. Los agonistas beta-2 de acción corta mejoran la función pulmonar, la dificultad para respirar y la calidad de vida. Estos agentes también pueden utilizarse como terapia de rescate cuando el paciente se encuentra bajo una terapia con agonistas beta-2 de acción prolongada. [42] Los LABA mejoran la función pulmonar, la disnea, la tasa de exacerbación y el número de hospitalizaciones, pero no afectan a la mortalidad, ni a la tasa de disminución de la función pulmonar. [1]
Un antagonista muscarínico es un tipo de agente anticolinérgico que actúa como broncodilatador al bloquear los receptores colinérgicos del músculo liso respiratorio. Esto produce la relajación del músculo y reduce la limitación del flujo aéreo. Evidencia B Los antagonistas muscarínicos inhalados se encuentran disponibles como preparaciones de acción corta y de acción prolongada. [ ] Se ha demostrado que el tiotropio, un LAMA, reduce el riesgo de exacerbación versus placebo u otros tratamientos de mantenimiento. [43] [ ] Las LAMA más novedosas, como aclidinio, glicopirronio y umeclidinio, tienen al menos una eficacia comparable a la del tiotropio, en términos de cambio desde el valor mínimo inicial en el volumen espiratorio forzado en 1 segundo (VEF1), puntuación focal del índice de disnea transicional, puntuación del Cuestionario Respiratorio de St George y uso de medicación de rescate. [44] Se ha sugerido un aumento de la mortalidad cardiovascular en algunos estudios de pacientes que toman antagonistas muscarínicos de acción corta y en algunos estudios de pacientes que toman LAMA. [45] [46] Un estudio de cohorte basado en la población encontró que los hombres mayores con EPOC recién iniciados con LAMA tienen un mayor riesgo de infecciones del tracto urinario. [47]
Por lo tanto, los agonistas beta y agentes muscarínicos producen efectos broncodilatadores a través de diferentes vías. La combinación de estos tratamientos puede proporcionar un mejor efecto terapéutico sin aumentar los efectos adversos de cada clase. [48] [49] [50] [51] Evidencia A En comparación con LABA/CSI, una combinación de LABA/LAMA presenta menos exacerbaciones, una mejoría mayor del VEF1, un menor riesgo de neumonía y una mejoría más frecuente en la calidad de vida. [52] Una revisión sistemática y un metanálisis de la red encontraron que todas las combinaciones de dosis fija de LABA/LAMA tuvieron una eficacia y seguridad similares. [53]
En casos de EPOC estable, si se toma la decisión de utilizar una monoterapia, los LAMA pueden resultar superiores frente a los agentes LABA. [48] Los ensayos clínicos han demostrado que los LAMA tienen mayor efecto a la hora de reducir las tasas de exacerbaciones en comparación con los LABA. [54] [55] En el ensayo UPLIFT, se demostró la seguridad a largo plazo de los LAMA. [56] Como se describe con anterioridad, la GOLD realiza recomendaciones sobre el agente inicial con base en el grupo de riesgo del paciente (A, B, C o D). [1]
La teofilina (un agente de metilxantina) es un broncodilatador que aumenta la MFcA y produce la relajación del músculo liso respiratorio posteriormente. No se utiliza con frecuencia debido a su potencia limitada, intervalo terapéutico estrecho, perfil de alto riesgo y frecuentes interacciones farmacológicas. La teofilina se indica para tratar los síntomas persistentes si la terapia con medicamentos inhalados no es suficiente para aliviar la obstrucción al flujo aéreo. Evidencia A La teofilina tiene efectos modestos en la función pulmonar en los casos de EPOC de moderada a grave. [57]
Umeclidinio/vilanterol es un LABA/LAMA aprobado para su uso en la EPOC. [58] Glicopirronio/fumarato de formoterol es otra combinación de LABA/LAMA aprobada para pacientes con EPOC, [59] al igual que indacaterol/glicopirronio. [60] [61] Este inhalador de una sola dosis diaria demostró mayor eficacia en comparación con glicopirronio más tiotropio en pacientes con EPOC moderada a grave. [62] y en comparaci´ón con salmeterol/fluticasona para prevenir la exacerbación de la EPOC. [63]
Corticosteroides inhalados
Los corticosteroides inhalados se indican en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en etapas avanzadas y presentan exacerbaciones frecuentes. [64] Deben añadirse al tratamiento broncodilatador actual del paciente y no deben utilizarse como monoterapia. [1] Se cree que los corticosteroides inhalados son eficaces por sus efectos antiinflamatorios. El uso de corticosteroides inhalados a largo plazo reduce la necesidad de utilizar una terapia de rescate y reduce las exacerbaciones. Además, puede disminuir la mortalidad. [65] [66] [ ] En varios estudios se indicó un mayor riesgo de neumonía en los pacientes con EPOC que toman corticosteroides inhalados. [67] El riesgo es ligeramente mayor con fluticasona en comparación con budesonida. [68] Una revisión sistemática y un metanálisis encontraron que, a pesar de un aumento significativo del riesgo no ajustado de neumonía asociado al uso de corticosteroides inhalados, la mortalidad por neumonía y la mortalidad general no aumentaron en los ensayos controlados aleatorizados y disminuyeron en los estudios observacionales. [69] Por lo tanto, se debe implementar un método de tratamiento individualizado que evalúe el riesgo del paciente de tener neumonía frente al beneficio de disminución de las exacerbaciones. [67] [70] [71] También aumenta la preocupación con respecto al tratamiento con corticosteroides inhalados y su asociación a un mayor riesgo de tuberculosis y de gripe en pacientes adultos con EPOC. [72]
De acuerdo con las guías de práctica clínica de la Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD), no se recomiendan los corticosteroides inhalados como tratamiento de primera línea en ninguno de los grupos de pacientes de A a D. Estos solo se recomiendan como parte de la intensificación del tratamiento si los pacientes continúan experimentando exacerbaciones a pesar de utilizar un broncodilatador de acción prolongada. [1]
Inhibidores de la fosfodiesterasa-4
El roflumilast es un inhibidor de la fosfodiesterasa-4 que puede reducir las exacerbaciones en los pacientes del grupo D que corren riesgo de desarrollar exacerbaciones frecuentes cuando no se controlan de manera adecuada con broncodilatadores de acción prolongada. [1] Este agente ofrece el beneficio de mejorar la función pulmonar y reducir la probabilidad de exacerbaciones. Sin embargo, tiene poco impacto en la calidad de vida o los síntomas. [73]
Preparaciones combinadas de broncodilatadores y corticosteroides
Se puede utilizar una preparación combinada de broncodilatador de acción prolongada y corticosteroide inhalado en los pacientes que necesiten ambos agentes. Esta combinación es práctica y puede ayudar con el cumplimiento del tratamiento a algunos pacientes. La elección del tratamiento en esta categoría se basa en la disponibilidad, y la respuesta y preferencia individuales. [74] El tratamiento combinado con corticosteroide inhalado y agonista beta de acción prolongada es superior al uso de cualquiera de los agentes en forma individual. [75] [76] [ ] La combinación puede proporcionarse en inhaladores separados o en un inhalador combinado.
Múltiples estudios respaldan el tratamiento triple con LABA/LAMA/ICS por mostrar mejores resultados que el tratamiento con uno o dos agentes con LABA/LAMA o LABA/ICS con respecto a la tasa de exacerbaciones moderadas a graves de la EPOC. [77] [78] [79] [80] y tasa de ingresos hospitalarios. [81] [82]
Fuente: NICE; 2018; Chronic obstructive pulmonary disease: fluticasone furoate, umeclidinium and vilanterol (Trelegy)
La guía NICE sobre chronic obstructive pulmonary disease (COPD) se está actualizando (fecha de publicación prevista para noviembre de 2018). La guía actual de la EPOC establece que la EPOC se caracteriza por una obstrucción del flujo de aire que suele ser progresiva y no totalmente reversible, y está causada predominantemente por el hábito de fumar. La EPOC causa síntomas, discapacidad y calidad de vida deficiente, que pueden responder a terapias farmacológicas y de otro tipo que tienen un impacto limitado o nulo en la obstrucción del flujo de aire. A menudo se producen exacerbaciones, durante las cuales hay un empeoramiento rápido y sostenido de los síntomas más allá de las variaciones normales diarias.
La guía actual de NICE incluye las siguientes recomendaciones sobre el uso de terapia inhalada para el manejo de la EPOC estable:
- Los broncodilatadores de acción corta, según sea necesario, deben ser el tratamiento empírico inicial para el alivio de la falta de aliento y la limitación del ejercicio.
- En personas con EPOC estable que permanecen sin aliento o tienen exacerbaciones a pesar de usar broncodilatadores de acción corta según sea necesario, se debe ofrecer lo siguiente como terapia de mantenimiento:
- si el volumen expirado forzado en 1 segundo (FEV1) es un 50% predicho o más: un agonista beta-2 de acción prolongada (LABA) o un antagonista muscarínico de acción prolongada (LAMA)
- Para las personas con EPOC estable que permanecen sin aliento o tienen exacerbaciones a pesar del tratamiento de mantenimiento con el LAMA, independientemente del FEV1: tanto un LABA como un LAMA con un ICS en un inhalador combinado
- Para las personas con EPOC estable que permanecen sin aliento o tienen exacerbaciones a pesar del tratamiento de mantenimiento con el LAMA, independientemente del FEV1: tanto un LABA como un LAMA con un ICS en un inhalador combinado
- si el VEF1 es inferior al 50% previsto: un LABA con un corticosteroide inhalado (ICS) en un inhalador de combinación o un LAMA.
- En personas con EPOC estable y un FEV1 del 50% previsto o más que permanecen sin aliento o tienen exacerbaciones a pesar de la terapia de mantenimiento con un LABA pueden considerarse:
- Una combinación de LABA con un ICS en un inhalador.
- En las personas con EPOC que permanecen sin aliento o tienen exacerbaciones a pesar de usar un LABA con un ICS, se debe ofrecer un LAMA además del LABA y el ICS, independientemente del FEV1.
- Un LAMA además de un LABA se cuando un ICS se rechaza o no se tolera.
- Una combinación de LABA con un ICS en un inhalador.
- si el volumen expirado forzado en 1 segundo (FEV1) es un 50% predicho o más: un agonista beta-2 de acción prolongada (LABA) o un antagonista muscarínico de acción prolongada (LAMA)
- La elección del medicamento debe tener en cuenta la respuesta sintomática y la preferencia de la persona, y el potencial del medicamento para reducir las exacerbaciones, sus efectos secundarios y su costo.
Fuente: 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease: GUÍA DE BOLSILLO PARA EL DIAGNÓSTICO,
Matices
Fuente: Selección de Infac 2015:Nuevos medicamentos inhalados en la EPOC: ¿qué nos aportan? INFAC 2015
- Los broncodilatadores inhalados son la base del tratamiento farmacológico de la EPOC.
- Los broncodilatadores de acción corta, tanto beta-2 agonistas (SABA) como anticolinérgicos (SAMA), se utilizan a demanda para el control rápido de los síntomas.
- En pacientes con síntomas permanentes que requieren tratamiento de mantenimiento se utilizan los broncodilatadores de acción larga en monoterapia, tanto beta-2 agonistas (LABA) como anticolinérgicos (LAMA).
- En pacientes con exacerbaciones frecuentes y FEV1 < 50% es adecuado utilizar los LABA asociados a los corticoides inhalados (CI).
- Respecto al uso de combinaciones a dosis fijas (LAMA/LABA o CI/LABA), es importante tener en cuenta tanto sus ventajas (comodidad para el paciente y menor coste) como sus inconvenientes (menores opciones para ajustar la dosis, mayor dificultad a la hora de atribuir los efectos adversos y mayor riesgo de duplicidades en el tratamiento con potenciales errores de medicación).
- No hay suficiente evidencia para
- apoyar la elección de un LAMA frente a un LABA,
- la selección de una combinación concreta de LAMA/LABA frente a las otras o
- para recomendar la asociación LAMA/LABA frente a las combinaciones CI/LABA.
- Queda por establecer la eficacia y seguridad de la triple terapia LAMA/LABA/CI.
- Tiotropio sigue siendo el LAMA de referencia, ya que dispone de mayor número de estudios y mayor experiencia de uso.
- Glicopirronio presenta un perfil de eficacia a corto plazo similar a tiotropio.
- Aclidinio y umeclidinio no han demostrado ser ni más eficaces ni más seguros que tiotropio, solo se han comparado con placebo.
- No hay datos suficientes para posicionar olodaterol frente a otros LABA.
- Indacaterol es el LABA de administración única diaria de mayor experiencia de uso
ASOCIACIÓN LAMA/LABA: ACLIDINIO/FORMOTEROL; GLICOPIRRONIO/INDACATEROL; UMECLIDINIO/ VILANTEROL
LUGAR EN TERAPÉUTICA
- No hay suficiente evidencia para seleccionar una combinación LAMA/LABA frente a las otras o para recomendar la asociación LAMA/LABA frente a las combinaciones CI/LABA.
Fuente:Selección de : 2017 Indacaterol para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Conclusiones
- La única presentación con indacaterol inhalado aprobada en Canadá contiene una dosis de 75 µg.
- Las dosis de indacaterol superiores a 75 µg no mostraron aportar diferencias significativas en ninguna variable clínicamente relevante en comparación con dosis inferiores.
- El uso de indacaterol en pacientes con EPOC no ha mostrado aportar ningún beneficio clínicamente significativo en términos de reducción de mortalidad o de efectos adversos totales graves.
- Debido a que la evidencia de los estudios con indacaterol tiene una calidad muy baja, no está claro si este fármaco tiene alguna utilidad significativa en la reducción de exacerbaciones agudas, en la mejora de la calidad de vida, de la disnea, o en la reducción de la necesidad de utilizar medicación de rescate.
- Para la autorización de nuevos fármacos para la EPOC debería exigirse que el fármaco demostrará eficacia en variables clínicamente relevantes.
Fuente: : 2019Agonistas β2 de larga duración inhalados para la EPOC
En el número 102 de Therapeutics Letter revisamos el indacaterol, un agonista beta 2 de larga duración (LABA) para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La conclusión fue que “no hay constancia de beneficios clínicamente significativos en términos de reducción de la mortalidad o efectos adversos graves…” en esta indicación, según se desprende de 12 ensayos con 6.947 pacientes. En este número mostramos las revisiones sistemáticas de otros tres LABAs inhalados indicados en EPOC: formoterol, arformoterol y salmeterol.
Conclusiones
- Las dosis mayormente evaluadas en los ensayos clínicos en EPOC son formoterol 9 y 12 mcg/12h y salmeterol 50 mcg/12h.
- Los cuatro agonistas β2 inhalados de larga duración (indacaterol, formoterol, arformoterol y salmeterol) no prolongan la supervivencia ni reducen el riesgo de hospitalización (efectos adversos graves totales) en pacientes con EPOC.
- La evidencia de una mejoría sintomática es de baja calidad e insuficiente para justificar el uso a largo plazo.
- Un pequeño grupo de pacientes podría experimentar un importante alivio sintomático. Estos pacientes pueden identificarse caso a caso tras probar la medicación durante un corto periodo de tiempo.
Fuente: Selección de Boletín de Información Terapéutica de Navarra, 2016: COMBINACIÓN DE BRONCODILATADORES ¿Qué APORTA AL TRATAMIENTO DE LA EPOC? BitN 2016
- No hay diferencias de relevancia clínica entre las asociaciones LAMA+LABA y los LAMA en monoterapia.
- Sólo indacaterol/glicopirronio aporta estudios con el objetivo de medir prevención de exacerbaciones, con resultados como mucho dudosos. Otras asociaciones carecen de información sobre este resultado.
- La comparación con LABA+corticoide viene lastrada por la exclusión de pacientes en una fase previa con LABA y por la inclusión de pacientes en los que el LABA+corticoide no estaba indicado.
- Los datos no apoyan el uso de LAMA+LABA como terapia de primera elección, sin excluir que podrían beneficiarse algunos pacientes que no respondan a la monoterapia.
Fuente: Selección de Boletín Farmacoterapéutico de Castilla la Mancha; 2018: Combinaciones a dosis fijas de LABA/LAMA para el manejo de la EPOC.
Fuente: Selección y traducción de DRUG AND THERAPEUTICS BULLETIN (de BMJ) | 2019 Triple inhaled therapy versus dual inhaled therapy for COPD
Review of: Lipson DA et al. Once daily single-inhaler triple versus dual therapy in patients with COPD. New Engl J Med2018;378:1671–80.
Sin embargo, también enfatizó la necesidad de investigación sobre el impacto de este refuerzo en el tratamiento, porque la evidencia para respaldarlo es débil. En contraste con los ensayos anteriores que intentaron abordar este problema, este nuevo estudio utilizó los mismos agentes, dispositivo inhalador y dosis en los grupos de intervención y de comparación. Sin embargo, al comienzo del ensayo, alrededor del 70% de los pacientes estaban recibiendo tratamiento con ICS y la asignación al azar a la terapia con LAMA / LABA habría resultado en la interrupción de la terapia con ICS, lo que podría aumentar el riesgo de exacerbación en este grupo.3 Además, el ensayo también incluyó pacientes con antecedentes de asma y el 18% de los pacientes tenían reversibilidad en la prueba broncodilatadora.1
La terapia triple administrada en un solo inhalador reduce las exacerbaciones de moderadas a graves en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en mayor medida que la terapia con doble inhalador en pacientes con alto riesgo de exacerbaciones, de acuerdo con los resultados de la sección Informando la vía del tratamiento de la EPOC según el ensayo IMPACTO .
Los datos también muestran que la terapia triple, una combinación de furoato de fluticasona glucocorticoide inhalado, el antagonista muscarínico de acción prolongada (LAMA) umeclidinium, y el agonista β2 de acción prolongada (LABA) vilanterol (Trelegy Ellipta, GlaxoSmithKline), reduce la necesidad de hospitalización por EPOC en comparación con el inhalador doble que contiene umeclidinium más vilanterol, pero no en comparación con el inhalador que contiene furoato de fluticasona más vilanterol. El estudio fue publicado en línea el 18 de abril en el New England Journal of Medicine.
Sobre la base de estos nuevos datos, la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. Aprobó la terapia triple para la terapia de mantenimiento a largo plazo, una vez al día, en pacientes con EPOC, incluida la bronquitis crónica y / o el enfisema.
Sin embargo, en un editorial acompañante, Samy Suissa, PhD, de la Universidad de McGill, Montreal, Quebec, Canadá, y Jeffrey Drazen, MD, editor en jefe del New England Journal of Medicine, advierten que una «peculiaridad» del el diseño del estudio, así como el tipo de pacientes incluidos, pueden haber distorsionado los hallazgos del estudio, «exagerando falsamente el beneficio de la terapia triple en comparación con el grupo de comparación LAMA-LABA».
Hasta que una pruebas más sólidas proporcionen una sólida justificación para pasar a la terapia triple con un solo inhalador, los editorialistas recomiendan a los médicos que sigan las directrices actualizadas de la Iniciativa mundial para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica de 2017, que recomiendan que los médicos limiten la adición de un glucocorticoide inhalado a los pacientes con Iniciativa global más sintomática para la EPOC definida por enfermedad pulmonar obstructiva crónica con exacerbaciones frecuentes.
Fuente: CADIME 2018: Dispositivos de inhalación para asma y EPOC – CADIME Año 2018 – Número 2
Este boletín presenta un amplio, actualizado y práctico informe sobre los diversos sistemas de inhalación de fármacos.
Puntos clave:
- Para el tratamiento del asma y la EPOC se utiliza principalmente la vía inhalatoria que presenta ventajas, pero también los inconvenientes asociados al uso de los dispositivos de inhalación.
- Para que el tratamiento inhalado administre las dosis óptimas de los fármacos, es fundamental: laadecuación del dispositivo para cada paciente y que la técnica de administración sea correcta.
- La elección del dispositivo es complicada porque hay numerosos dispositivos, con diferentes técnicas de administración y por ser muy escasas las evidencias disponibles. Para una elección adecuada hay que tener en cuenta: las características clínicas, comorbilidades, edad y capacidad para realizar la técnica inhalatoria (destreza, estado cognitivo) en relación con los fármacos y dispositivos a utilizar.
- Los inhaladores de cartucho presurizado (ICP) y los de vapor suave (IVS) no precisan un flujo inspiratorio alto, por ello los pacientes deben hacer una inhalación lenta y constante, pero requieren, especialmente los presurizados, coordinación mano-respiración. En los pacientes que no tienen buena coordinación la solución es utilizar el dispositivo presurizado con una cámara de inhalación.
- Los inhaladores de polvo seco (IPS) precisan que los pacientes tengan un flujo inspiratorio alto ya que deben hacer una inhalación rápida y profunda, y no requieren de capacidad de coordinación mano-res-piración.
- Al prescribir una terapia en inhalación es importante dar al paciente instrucciones claras y precisas verbales y escritas sobre la técnica inhalatoria, incluyendo una demostración física; y, también es importante que el paciente realice un entrenamiento con el dispositivo elegido. Periódicamente se debeevaluar la técnica de inhalación como parte de una revisión clínica estructurada.
- Cuando sea necesario prescribir más de un inhalador a un mismo paciente se deberían elegir del mismo tipo de dispositivo; o, si no fuera posible, con la misma técnica de inhalación (ambos de inhalación «rápida y profunda» o ambos de inhalación «lenta y constante”).
PARA SABER MÁS
- Medicamentos utilizados para tratar la EPOC SERIE DE INFORMACIÓN AL PACIENTE
-
PARA SABER MÁS
- Fuente : Medscape Wednesday, February 27, 2019.A Review of the GOLD Guidelines for the Diagnosis and Treatment of Patients With COPD: Pharmacologic Treatment in the Management of COPD
- Fuente: Medscape Updated: Apr 05, 2019 Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)
- GOLD COPD 2019 strategy
- NICE COPD guideline