Según Wikipedia: Teléfono Móvil
Un teléfono celular1 o teléfono móvil1 (conocido simplemente como celular o cel en Hispanoamérica23 o móvil en España4) es un teléfono portátil que puede hacer y/o recibir llamadas a través de una portadora de radiofrecuencia, mientras el usuario se está moviendo dentro de un área de servicio telefónico. El enlace de radiofrecuencia establece una conexión con los sistemas de conmutación de un operador de telefonía móvil, que proporciona acceso a la red telefónica pública conmutada (PSTN). La mayoría de los servicios de telefonía móvil modernos utilizan una arquitectura de red celular, y por lo tanto los teléfonos móviles son, con frecuencia, llamados «teléfonos celulares» o «celulares». Además de la telefonía, los teléfonos móviles de la era de los 2000 soportan una variedad de otros servicios, tales como mensajes de texto, MMS, correo electrónico, acceso a Internet, comunicaciones inalámbricas de corto alcance (infrarrojos, Bluetooth), aplicaciones de negocios, juegos de azar, y la fotografía digital. Los teléfonos móviles que ofrecen estos y más capacidades de computación se los conoce como teléfonos inteligentes.
Pero… ¿Son peligrosos para la salud estos teléfonos?
El Programa Nacional de Toxicología de EE. UU. (NTP, por sus siglas en inglés) ha llevado a cabo estudios exhaustivos de toxicología en roedores y carcinogénesis de la radiación de radiofrecuencia (RFR) en las frecuencias y modulaciones utilizadas en la industria de telecomunicaciones de EE. UU. Este informe presenta resultados parciales de estos estudios. Los casos de dos tipos de tumores en ratas Harlan Sprague Dawley macho expuestas a RFR, gliomas malignos en el cerebro y schwannomas del corazón, se consideraron de particular interés y son el tema de este informe. Los hallazgos en este informe fueron revisados por expertos revisores seleccionados por el NTP y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Estas revisiones y respuestas a los comentarios se incluyen como apéndices de este informe, y las revisiones del documento actual han incorporado y abordado estos comentarios. Cuando se completen los estudios, se someterán a una revisión por pares adicional antes de su publicación completa como parte de la Serie de Informes Técnicos de Toxicología y Carcinogénesis del NTP. Ninguna parte de este trabajo se ha presentado para su publicación en una revista científica. La información complementaria en forma de cuatro manuscritos adicionales ha sido o será enviada próximamente para su publicación. Estos manuscritos describen en detalle los diseños
INTERPRETACIÓN DEL INFORME DEL NTP POR PARTE DE CONSUMER REPORTS
Fuente: Consumer Reports: Government Study Suggests Cell Phones May Cause Cancer in Rats
Los expertos en salud y seguridad de Consumer Reports creen que si bien la evidencia de un vínculo entre el uso de teléfonos celulares y el cáncer aún está lejos de ser clara, los nuevos hallazgos resaltan la necesidad de una investigación continua sobre los posibles efectos de los teléfonos celulares en la salud humana, y subrayan nuestra Consejo de larga data para seguir algunas precauciones básicas al usar los dispositivos.
Lo que el nuevo estudio encontró
Las ratas y los ratones (aproximadamente 3,000 en total) fueron expuestos al mismo tipo de ondas de radiofrecuencia emitidas desde teléfonos celulares, durante 9 horas cada día, distribuidas a lo largo del día. La exposición a esa radiación comenzó en el útero y continuó durante aproximadamente dos años. Debido a que los roedores desarrollan el cáncer mucho más rápido que los humanos, dos años es tiempo suficiente para revelar riesgos de cáncer a largo plazo (una rata de 2 años es aproximadamente igual a un humano de 70 años).
El estudio utilizó cámaras especialmente diseñadas que permitieron a los investigadores exponer a los roedores a dosis estandarizadas de radiación. Las frecuencias de radiación y la modulación de señal utilizadas fueron las mismas que usaron los teléfonos 2G (GSM o CDMA), que eran estándar cuando comenzó el estudio. Los teléfonos celulares más nuevos utilizan 3G (como UMTS o CDMA-2000) o 4G (LTE), que pueden tener menos salidas de potencia y diferentes modulaciones de señal, lo que hace que la relevancia de los hallazgos para los teléfonos actuales sea incierta.
El hallazgo más alarmante fue este: el seis por ciento de las ratas macho expuestas a la radiación (pero el cero por ciento de las no expuestas) desarrollaron tumores cardíacos malignos llamados schwannomas. La incidencia de esos tumores aumentó a medida que las ratas fueron expuestas a dosis más altas de radiación, lo que sugiere que la radiación fue la responsable.
Pero ni las ratas hembras ni los ratones de ambos sexos desarrollaron tales tumores, incluso cuando estaban expuestos a la radiación. Además, las ratas que desarrollaron tumores vivieron en promedio más tiempo que las que no lo hicieron. Los científicos se han esforzado por explicar estas advertencias desde 2016, cuando se publicó el informe preliminar; El informe final de hoy no lo resolvió.
El científico principal del NTP, John Bucher, Ph.D., dice que si bien los tumores cardíacos encontrados en el estudio actual son similares a ciertos tumores cerebrales encontrados en algunos estudios epidemiológicos en humanos de usuarios frecuentes de teléfonos celulares, los hallazgos en roedores deben interpretarse con cautela. «Los niveles y la duración de la exposición a la RFR fueron mucho mayores que lo que las personas experimentan incluso con el nivel más alto de uso de teléfonos celulares, y expusieron los cuerpos completos de los roedores», dice. «Por lo tanto, estos hallazgos no deben ser extrapolados directamente al uso de teléfonos celulares por parte de los humanos».
Cómo mejorar la seguridad
Los expertos en salud y seguridad de Consumer Reports afirman que, aunque no está claro si la radiación de los teléfonos celulares afecta la salud humana, vale la pena tomar algunas precauciones simples para limitar su exposición y reducir el riesgo potencial. Específicamente, Consumer Reports le recomienda que:
- Trate de mantener el teléfono celular lejos de su cabeza y cuerpo. Mantenerlo a una distancia de un brazo reduce significativamente la exposición a la radiación de bajo nivel que emite. Esto es particularmente importante cuando la señal del celular es débil (cuando su teléfono tiene solo una barra, por ejemplo) porque los teléfonos tienen que aumentar su potencia para compensar.
- Llamada de texto o video cuando sea posible, porque eso le permite sostener el teléfono lejos de su cuerpo.
- Cuando hable, use el altavoz en su dispositivo o un auricular de manos libres.
- No guarde su teléfono en el bolsillo de su pantalón o camisa. En su lugar, llévelo en una bolsa o use un clip para el cinturón.
Qué deben hacer el gobierno y la industria
Las preguntas en curso que plantea esta investigación y las anteriores sobre los teléfonos celulares y el cáncer requieren una acción decisiva por parte del gobierno y la industria. Específicamente, Consumer Reports cree que:
- Los Institutos Nacionales de la Salud deberían encargar otro estudio con animales utilizando la tecnología actual de teléfonos celulares para determinar si presenta los mismos riesgos que se encuentran en este nuevo estudio. Tales estudios de seguimiento serán especialmente importantes ahora que la tecnología 5G está lista para aumentar dramáticamente el número de transmisores que envían señales a los teléfonos celulares.
- La Comisión Federal de Comunicaciones debe actualizar sus requisitos para probar el efecto de la radiación de los teléfonos celulares en cabezas humanas. Las pruebas actuales de la agencia se basan en los posibles efectos de los dispositivos en adultos, aunque la investigación sugiere que a través de los cráneos más delgados de los niños se puede absorber más radiación. La FCC debe desarrollar nuevas pruebas que tengan en cuenta la posible mayor vulnerabilidad de los niños.
- La FDA y la FCC deben determinar si la tasa de absorción específica máxima de 1,6 W / kg en un gramo de tejido, el estándar actual, es un límite máximo adecuado de radiación de los teléfonos celulares.
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades deben volver a publicar consejos sobre el peligro potencial de la radiación de los teléfonos celulares y los consejos de precaución, que se retiraron en agosto de 2014.
- Los fabricantes de teléfonos celulares deben mostrar de manera prominente los consejos que los usuarios de teléfonos celulares pueden tomar para reducir la exposición a la radiación de los teléfonos celulares.
INTERPRETACIÓN DEL INFORME POR PARTE DE THE GUARDIAN
Fuente: The Guardian Mobile phones and cancer – the full picture
No toda la radiación es mala.
Desde principios de la década de 1990, el uso de teléfonos móviles en todo el mundo ha crecido a un ritmo exponencial. Si los teléfonos están vinculados al cáncer, esperaríamos ver un aumento marcado en el cáncer con la captación. Sin embargo, no lo hacemos. La penetración de los teléfonos móviles en los Estados Unidos aumentó de casi nada en 1992 a prácticamente el 100% en 2008 y hay un indicio de que las tasas de glioma han aumentado, un hallazgo replicado por muchos otros estudios.
Este no es el caso de una industria que trata de distraerse de una conclusión científica ineludible: no hay nada de lo que desviarse.
Esto no es sorprendente en un aspecto. Estamos rodeados por una sinfonía de luz invisible, de la cual nuestros ojos solo detectan una pequeña astilla. La energía transportada por los paquetes de luz es proporcional a la frecuencia de esa luz, un hallazgo que ganó a Albert Einstein en su premio Nobel. La luz de alta frecuencia tiene suficiente energía para romper los enlaces químicos, causando daños en el ADN. Esta es una radiación «ionizante», explotada en la terapia de rayos X donde los fotones de alta energía se ordenan para matar las células tumorales. La radiación ionizante también puede conducir al cáncer; La radiación ultravioleta de alta energía, por ejemplo, induce el cáncer de piel a través del daño sostenido del ADN.
Por el contrario, la RF (y, de hecho, la luz visible) son notoriamente de baja energía y no ionizantes, y carecen de la capacidad de causar estragos en el ADN. Para que se formen los cánceres, un carcinógeno necesita dañar el ADN, a menos que se descubra un mecanismo extremadamente novedoso, es extremadamente improbable que la RF pueda causar cáncer.
No es una conspiracion
Hertsgaard y Dowie insinúan que la industria de las telecomunicaciones está confundiendo la investigación científica, haciendo paralelos con los esfuerzos despreciables de los grandes tabacaleros para negar la aceptación pública de la relación entre fumar y el cáncer, y los intentos de los grupos de combustibles fósiles de forzar una sensación de confusión e inercia pública sobre el clima cambio. Puede que no parezca demasiado difícil implicar que la industria de las telecomunicaciones se involucraría en un comportamiento odioso similar, pero este edificio razonable se derrumba incluso bajo una reflexión superficial.
La diferencia crucial es que hubo una gran cantidad de pruebas sólidas que relacionan el hábito de fumar con el cáncer, y también para el cambio climático antropogénico. A diferencia de la radiación de radiofrecuencia, el tabaquismo es un carcinógeno claro, vinculado al cáncer experimentalmente desde la década de 1920. Experimentos posteriores se hicieron eco de esto, mostrando vínculos causales claros con el cáncer. Para 1953, el peso de la evidencia científica que relacionaba el cáncer con el hábito de fumar era abrumador. Del mismo modo, el cambio climático está respaldado por evidencias tan fuertes que son prácticamente incontrovertibles. El consenso científico es que nuestro clima está cambiando rápidamente, y las huellas dactilares inconfundibles de la intromisión humana dejan claro que somos responsables del aumento de las temperaturas globales. El mecanismo detrás de esto se conoce desde hace mucho tiempo: el Polymath francés Joseph Fourier supuso el impacto humano sobre el clima en 1827, con los efectos de los gases de efecto invernadero demostrados experimentalmente por el físico irlandés John Tyndall en 1864.
Sin embargo, con la RF, la evidencia científica apunta a una conclusión totalmente en desacuerdo con lo que postulan los autores. La analogía con la industria que incita al público a ignorar los hallazgos no se sostiene si no hay un consenso científico fuerte del cual desviarse, lo que hace que sea cínico o ignorante equivocarse con los dos. Este no es el caso de una industria que intenta distraerse de una conclusión científica ineludible: la realidad es que no hay nada de sustancia de lo que desviarse.
Desplazando la carga de la prueba
Los autores concluyen diciendo que «la falta de pruebas definitivas de que una tecnología es dañina no significa que sea segura, sin embargo, la industria inalámbrica ha logrado vender esta falacia lógica al mundo». Una declaración de este tipo plantea preguntas sobre su comprensión del término «falacia lógica». La responsabilidad aquí está en los autores para probar su afirmación: es una simple contorsión lógica presentar una falta de evidencia como un argumento de apoyo superficial. Que los autores atribuyan esta falta de evidencia de sus afirmaciones a las maquinaciones de un gran nebuloso de las telecomunicaciones es indicativo de una mentalidad más conspirativa que escéptica.
La tendencia conspirativa es relevante: los conceptos erróneos sobre la tecnología inalámbrica se han perpetuado durante mucho tiempo. Como todos los mitos más perdurables, los temores sobre las nuevas tecnologías se basan en un pequeño núcleo de verdad, horriblemente distorsionado. No hay escasez de sitios web y grupos que alegan todo tipo de daños por wifi. Disputar estas narrativas tiende a resultar en un desastre personal, con los interrogadores etiquetados como un peón de la industria o un imbécil ingenioso.
Si bien el monitoreo constante de una tecnología emergente es loable, la evidencia actual contradice la hipótesis de que los teléfonos móviles aumentan el riesgo de cáncer. Los relatos de alarmistas pueden ser más atractivos que los hallazgos científicos menos sensacionales, pero no son inofensivos. Solo necesitamos observar el pánico de las vacunas para ver el costo en la vida humana cuando la superstición supera a la ciencia. En una época en la que la información errónea puede perpetuarse rápidamente, puede ser difícil analizar la realidad de la ficción, pero es imperativo que afinemos nuestro escepticismo científico en lugar de sucumbir a pánicos infundados: nuestro bienestar depende de ello.
El Dr. David Robert Grimes (@ drg1985) es físico, investigador del cáncer y escritor científico de la Queen´s University Belfast y de la Universidad de Oxford, y también ha recibido el premio Sense About Science / Nature Maddox.