Fuente: Truth, Beauty, Science. – Undark

 

Misión Editorial

El nombre Undark surge de una oscura centenaria mezcla de ciencia y comercio (hacia 1930), que dio lugar a un producto industrial y de consumo basado en el elemento extremadamente radiactivo radio, llamado Undark (pintura que brilla en la oscuridad), que fue a la vez inspirador y, como los científicos probarían más tarde, tóxico y mortal. Nos apropiamos del nombre como una señal para los lectores de que nuestra revista explorará la ciencia no solo como un fenómeno «genial», sino como un subproducto frecuentemente maravilloso, a veces polémico y ocasionalmente problemático de la cultura humana.

Como tal, la intersección de la ciencia y la sociedad, el lugar donde la ciencia se articula en nuestra política y nuestra economía; o donde se hace potente y real en nuestra vida cotidiana, es una parte fundamental de nuestra misión en Undark. Como periodistas, reconocemos que la ciencia a menudo puede estar tensionada política, económica y éticamente, incluso si captura la imaginación y muestra el asombroso alcance del esfuerzo humano. Por lo tanto, Undark intentará explorar la ciencia tanto a la luz como a la sombra, y llevar esa exploración a un público amplio e internacional.

A Undark no le interesan las «comunicaciones científicas» ni los eufemismos relacionados, sino una verdadera cobertura periodística de las ciencias.

 

Finaciación

Undark es una revista digital sin fines de lucro, editorialmente independiente que explora la intersección de la ciencia y la sociedad. Se publica con generosos fondos de la Fundación John S. y James L. Knight, a través de su Knight Science Journalism Fellowship Program (Programa de Becas de Periodismo Knight Science en Cambridge, Massachusetts (Massachusetts Institute of Technology (MIT)). (NdT: El Knight Science Journalism Program en el MIT busca nutrir y mejorar la capacidad de los periodistas de todo el mundo para iluminar con precisión la compleja intersección de la ciencia, la tecnología y la cultura humana).


Staff

DEBORAH BLUM, Publisher
TOM ZELLER JR., Editor in Chief
JANE ROBERTS, Assistant Editor
DAVID CORCORAN, Senior Editor
ANAR BADALOV, Opinion & Promotions Editor
BETTINA M. URCUIOLI, Business Manager
ROBIN LLOYD, Senior Writer
MICHAEL SCHULSON, Columnist
ROD MCCULLOM, Columnist
KATIE HILER, Podcast Producer
***
Editors at large:
BROOKE BOREL, ALLA KATSNELSON, JOHN MONTORIO, SARA TALPOS, SCOTT VEALE


Advisory Board

Charles M. Blow, Shannon Brownlee, Raychelle Burks, Dan Fagin, Felice Frankel, David Kaiser, Alan Lightman, Melissa Nobles, David Quammen, Mary Roach, Phillip Sharp, Rebecca Skloot, George Whitesides, Carl Zimmer


 

Fuente: Can Undark go where no other online science mag has gone before?

Una nueva revista de ciencia, entonces, ya no es noticia. Sin embargo, es posible que Undark tenga algo que agregar, entre los que destaca la calidad sugerida por el pedigrí de su consejo asesor. Blum y Zeller han reunido a algunos de los nombres más importantes en el campo, incluido el ex editor de NYT Science Times, David Corcoran; los dinámicos periodistas científicos David Quammen, Mary Roach, Rebecca Skloot y Carl Zimmer; y el famoso físico escritor Alan Lightman. (NdT: David Corcoran tiene un largo historial como comunicador en ciencia, primero en periodismo como editor durante mucho tiempo de Science Times en el New York Times y ahora como director asociado del programa Knight Science Journalism en el MIT y editor senior de la poco convencional revista en línea Undark: Truth , Belleza, ciencia.)