La enfermedad de Alzheimer (EA) es el tipo más frecuente de demencia (aproximadamente 50-60% de los casos). Hay otros tipos de demencia, siendo las más prevalentes la demencia vascular y la demencia por cuerpos de Lewy. La prevalencia de las demencias aumenta de forma exponencial  entre los 65 y 85 años y se multiplica por 2 cada 5 años. Afecta al 5-7% de la población de más de 65 años (cerca de 650.000 personas en nuestro país) y a más del 25% de los mayores de 85 años. Se estima que cada médico de familia puede tener en su cupo 17-23 pacientes con demencia, con 3-4 casos nuevos/año.

Se caracteriza por tres grupos de síntomas: deterioro cognitivo (pérdida de memoria, problemas de lenguaje, pérdida de destreza intelectual), síntomas no cognitivos (cambios de personalidad, apatía, depresión, agitación, alucinaciones, delirio) y dificultad para la realización de las actividades de la vida diaria (AVD) básicas e instrumentales.

 

Fuente: Selección de  Enfermedad de Alzheimer. Medline Plus

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias.

El Alzheimer comienza lentamente. Primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con el mal pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen. Un problema relacionado, el deterioro cognitivo leve, causa más problemas de memoria que los normales en personas de la misma edad. Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo leve, desarrollarán Alzheimer.

Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran. Las personas pueden no reconocer a sus familiares. Pueden tener dificultades para hablar, leer o escribir. Pueden olvidar cómo cepillarse los dientes o peinarse el cabello. Más adelante, pueden volverse ansiosos o agresivos o deambular lejos de su casa. Finalmente, necesitan cuidados totales. Esto puede ser muy estresante para los familiares que deben encargarse de sus cuidados.

El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. El riesgo aumenta a medida que la persona envejece. El riesgo es mayor si hay personas en la familia que tuvieron la enfermedad.

Las 10 Señales de la enfermedad de Alzheimer

La Alzheimer’s Association ha creado esta lista de señales de advertencia de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Cada individuo puede experimentar una o más de estas señales a grados diferentes. Si usted nota cualquiera de ellas, favor de consultar a un médico.

10 señales de advertencia de la enfermedad de Alzheimer:

Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana.
Cambios de memoria que dificultan la vida cotidianaUna de las señales más comunes del Alzheimer, especialmente en las etapas tempranas, es olvidar información recién aprendida. También se olvidan fechas o eventos importantes; se pide la misma información repetidamente; se depende en sistemas de ayuda para la memoria (tales como notitas o dispositivos electrónicos) o en familiares para hacer las cosas que antes uno se hacía solo.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? Olvidarse de vez en cuando de nombres o citas pero acordándose de ellos después.

Dificultad para planificar o resolver problemas.
Dificultad para planificar o resolver problemas.Algunas personas experimentan cambios en su habilidad de desarrollar y seguir un plan o trabajar con números. Pueden tener dificultad en seguir una receta conocida o manejar las cuentas mensuales. Pueden tener problemas en concentrarse y les puede costar más tiempo hacer cosas ahora que antes.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? Hacer errores de vez en cuando al sumar y restar.

Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre.
Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre.A las personas que padecen del Alzheimer muy a menudo se les hace difícil completar tareas cotidianas. A veces pueden tener dificultad en llegar a un lugar conocido, administrar un presupuesto en el trabajo o recordar las reglas de un juego muy conocido.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? Necesitar ayuda de vez en cuando para usar el microonda o grabar un programa de televisión.

Desorientación de tiempo o lugar.
Desorientación de tiempo o lugar.A las personas con el mal de Alzheimer se les olvidan las fechas, estaciones y el paso del tiempo. Pueden tener dificultad en comprender algo si no está en proceso en ese instante. Es posible que se les olvide a veces dónde están y cómo llegaron allí.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? Confundirse sobre el día de la semana pero darse cuenta después.

Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente.
Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente.Para algunas personas, tener problemas de la vista es una señal del Alzheimer. Pueden tener dificultad en leer, juzgar distancias y determinar color o contraste, lo cual puede causar problemas para conducir un vehículo.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? Cambios de la vista relacionados con las cataratas.

Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito.
Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito.Los que padecen del Alzheimer pueden tener problemas en seguir o participar en una conversación. Es posible, también, que paren en medio de conversar sin idea de cómo seguir o que repitan mucho lo que dicen. Puede ser que luchen por encontrar las palabras correctas o el vocabulario apropiado o que llamen cosas por un nombre incorrecto (como llamar un «lápiz» un «palito para escribir»).

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? Tener dificultad a veces en encontrar la palabra exacta al hablar.

Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para retrazar sus pasos.
Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para retrazar sus pasos.Una persona con el Alzheimer suele colocar cosas fuera de lugar. Se les puede perder cosas sin poder retrazar sus pasos para poder encontrarlas. A veces, es posible que acusen a los demás de robarles. Esto puede ocurrir más frecuentemente con el tiempo.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? De vez en cuando, colocar cosas (como los lentes o el control remoto) en un lugar equivocado.

Disminución o falta del buen juicio.
Disminución o falta del buen juicio.Las personas que padecen del Alzheimer pueden experimentar cambios en el juicio o en tomar decisiones. Por ejemplo, es posible que regalen grandes cantidades de dinero a las personas que venden productos y servicios por teléfono. Puede ser que presten menos atención al aseo personal.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? Tomar una mala decisión de vez en cuando.

Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales.
Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales.Una persona con la enfermedad de Alzheimer puede empezar a perder la iniciativa para ejercer pasatiempos, actividades sociales, proyectos en el trabajo o deportes. Es posible que tengan dificultad en entender los hechos recientes de su equipo favorito o en cómo ejercer su pasatiempo favorito. También pueden evitar tomar parte en actividades sociales a causa de los cambios que han experimentado.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad?Estar a veces cansado de las obligaciones del trabajo, de familia y sociales.

Cambios en el humor o la personalidad.
Cambios en el humor o la personalidad.El humor y la personalidad de las personas con el Alzheimer pueden cambiar. Pueden llegar a ser confundidas, sospechosas, deprimidas, temerosas o ansiosas. Se pueden enojar fácilmente en casa, en el trabajo, con amigos o en lugares donde están fuera de su ambiente.

¿Qué son cambios típicos relacionados con la edad? Desarrollar maneras muy específicas de hacer las cosas y enojarse cuando la rutina es interrumpida.

Cuidar a una persona con Alzheimer: entender mejor la enfermedad

Fuente: NIH: Instituto Nacional sobre el Envejecimiento

A veces puede sentir que no sabe cómo cuidar a una persona con Alzheimer. No está solo. Cada día puede traer dificultades diferentes. Aprender acerca de la enfermedad de Alzheimer puede ayudarle a entender y enfrentar estas dificultades. A continuación, describimos las etapas del Alzheimer y le decimos cómo puede aprender más sobre la enfermedad.

Las etapas de la enfermedad de Alzheimer y lo que significan

La enfermedad de Alzheimer consiste de tres etapas: leve (algunas veces conocida como la primera etapa), moderada, y severa (algunas veces conocida como la última etapa). Entender estas etapas puede ayudarle a planear para el futuro.

La etapa leve del Alzheimer. Durante la etapa leve o primera, las personas con Alzheimer frecuentemente tienen alguna pérdida de memoria y cambios pequeños en su personalidad. Pueden olvidar eventos recientes o los nombres de personas o cosas conocidas. Es posible que ya no puedan resolver problemas matemáticos sencillos. Las personas en esta etapa pierden lentamente la habilidad de hacer planes y de organizar. Por ejemplo, pueden tener dificultad haciendo una lista de compras y encontrando los artículos en la tienda.

La etapa moderada del Alzheimer. Esta es la etapa intermediaria de la enfermedad de Alzheimer. La pérdida de memoria y la confusión se vuelven más obvias. Las personas tienen más dificultad organizando, planeando y siguiendo instrucciones. Pueden necesitar ayuda vistiéndose y empezar a tener problemas de incontinencia. Esto significa que ya no podrán controlar su vejiga y/o los intestinos. Las personas en la etapa moderada del Alzheimer pueden tener dificultad reconociendo a sus familiares y amigos. Es posible que ya no sepan dónde están o qué día o año es. También pueden perder el buen juicio y empezar a deambular (salirse de su hogar o alejarse de quienes las cuidan). No es recomendable dejar a las personas en la etapa moderada del Alzheimer solas. Se pueden poner inquietas y empezar a repetir movimientos tarde en el día. También pueden tener dificultades para dormir. Los cambios de personalidad pueden tornarse más serios. Las personas en esta etapa pueden amenazar, acusar a otros de robo, decir groserías, patear, golpear, morder, gritar o agarrar cosas.

La etapa severa del Alzheimer. Esta es la última etapa y termina en la muerte de la persona. La etapa severa del Alzheimer a veces es conocida como la etapa tardía. Las personas en esta etapa a menudo necesitan ayuda con todas sus necesidades cotidianas. Es posible que no puedan caminar o sentarse rectas sin ayuda. Puede que no sean capaces de hablar y, con frecuencia, ya no pueden reconocer a sus familiares. Pueden tener dificultades para tragar y negarse a comer.

 

 

¿Cómo se diagnostica?

Fuente: Selección de Diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y de demencia

El Alzheimer es diagnosticado a través de una evaluación médica exhaustiva. Si usted o un ser querido están preocupados por haber notado una pérdida de memoria u otros síntomas del Alzheimer o de demencia, es importante ser evaluado por un médico.
Pasos para el diagnóstico
No existe ningún examen que muestre si una persona tiene el mal de Alzheimer. Mientras que los médicos pueden casi siempre determinar si una persona tiene demencia, puede ser difícil determinar la causa exacta. Demencia es un término amplio que se refiere a cualquier enfermedad que causa impedimentos en la memoria y el pensamiento; no es un diagnóstico específico. El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer requiere una evaluación médica cuidadosa que incluye:
  • Obtener un historial médico completo
  • Una evaluación del estado mental
  • Un examen neurológico y físico
  • Pruebas (como análisis de sangre e imágenes del cerebro) para descartar otras causas de síntomas similares a la demencia
Tener problemas con la memoria no significa que usted tenga el mal de Alzheimer. Varios problemas de salud pueden causar problemas con la memoria y el pensamiento. Cuando síntomas similares a la demencia son causados por condiciones tratables como la depresión, interacciones entre medicamentos, problemas de la tiroides, el uso de alcohol en exceso, o ciertas deficiencias de vitaminas éstos pueden ser revertidos.
Pruebas para la enfermedad de Alzheimer y la demencia
No existe una sola prueba que compruebe que una persona tiene Alzheimer. El diagnóstico se hace a
través de una evaluación exhaustiva que considera todas las causas posibles.
Historial médico
Durante la evaluación médica, su proveedor de salud revisará su historial médico. El doctor querrá saber acerca de cualquier enfermedad presente o pasada, así como de las medicinas que está tomando.
También preguntará sobre las principal es condiciones médicas que afectan a otros miembros de la familia, incluyendo si pueden haber tenido la enfermedad de Alzheimer o demencias relacionadas.
Examen físico y pruebas de diagnóstico
Durante una evaluación médica, puede esperarse que el médico:
  • Le pregunte sobre su dieta, nutrición y consumo de alcohol.
  • Revise todas sus medicinas (traiga una lista o los envases de todas las medicinas que toma actualmente, incluyendo medicinas de venta libre y suplementos).
  • Revise su presión sanguínea, temperatura y pulso.
  • Le escuche el corazón y los pulmones.
  • Realice otros procedimientos para evaluar su salud general.
  • Le tome muestras de sangre y de orina para análisis de laboratorio
Esté preparado para que el doctor le pregunte:
  • ¿Qué tipo de síntomas ha notado?
  • ¿Cuándo empezaron?
  • ¿Con qué frecuencia ocurren?
  • ¿Han empeorado?
  • Tener a un familiar o cuidador con usted para aportar ideas puede ser útil.
La información de un examen físico y los análisis de laboratorio pueden ayudar a identificar problemas de salud que pueden causar síntomas de demencia. Enfermedades distintas al Alzheimer que pueden causar pensamientos confusos, dificultades de concentración o problemas de la memoria incluyen: la anemia, la depresión, infecciones, la diabetes, enfermedades renales, o del hígado, algunas deficiencias de vitaminas, anormalidades de la tiroides, y problemas con el corazón, los vasos sanguíneos y los
pulmones.
Examen neurológico
Durante un examen neurológico, el médico evaluará detenidamente a la persona por si tiene problemas que podrían indicar desórdenes en el cerebro distintos al Alzheimer. El doctor observará si hay señales de derrames cerebrales pequeños o grandes, de enfermedad de Parkinson, de tumores cerebrales, de acumulación de fluido en el cerebro, y de otras enfermedades que podrían afectar la memoria o el pensamiento.
El médico evaluará:
  • Reflejos
  • Coordinación, tono muscular y fuerza
  • Movimiento ocular
  • Habla
  • Sensibilidad
Si la evaluación no indica que usted tenga la enfermedad de Alzheimer o una demencia relacionada, pero los síntomas continúan empeorando a lo largo del tiempo, su médico necesitará solicitar más pruebas o usted puede tratar de conseguir una segunda opinión.
El examen neurológico puede incluir también un estudio de im ágenes del cerebro.
Pruebas del estado mental
Las pruebas del estado mental evalúan la memoria, la habilidad para resolver problemas sencillos y otras habilidades del pensamiento. Estas pruebas dan una idea general para saber si la persona:
  • Es consciente de los síntomas;
  • Sabe la fecha, hora, y dónde él o ella se encuentra;
  • Puede recordar una lista corta de palabras, seguir instrucciones y hacer cálculos simples; y
  • Los exámenes minimental y minicog son dos pruebas utilizadas comúnmente.
Examen minimental (MMSE por sus siglas en inglés)
Durante el MMSE, un profesional de la salud le hace a la persona una serie de preguntas diseñadas para
evaluar su rango de habilidades mentales cotidianas.
El puntaje máximo del MMSE es 30 puntos. Un puntaje de 2 0 a 24 indica demencia leve, de 13 a 20 indica demencia moderada, y menos de 12 indica demencia severa. En promedio, el puntaje MMSE de una persona con Alzheimer decae cerca de dos a cuatro puntos cada año.
Minicog
Durante el minicog, a la persona se le pide que complete dos tareas:
  • Recordar los nombres de tres objetos comunes y repetirlos unos minutos después
  • Dibujar un reloj mostrando los 12 números en el lugar correcto señalando una hora indicada por el evaluador
Los resultados de esta breve prueba pueden ayudar al médico a determinar si se necesitan hacer más evaluaciones.
Evaluación del estado de ánimo
Adicionalmente a la evaluación del estado mental, el doctor evaluará la sensación de bienestar de la persona para identificar si tiene depresión u otro desorden del estado de ánimo que pueda causar problemas de memoria, pérdida de interés en la vida, y otros síntomas que puedan coincidir con la demencia.
Imágenes del cerebro
Una evaluación médica estándar (Ndel A: en algunos lugares) para la enfermedad de Alzheimer usualmente incluye obtener imágenes de la estructura del cerebro con resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés) o tomografía computarizada (CT por sus siglas en inglés); estas pruebas son utilizadas principalmente para descartar otras enfermedades que pueden causar síntomas similares al Alzheimer pero que requieren untratamiento diferente. Las imágenes de la estructura del cerebro pueden revelar tumores, evidencia de derrames pequeños o grandes, daño por trauma cerebral severo, o acumulación de líquido en el cerebro.
Pruebas genéticas
Los investigadores han identificado ciertos genes que aumentan el riesgo de desarrollar Alzheimer y otros genes raros “deterministas” que causan el Alzheimer de manera directa. Aunque hay pruebas genéticas disponibles para algunos de estos genes, en la actualidad los profesionales de la salud no recomiendan pruebas genéticas de rutina para la enfermedad de Alzheimer.
Genes de riesgo: Mientras que existe un análisis de sangre para el APOE-e4, el gen de riesgo más fuerte para el Alzheimer, este análisis es principalmente utilizado en pruebas de laboratorio para identificar a gente con alto riesgo de desarrollar Alzheimer. Tener la mutación de este gen solamente indica un riesgo mayor; no indica si la persona desarrollará o tiene Alzheimer. Las pruebas genéticas para APOE-e4 son controversiales y solo deben ser realizadas después de una discusión con un médico o un asesor genético.
Genes determinantes: También hay pruebas disponibles para genes que causan la enfermedad de Alzheimer autosómica dominante (ADAD por su siglas en inglés) o «Alzheimer familiar», una forma rara de Alzheimer que representa menos del 5 por ciento de todos los casos. ADAD se presenta notablemente en algunas familias y tiende a empezar más temprano en la vida. Muchas personas en estas familias no desean saber su estado genético, pero algunas son evaluadas para averiguar si  eventualmente desarrollará n la enfermedad. Algunas fam ilias con ADAD participan de estudios clínicos para ayudar a
investigadores entender mejor el mal de Alzheimer.

¿Está indicado el diagnóstico precoz o detección de casos en personas sin síntomas ni quejas?

 

Fuente: Recommendations on screening for cognitive impairment in older adults. Canadian Task Force on Preventive Health Care. 2016

 

  • Ningún ensayo aleatorizado ha evaluado los beneficios del cribado para el deterioro cognitivo.
  • Los datos disponibles sugieren que los tratamientos farmacológicos no son efectivos en personas con deterioro cognitivo leve y que las terapias no farmacológicas (por ejemplo, ejercicio, entrenamiento cognitivo y rehabilitación) producen solo beneficios pequeños, que no parecen ser clínicamente significativos.
  • Los estudios existentes sugieren que aproximadamente 1 de cada 10 personas sin deterioro cognitivo pueden ser detectados erróneamente como padeciendo deterioro cognitivo leve si se usa el test de detección denominado Mini-Mental State Examination y que 1 de cada 4 personas puede clasificarse incorrectamente como positivas usando la
    Montreal Cognitive Assessment tool.
  • La recomendación de la task force contra el screening de adultos asintomáticos de 65 años o más para el deterioro cognitivo se basa en.
    • la falta de estudios de alta calidad que evalúen los beneficios y daños del cribado del deterioro cognitivo,
    • en pruebas que demuestren que el tratamiento del deterioro cognitivo leve produzca algún beneficio clínico significativo y,
    • en la tasa potencialmente alta de falsas positivos que pueden ocurrir (diagnosticados de demencia sin tenerla).
  • La fuerte recomendación contra la detección sistemática de adultos asintomáticos de 65 años de edad o mayores por deterioro cognitivo implica que la task force confía en que la mayoría de los individuos serán beneficiados por esta recomendación.
  • Los profesionales deben considerar la evaluación cognitiva para los pacientes con signos y síntomas de deterioro o cuando los miembros de la familia o los pacientes expresan su preocupación sobre el posible deterioro cognitivo.

PARA SABER MÁS SOBRE CRIBADO DEMENCIA