Fuente: Glaucoma familydoctor.org
Descripción general
¿Qué es el glaucoma?
El glaucoma es una enfermedad del ojo que puede provocar pérdida de visión. Se produce como resultado de una acumulación de líquido en el globo ocular. Normalmente, este líquido nutre el ojo y lo mantiene sano. Después de que el líquido circula, se vacía a través de un drenaje en la parte de adelante del ojo. En las personas que tienen glaucoma, el drenaje del ojo está obstruido y el líquido no puede circular hacia fuera del globo ocular. En cambio, el líquido se acumula y provoca un aumento de la presión en el ojo.
Síntomas
¿Cuáles son los síntomas del glaucoma?
El síntoma principal del glaucoma es la pérdida de visión, en especial pérdida de visión periférica. Sin embargo, la mitad del total de las personas que experimentan una pérdida de visión provocada por el glaucoma no saben que tienen la enfermedad. Cuando finalmente notan que tienen pérdida de visión, el daño en los ojos es grave.
Rara vez, una persona tendrá un ataque agudo (repentino o a corto plazo) de glaucoma. En esos casos poco frecuentes, el ojo se enrojece y se vuelve muy doloroso. También pueden producirse náuseas, vómitos y visión borrosa.
Causas y factores de riesgo
¿Quién desarrolla glaucoma?
Los factores de riesgo para el glaucoma incluyen:
- Tener 60 años o más.
- Ser de un determinado grupo étnico, incluidos el de raza negra y el latino.
- Antecedentes familiares de glaucoma.
- Presión alta en los ojos.
- Diabetes.
- Hipertensión.
- Enfermedad cardíaca.
- Miopía (es difícil ver objetos que están a distancia).
Diagnóstico y pruebas
¿Cómo sé si tengo glaucoma?
Usted no sabrá que tiene glaucoma hasta notar una pérdida de visión. Debido a que el glaucoma no provoca síntomas excepto pérdida de visión, es importante que se haga un examen de la visión completo con un oftalmólogo en forma regular. Un oftalmólogo es un médico que está capacitado para brindar atención para los ojos, incluidos el diagnóstico y el tratamiento del glaucoma. Su oftalmólogo puede medir su presión ocular, examinar el nervio óptico y evaluar su visión central y periférica. El diagnóstico y tratamiento temprano del glaucoma pueden prevenir los daños en las células nerviosas del ojo y prevenir la pérdida de visión grave.
PARA SABER MÁS
Fuente: Medlineplus. Glaucoma
Glaucoma
Es un grupo de afecciones oculares que pueden dañar al nervio óptico. Este nervio envía las imágenes que usted ve al cerebro.
Con frecuencia, el daño al nervio óptico es causado por el aumento de la presión en el ojo. Esta se llama presión intraocular.
Causas
El glaucoma es la segunda causa más común de ceguera en los Estados Unidos. Existen cuatro tipos principales de glaucoma:
- Glaucoma de ángulo abierto
- Glaucoma de ángulo cerrado, también llamado glaucoma de cierre angular
- Glaucoma congénito
- Glaucoma secundario
La parte frontal del ojo está llena de un líquido claro llamado humor acuoso. Este líquido se produce en una zona por detrás de la parte coloreada del ojo (el iris). Este líquido sale del ojo a través de canales donde el iris y la córnea se encuentran. Esta zona se denomina ángulo de la cámara anterior o simplemente ángulo. La córnea es la cubierta transparente en la parte frontal del ojo que cubre el iris, la pupila y el ángulo.
Cualquier factor que retarde o bloquee el flujo de este líquido provocará acumulación de presión en el ojo.
- Cuando una persona tiene glaucoma de ángulo abierto, el aumento de la presión a menudo es pequeño y lento.
- Cuando una persona tiene glaucoma de ángulo cerrado, el aumento a menudo es alto y repentino.
- Cualquiera de los dos tipos puede dañar el nervio óptico.
El glaucoma de ángulo abierto es el tipo más común de glaucoma.
- La causa se desconoce. El aumento de la presión ocular ocurre lentamente con el tiempo. Usted no lo puede sentir.
- El incremento en la presión empuja sobre el nervio óptico. El daño a este nervio causa puntos de ceguera en su visión.
- El glaucoma de ángulo abierto tiende a pasar de padres a hijos. El riesgo es mayor si usted tiene un padre o abuelo con este tipo de glaucoma. Las personas de ascendencia africana también tienen un riesgo más alto de tener esta enfermedad.
El glaucoma de ángulo cerrado ocurre cuando el líquido se bloquea súbitamente y no puede salir del ojo. Esto provoca una elevación rápida e intensa en la presión dentro del ojo.
- Las gotas para dilatar los ojos así como ciertos medicamentos pueden desencadenar un ataque agudo de glaucoma.
- El glaucoma de ángulo cerrado es una situación de emergencia.
- Si usted ha tenido glaucoma agudo en un ojo, está en riesgo de tenerlo en el segundo ojo. Es probable que su proveedor de atención médica le trate el segundo ojo para prevenir un primer ataque en ese ojo.
El glaucoma secundario ocurre debido a una causa conocida. Tanto el glaucoma de ángulo abierto como de ángulo cerrado pueden ser secundarios cuando son causados por algo conocido. Las causas incluyen:
- Fármacos como los corticosteroides
- Enfermedades oculares como la uveítis (una infección de la capa media del ojo)
- Enfermedades como la diabetes
- Lesión ocular
El glaucoma congénito ocurre en bebés.
- Con frecuencia es hereditario.
- Está presente al nacer.
- Se presenta cuando el ojo no se desarrolla normalmente.
Síntomas
GLAUCOMA DE ÁNGULO ABIERTO
- La mayoría de las personas no presenta síntomas.
- Una vez que se produce la pérdida de la visión, el daño ya es grave.
- Hay una pérdida lenta de la visión (periférica) lateral (también llamada visión del túnel).
- El glaucoma avanzado puede llevar a ceguera.
GLAUCOMA DE ÁNGULO CERRADO
Los síntomas pueden aparecer y desaparecer al principio o empeorar constantemente. Usted puede notar:
- Dolor súbito e intenso en un ojo
- Visión borrosa o disminuida, a menudo denominada «visión nublada»
- Náuseas y vómitos
- Halos similares al arcoíris alrededor de las luces
- Enrojecimiento de los ojos
- Sensación de inflamación en el ojo
GLAUCOMA CONGÉNITO
Los síntomas se notan frecuentemente a los pocos meses de edad en los niños.
- Opacidad en la parte frontal del ojo
- Agrandamiento de uno o ambos ojos
- Enrojecimiento de los ojos
- Sensibilidad a la luz
- Lagrimeo
GLAUCOMA SECUNDARIO
- Los síntomas casi siempre se relacionan con el problema de base que causa el glaucoma.
- Según la causa, los síntomas pueden ser como de glaucoma de ángulo abierto o de ángulo cerrado.
Pruebas y exámenes
La única forma de diagnosticar el glaucoma es realizando un examen completo del ojo.
- Le realizarán un examen para revisar la presión del ojo. Este examen se llama tonometría.
- En la mayoría de los casos, le aplicarán gotas para los ojos para ensanchar (dilatar) la pupila.
- Cuando la pupila esté dilatada, el médico especialista en ojos (oftalmólogo) examinará el interior del ojo y el nervio óptico.
La presión ocular es distinta en diferentes momentos del día. La presión ocular incluso puede ser normal en algunas personas con glaucoma. Por lo tanto, usted necesitará otros exámenes para confirmar el glaucoma. Estos exámenes pueden incluir:
Fuente: nih.gov el Glaucoma Lo que usted debe saber
El Glaucoma Lo que usted debe saber
Esta publicación es para las personas con glaucoma y para sus familiares y amigos. Ofrece información sobre el glaucoma de ángulo abierto, el tipo más común de glaucoma. El folleto responde a sus preguntas sobre las causas y los síntomas de esta enfermedad del ojo. También describe el diagnóstico y los tratamientos para el glaucoma.
El Instituto Nacional del Ojo (NEI, por sus siglas en inglés) realiza y apoya investigaciones que llevan a tratamientos que protegen la vista y juega un papel importante en la reducción del deterioro visual y de la ceguera. El NEI forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
¿Qué es el glaucoma?
El glaucoma es un grupo de enfermedades que pueden dañar al nervio óptico del ojo. Esto resulta en alguna pérdida de la visión o en ceguera. Sin embargo, si se trata a tiempo, usted puede proteger sus ojos contra una seria pérdida en la visión.
¿Qué es el nervio óptico?
El nervio óptico está compuesto por más de un millón de fibras nerviosas, que conectan la retina al cerebro (vea el diagrama a continuación). La retina es el tejido sensible a la luz, situado en el fondo del ojo. Es necesario tener un nervio óptico saludable para tener buena visión.
¿Cómo afecta el glaucoma del ángulo abierto al nervio óptico?
En la parte delantera del ojo existe un espacio llamado cámara anterior. Un líquido claro entra y sale continuamente de este espacio, alimentando los tejidos a su alrededor. El líquido sale de la cámara anterior a través del ángulo abierto donde se unen la córnea y el iris (vea el diagrama a continuación). Cuando el líquido llega al ángulo fluye a través de una red o malla esponjosa, parecida a un colador, y entonces sale del ojo.
A veces, cuando el líquido llega al ángulo, pasa muy lentamente a través de esta malla esponjosa. Al acumularse este líquido, la presión dentro del ojo aumenta hasta llegar a un nivel en que puede dañar al nervio óptico. Cuando el nervio óptico se daña por el aumento de la presión, puede causar glaucoma de ángulo abierto y alguna pérdida de visión. Por eso es importante controlar la presión dentro de los ojos.
Si tengo elevada la presión del ojo, ¿significa que tengo glaucoma?
No necesariamente. La presión elevada dentro del ojo significa que tiene el riesgo de desarrollar glaucoma pero no significa que tenga la enfermedad. Una persona solamente tiene glaucoma si tiene daño en el nervio óptico. Si usted tiene elevada la presión del ojo, pero no tiene daño en el nervio óptico, usted no tiene glaucoma. Sin embargo, usted corre el riesgo de desarrollarla. Asegúrese de seguir los consejos de su oculista.
¿Puedo desarrollar glaucoma si tengo elevada la presión del ojo?
No necesariamente. No todas las personas que tienen la presión elevada del ojo desarrollan glaucoma. Algunas personas pueden tolerar la presión elevada en sus ojos mejor que otras. Asimismo, un cierto nivel de presión puede ser alta para una persona pero normal para otra.
El que usted desarrolle glaucoma dependerá del nivel de presión que su nervio óptico pueda tolerar sin que se dañe. Este nivel es diferente para cada persona. Por eso es muy importante que se haga un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas. Esto puede ayudar a su oculista a determinar cuál es el nivel de presión normal para usted.
¿Puedo desarrollar glaucoma sin que aumente la presión en mis ojos?
Sí. El glaucoma se puede desarrollar sin que aumente la presión dentro de los ojos. Este tipo de glaucoma se llama glaucoma de baja tensión o de tensión normal. No es tan común como el glaucoma de ángulo abierto.
¿Quién corre el riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo abierto?
Cualquier persona puede desarrollar glaucoma, pero algunas personas corren más riesgo que otras.
Estas personas incluyen:
- Los afroamericanos mayores de 40 años.
- Todas las personas mayores de 60 años, especialmente las que son de descendencia mexicana.
- Las personas con familiares que han tenido glaucoma.
Un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas puede revelar otros factores de riesgo, por ejemplo, si tiene la presión del ojo elevada, si la córnea está muy fina, o si el nervio óptico es anormal. Para algunas personas que tienen ciertas combinaciones de estos factores de riesgo, la medicina en forma de gotas para los ojos reduce casi a la mitad el riesgo de desarrollar glaucoma.
¿Cuáles son los síntomas del glaucoma?
Al principio, el glaucoma de ángulo abierto no tiene síntomas. No causa dolor y la visión se mantiene normal.
Sin embargo, si el glaucoma no es atendido, las personas empiezan a notar que ya no ven como antes. Sin tratamiento, las personas con glaucoma pierden lentamente su visión lateral (periférica). Es como si estuvieran viendo a través de un túnel. Con el tiempo, la visión central (hacia al frente) también puede disminuir hasta que se pierde por completo. El glaucoma se puede desarrollar en un ojo o en ambos.
Visión normal.
La misma escena vista por una persona con glaucoma.
¿Cómo se detecta el glaucoma?
El glaucoma se detecta a través de un examen completo de los ojos que incluye:
- Prueba de agudeza visual. En esta prueba se usa una tabla optométrica para medir su vista a diferentes distancias.
- Prueba del campo visual. Esta prueba mide su visión lateral (periférica). Ayuda a su oculista a determinar si usted tiene una pérdida en la visión lateral, una señal de glaucoma.
- Examen con dilatación de las pupilas. Para dilatar o agrandar las pupilas, el oculista le pone unas gotas en los ojos. El oculista mira a través de un lente de aumento especial para examinar la retina y el nervio óptico para ver si hay señales de daño u otros problemas de los ojos. Después del examen, su visión de cerca podrá permanecer borrosa por varias horas.
- Tonometría. Se utiliza un instrumento (vea la fotografía) para medir la presión del ojo. Para esta prueba, el oculista puede ponerle unas gotas para adormecer sus ojos.
- Paquimetría. Se aplica una gota en el ojo para adormecerlo. El oculista utiliza un instrumento de ondas ultrasónicas para medir la densidad de la córnea.
¿Se puede curar el glaucoma?
No, no hay cura para el glaucoma. La visión que se pierde por la enfermedad no se puede recuperar.
¿Se puede tratar el glaucoma?
Sí. El tratamiento inmediato en la primera etapa del glaucoma de ángulo abierto puede demorar el progreso de la enfermedad. Por eso es muy importante que el glaucoma se diagnostique a tiempo.
El tratamiento para el glaucoma incluye medicamentos, cirugía láser (trabeculoplastia), cirugía convencional o una combinación de cualquiera de estos métodos. Aunque estos tratamientos pueden proteger la vista que le queda, no mejoran la vista que ya haya perdido por el glaucoma.
Medicamentos. Comúnmente los medicamentos, sea en forma de gotas para los ojos o de pastillas, se usan primero para tratar el glaucoma. Algunos de estos medicamentos hacen que el ojo produzca menos líquido. Otros medicamentos ayudan a drenar el líquido del ojo bajando así la presión del ojo.
Antes de que comience el tratamiento para el glaucoma, infórmele a su oculista si está tomando otros medicamentos. Algunas veces las gotas de los ojos pueden interferir con la manera en que los otros medicamentos funcionan.
Los medicamentos para el glaucoma se toman o se usan varias veces al día. La mayoría de las personas no tiene problemas con el tratamiento. Sin embargo, algunos medicamentos pueden causar dolores de cabeza u otros efectos secundarios. Por ejemplo, las gotas para los ojos pueden causar ardor, quemazón y enrojecimiento de los ojos.
Hay muchos medicamentos disponibles para tratar el glaucoma. Si usted tiene problemas con uno, avísele a su oculista. Puede haber un tratamiento diferente ya sea cambiando la dosis o usando un nuevo medicamento.
Ya que el glaucoma frecuentemente no tiene síntomas, algunas personas pueden estar tentadas a dejar de tomar sus medicamentos o simplemente se olvidan de hacerlo. Es necesario que continúe usando las gotas o tomando las pastillas mientras que éstas le sigan ayudando a controlar la presión del ojo. El uso regular es muy importante.
Asegúrese de que su oculista le indique cómo aplicarse las gotas en sus ojos. Para algunas sugerencias de cómo usar sus gotas para el glaucoma (vea).
Trabeculoplastia con láser. La cirugía láser, o trabeculoplastia con láser, ayuda a que drene el líquido del ojo. Su oculista le puede sugerir este procedimiento en cualquier momento. En muchos casos, usted tendrá que seguir usando medicamentos para el glaucoma aún después de hacerse esta operación.
La trabeculoplastia con láser se realiza en el consultorio de su médico o en una clínica oftalmológica. Antes de la cirugía, le pondrán unas gotas para adormecerle el ojo. Mientras que usted esté sentado de frente de la máquina de láser, su oculista sostendrá un lente especial delante de su ojo. Un rayo de luz de alta intensidad es dirigido al lente y éste se refleja en la malla dentro del ojo. Usted podrá ver destellos de luces verdes o rojas. El láser hace varias quemaduras a distancias iguales, que agrandan las aperturas de filtración en la malla. Esto ayuda a mejorar al drenaje del líquido del ojo.
Como cualquier cirugía, la cirugía láser puede tener efectos secundarios como la inflamación. Su oculista le puede recetar unas gotas para llevar a casa para el dolor o la inflamación dentro del ojo. Usted deberá hacer varias visitas de seguimiento a su oculista para vigilar la presión del ojo.
Si usted tiene glaucoma en los dos ojos, solamente se le tratará un ojo a la vez. La cirugía láser de cada ojo se hace con varios días o semanas de diferencia.
Los estudios demuestran que la cirugía láser es muy eficaz para reducir la presión en algunos pacientes. Sin embargo, los resultados de la cirugía pueden desaparecer con el tiempo. Su oculista le puede sugerir tratamiento adicional.
Cirugía convencional. En la cirugía convencional, se hace una nueva apertura para que el líquido pueda salir del ojo. (Vea el diagrama en la página siguiente.) Su oculista le puede sugerir este tratamiento en cualquier momento. La cirugía convencional generalmente se hace cuando los medicamentos y la cirugía láser no han podido controlar la presión del ojo.
La cirugía convencional se hace en una clínica o en un hospital. Antes de la cirugía, le darán medicamentos para ayudarle a relajarse. Su oculista le pondrá unas inyecciones pequeñas alrededor del ojo para adormecerlo. Le quitarán un pedazo pequeño de tejido del ojo para crear un nuevo canal por el cual drene el líquido del ojo.
Durante varias semanas después de la cirugía, usted deberá ponerse unas gotas en los ojos para evitar la infección y la inflamación. Estas gotas son diferentes a las que usaba antes de la cirugía.
Al igual que con la cirugía láser, la cirugía convencional se hace en un solo ojo a la vez. Generalmente las cirugías se hacen con un período de cuatro a seis semanas de diferencia entre una y otra.
La cirugía convencional es eficaz en un 60 al 80 por ciento para reducir la presión del ojo. Sin embargo, si la nueva apertura para el drenaje se obstruye, tal vez sea necesaria una segunda operación. La cirugía convencional es más eficaz si usted no ha tenido ninguna operación previa de los ojos, tal como una operación de cataratas.
En algunos casos, la visión no será tan buena como lo era antes de la operación. La cirugía convencional puede causar efectos secundarios incluyendo cataratas, problemas en la córnea, e inflamación o infección dentro del ojo. La acumulación del líquido en el fondo del ojo puede hacer que algunos pacientes vean sombras. Si usted tiene alguno de estos problemas, avísele a su oculista para que le recomiende un plan de tratamiento.
¿Cuáles son algunos de los otros tipos de glaucoma?
El glaucoma del ángulo abierto es el tipo más común de glaucoma. Algunas personas tienen otros tipos de la enfermedad.
En el caso del glaucoma de baja tensión o de tensión normal, existe un daño en el nervio óptico y en la visión lateral en personas que tienen una presión normal del ojo. Si se reduce con medicamentos la presión del ojo por lo menos en un 30 por ciento, se puede detener la enfermedad en algunas personas. En otras personas, el glaucoma puede empeorar a pesar de tener la presión baja.
Es importante determinar su historia médica completa para identificar otros factores potenciales de riesgo que contribuyen al glaucoma de tensión baja, como la baja presión sanguínea. Si no se identifica ningún factor de riesgo, las opciones para los tratamientos para el glaucoma de baja tensión son las mismas que para el glaucoma de ángulo abierto.
En el glaucoma de ángulo cerrado, el líquido en la parte delantera del ojo no puede llegar al ángulo para salir del ojo, ya que parte del iris bloquea el ángulo. Las personas con este tipo de glaucoma tienen un aumento repentino en la presión del ojo. Los síntomas incluyen un dolor severo y náusea, así como enrojecimiento del ojo y visión borrosa. Si usted tiene estos síntomas, debe buscar tratamiento de inmediato. Esta es una emergencia médica. Si su doctor no está disponible, vaya al hospital o a la clínica más cercana. Sin tratamiento médico para mejorar el flujo del líquido, usted puede perder la vista en ese ojo en uno o dos días. Generalmente, con un tratamiento rápido de cirugía láser y medicamentos, se puede despejar el bloqueo y proteger la visión.
En el glaucoma congénito, los niños nacen con un defecto en el ángulo del ojo que demora el drenaje normal del líquido del ojo. Estos niños generalmente tienen síntomas que se pueden notar fácilmente como los ojos opacos, sensibilidad a la luz y lagrimeo excesivo. Generalmente el tratamiento que se recomienda es la cirugía convencional porque los medicamentos pueden tener efectos desconocidos en los bebés y pueden ser difíciles de administrar. La cirugía es segura y eficaz. Si se realiza la cirugía a tiempo, estos niños generalmente tienen una excelente oportunidad de tener buena visión.
Los glaucomas secundarios se pueden desarrollar como resultado de complicaciones de otros problemas médicos. Estos tipos de glaucoma a veces son asociados con la cirugía de los ojos, las cataratas avanzadas, las lesiones en los ojos, ciertos tipos de tumores del ojo o la inflamación del ojo (uveítis). El glaucoma pigmentario ocurre cuando partículas del pigmento del iris se desprenden y bloquean la malla, haciendo que el líquido del ojo drene más lentamente. El glaucoma neovascular es un tipo de glaucoma muy severo que está relacionado con la diabetes.
Las drogas corticoesteroides, que se usan para tratar las inflamaciones de los ojos y otras enfermedades, pueden precipitar el glaucoma en algunas personas. El tratamiento incluye medicamentos, cirugía láser o cirugía convencional.
¿Qué puedo hacer si por causa del glaucoma ya he perdido parte de mi visión?
Si usted ha perdido parte de su visión por el glaucoma, pregúntele a su oculista sobre los servicios y aparatos para la baja visión que le puedan ayudar a utilizar mejor la visión que le queda. Pídale que lo refiera a un especialista en baja visión. Muchas organizaciones y agencias en la comunidad le pueden ofrecer información sobre los servicios de asesoramiento para la baja visión, entrenamiento y otros servicios especiales para personas con deterioro visual. Alguna escuela de medicina o de optometría cercana puede proveerle servicios de baja visión.
¿Qué investigaciones se están realizando?
A través de estudios en los laboratorios y con pacientes, el Instituto Nacional del Ojo está buscando mejores maneras para detectar, tratar y prevenir la pérdida de visión en las personas con glaucoma. Por ejemplo, las investigaciones han descubierto los genes que pueden ayudar a explicar cómo el glaucoma daña al ojo.
El NEI también está apoyando los estudios para aprender más sobre quién es más susceptible a desarrollar glaucoma, cuándo empezar a tratar a las personas con presión alta dentro del ojo y qué tratamiento se debe usar primero.
¿Qué puedo hacer para proteger mi vista?
Si usted está tomando medicamentos para el glaucoma, asegúrese de tomar los medicamentos indicados por su oculista todos los días y de visitar a su oculista regularmente.
Usted también puede ayudar a proteger la visión de su familia y de sus amigos que pueden correr riesgo del glaucoma, es decir, las personas de descendencia afroamericana mayores de 40 años, todas las personas mayores de 60 años, especialmente las de descendencia mexicana, y aquellas con familiares que han tenido glaucoma. Aconséjeles que se hagan un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas cada uno o dos años. Recuerde: Bajar la presión del ojo en las primeras etapas del glaucoma, detiene el progreso de la enfermedad y ayuda a proteger la vista.
El Medicare cubre un examen anual completo de los ojos con dilatación de las pupilas para algunas personas con alto riesgo de desarrollar glaucoma. Estas personas incluyen aquellas con diabetes, con una historia familiar de glaucoma o personas de descendencia afroamericana que sean mayores de 50 años.
¿Qué le debería preguntar a mi oculista?
Usted se puede proteger contra una pérdida de visión manteniendo una buena comunicación con su oculista. Hágale preguntas y obtenga la información que usted necesita para protegerse usted y su familia de las enfermedades de los ojos.
¿Cuáles son algunas de las preguntas que debo hacer?
Sobre mi enfermedad de los ojos u otro problema relacionado…
- ¿Cuál es mi diagnóstico?
- ¿Qué causó este problema?
- ¿Cómo se puede tratar este problema?
- ¿Cómo puede este problema afectar mi visión ahora y en el futuro?
- ¿Debo estar pendiente de algún síntoma en particular y avisarle si ocurriese?
- ¿Debo cambiar algo en mi estilo de vida?
Sobre mi tratamiento…
- ¿Cuál es el tratamiento adecuado?
- ¿Cuándo empezaré mi tratamiento y cuánto tiempo durará?
- ¿Cuáles son los beneficios de este tratamiento y cuánto éxito suele tener?
- ¿Cuáles son los riegos y los efectos secundarios asociados con este tratamiento?
- ¿Hay alguna comida, medicamento o actividad que debo evitar mientras esté siguiendo este tratamiento?
- Si mi tratamiento incluye tomar medicamentos, ¿qué debo hacer si se me olvida una dosis?
- ¿Hay otros tratamientos disponibles?
Sobre mis exámenes…
- ¿Qué tipo de exámenes me van a hacer?
- ¿Qué resultados debo esperar de estos exámenes?
- ¿Cuándo me darán los resultados?
- ¿Qué tengo que hacer en particular para prepararme para algunos de estos exámenes?
- ¿Cuáles efectos secundarios o riesgos tienen estos exámenes?
- ¿Necesitaré pruebas adicionales en el futuro?
Otras sugerencias
- Si usted no entiende las repuestas de su oculista, sígale haciendo preguntas hasta que entienda todo lo necesario.
- Tome notas o pídale a un familiar o amigo que lo haga. También puede traer una grabadora para que le ayude a acordarse de lo que habló con el oculista.
- Pídale a su oculista que le dé las instrucciones por escrito.
- Pídale a su oculista que le dé algún folleto informativo sobre su enfermedad.
- Si usted aún no entiende bien las respuestas de su oculista, pregúntele dónde puede obtener más información en español sobre su enfermedad.
- Otros profesionales de la salud, como las enfermeras o el farmacéutico, pueden ser buenas fuentes de información sobre su enfermedad. Hable con ellos también.
Hoy, los pacientes juegan un papel más activo en el cuidado de su salud. Sea un paciente interesado con relación al cuidado de sus ojos.
¿Cómo debo usar las gotas para el glaucoma?
Si le han recetado gotas para tratar el glaucoma, debe seguir las indicaciones que el oculista le haya dado para usarlas correctamente. El uso adecuado del medicamento para el glaucoma puede mejorar su eficacia y reducir el riesgo de efectos secundarios. Para aplicarse correctamente las gotas, siga los siguientes pasos:
- Primero, lávese las manos.
- Sostenga la botella boca abajo.
- Incline su cabeza hacia atrás.
- Agarre la botella con una mano y colóquela lo más cerca al ojo que le sea posible (sin tocar el ojo).
- Con la otra mano, hale el párpado inferior hacia abajo. Esto le formará un saco.
- Aplíquese el número de gotas que le recetaron en el saco del párpado inferior. Si usted está usando más de una gota, asegúrese de esperar por lo menos cinco minutos antes de aplicar la segunda gota (siga los mismos pasos anteriores).
- Cierre su ojo o presione el párpado inferior ligeramente con su dedo por lo menos un minuto. Cualquiera de estos pasos le ayudarán a mantener las gotas dentro del ojo, evitando que drenen por el conducto lagrimal y así disminuyendo el riesgo de tener efectos secundarios.
El Instituto Nacional del Ojo (NEI, por sus siglas en inglés) es parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) y es la agencia principal del gobierno federal que realiza investigaciones sobre la visión que promueven tratamientos para salvar la vista y desempeña un papel fundamental en la reducción del deterioro visual y de la ceguera.