Según Wikipedia:

En medicina, se conoce como inmovilización al procedimiento o técnica que limita el desplazamiento de un hueso o de una articulación lesionada mediante la utilización de una ortesis (férulas, yeso, vendas, etc.)

Según un reciente estudio de la Biblioteca Cochrane:

La inmovilización de la extremidad inferior con yeso o aparato ortopédico en pacientes adultos se asocia con trombosis venosa profunda (TVP). Para prevenir esta complicación, a menudo se usa un tratamiento preventivo con anticoagulantes, la mayoría de las veces heparina de bajo peso molecular (HBPM). Diferentes indicaciones para el uso de HBPM se dan en las guías clínicas nacionales existentes.

Recordemos que:

El tromboembolismo venoso (TEV) puede ser visualizado como una entidad patológica que se presenta básicamente bajo los patrones de trombosis venosa profunda (TVP) y embolismo pulmonar (EP)

Según Wikipedia

 La trombosis venosa profunda—generalmente abreviada como TVP—consiste en la formación de un coágulo sanguíneo o trombo en una vena profunda.1​ Es una forma de trombosis venosa que usualmente afecta las venas en la parte inferior de la pierna y el muslo, como la vena femoral o la vena poplítea, o las venas profundas de la pelvis.

Un TVP puede ocurrir sin síntomas, pero en muchos casos la extremidad afectada se volverá dolorosa, hinchada, roja, caliente y las venas superficiales puede distenderse repletas de sangre que circula mal. La mayor complicación de una TVP es que podría desalojar el coágulo y viajar a los pulmones, causando una embolia pulmonar. Por lo tanto, la TVP es una emergencia médica, que si está presente en la extremidad inferior hay un 3% de probabilidad de que sea letal para el individuo.2​ Una complicación tardía de la TVP es el síndrome postflebítico, que puede manifestarse como edema, dolor o malestar y trastornos en la piel.

Propuesta de solución:

Con el fin de basar en la evidencia científica las decisiones preventivas de la trombosis en las piernas inmovilizadas la relevante institución científica denominada biblioteca Cochrane ha efectuado una revisión de todos los estudios realizados sobre este tema hasta 2017 y concluye que puede estar indicada la utilización de una medicación anticoagulante denominada Heparina de Bajo Peso Molecular. Lo que sigue es una selección de dicha revisión traducida del Inglés:

 FuenteBiblioteca Cochrane (The Cochrane Library) Low molecular weight heparin for prevention of venous thromboembolism in patients with lower-leg immobilization

Zee AAG, van Lieshout K, van der Heide M, Janssen L, Janzing HMJ. Low molecular weight heparin for prevention of venous thromboembolism in patients with lower-limb immobilization. Cochrane Database of Systematic Reviews 2017, Issue 8. Art. No.: CD006681. DOI: 10.1002/14651858.CD006681.pub4

 

Los autores concluyen que:

Evidencia de calidad moderada mostró que el uso de Heparina de Bajo Peso Molecular (HBPM) en pacientes ambulatorios redujo la Trombosis Venosa Profunda (TVP) en comparación con ninguna profilaxis o placebocuando se requirió la inmovilización de la extremidad inferior. La calidad de la evidencia se redujo a moderada debido al riesgo de selección y al sesgo de deserción en los estudios incluidos. La evidencia de baja calidad no mostró diferencias claras en Embolioa Pulmonar (EP) entre la HBPM y los grupos de control, pero menos Tromboembolia venosa (TEV) sintomática en los grupos de HBPM. La calidad de la evidencia se redujo debido al riesgo de sesgo e imprecisión.

PARA SABER MÁS

Resumen en lenguaje claro

Heparina de bajo peso molecular para la prevención de la tromboembolia venosa en adultos con inmovilización de la parte inferior de la pierna en un entorno ambulatorio

La inmovilización de la extremidad inferior con yeso o aparato ortopédico en pacientes adultos se asocia con trombosis venosa profunda (TVP) (*). Para prevenir esta complicación, a menudo se usa un tratamiento preventivo con anticoagulantes, la mayoría de las veces heparina de bajo peso molecular (HBPM). Diferentes indicaciones para el uso de HBPM se dan en las guías clínicas nacionales existentes. Por lo tanto, buscamos en la literatura ensayos sobre este tema, con el fin de desarrollar una posición basada en la evidencia sobre este tema.

Se encontraron seis ensayos controlados aleatorios que se consideraron de calidad suficiente para su uso en un metanálisis. Los ensayos incluyeron 1.490 pacientes: 750 pacientes recibieron HBPM por vía subcutánea una vez al día; 740 pacientes no recibieron profilaxis o placebo. Se encontraron tasas de incidencia de TVP que van desde el 4,3% al 40%  en los grupos de control y oscilaron entre 0% y 37% en los grupos de HBPM. Hubo una diferencia significativa (odds ratio 0.49, intervalo de confianza del 95% 0.34 a 0.72). El análisis adicional mostró una reducción estadísticamente significativa de la aparición de TVP cuando se utiliza HBPM en los siguientes subgrupos: pacientes operados; pacientes tratados conservadoramente; pacientes con fracturas; pacientes con lesiones de tejidos blandos; pacientes con yesos debajo de la rodilla; un grupo con trombosis proximal y un grupo con trombosis distal.

Hubo pocos efectos adversos informados en los pacientes tratados. Dos pacientes en el grupo de tratamiento y uno en el grupo placebo tuvieron que interrumpir la HBPM debido a eventos hemorrágicos mayores. En el grupo de tratamiento, se informaron eventos hemorrágicos menores en hasta 8% de los casos. Un paciente desarrolló eczema facial.

Concluimos que la HBPM debe considerarse en pacientes adultos con inmovilización de la parte inferior de la pierna (con yeso o aparato ortopédico) para evitar la aparición de tromboembolismo venoso. No solo debe considerarse en pacientes con un yeso por encima de la rodilla, sino también en pacientes con un yeso debajo de la rodilla. La HBPM se puede utilizar de forma segura para esta indicación.

 

Conclusiones de los autores

Implicaciones para la Practica

El uso de heparina de bajo peso molecular (HBPM) en pacientes ambulatorios reduce significativamente el número de eventos tromboembólicos venosos cuando se requiere un yeso o un aparato ortopédico. Debido a que la trombosis venosa profunda puede conducir a una morbilidad grave, recomendamos la administración de HBPM durante todo el período de inmovilización de la extremidad inferior. Este consejo da cuenta de los yesos y aparatos ortopédicos inferiores y superiores.

Implicaciones para la investigación

Incluso con HBPM como medida profiláctica, las incidencias de TVP que van del 0% al 10% significan una tasa de morbilidad absoluta muy alta en la población, dada la enorme frecuencia de traumatismos en la pierna. Se debe evitar la inmovilización tanto como sea posible, y siempre se debe considerar el tratamiento que requiera menos inmovilización. Con el fin de reducir aún más el número de eventos tromboembólicos venosos, alentamos a todos los investigadores a desarrollar opciones de tratamiento menos inmovilizantes y a desarrollar fármacos tromboprofilácticos aún más efectivos y seguros. El desarrollo de HBPM aún más efectivas podría constituir un buen reto. En este momento, sigue siendo difícil demostrar la superioridad de una HBPM específica ya que la investigación necesaria requerirá una gran cantidad de pacientes. De interés es el desarrollo de nuevos grupos de fármacos. Esta revisión no se centró en la discusión en curso sobre la relevancia clínica de la trombosis venosa profunda (pantorrilla o muslo habitualmente). Simplemente confirmó su ocurrencia más frecuente en pacientes inmovilizados. La investigación futura podría aportar más claridad en la discusión sobre la importancia de la trombosis venosa profunda. Dado que el período óptimo de tratamiento no está claro, se debe realizar más investigación para obtener más información sobre este asunto. En este análisis no nos centramos en sistemas de puntuación y factores de riesgo individuales. La investigación futura podría proporcionar más directrices sobre consejos específicos para los diferentes subgrupos según las características del paciente y del trauma.