Los comienzos
Scientific American, la revista publicada desde mas antigua y continuadamente en los Estados Unidos, ha estado trayendo a sus lectores ideas únicas sobre desarrollos en ciencia y tecnología a lo largo de más de 170 años.
En 1845, Rufus Porter fundó la publicación como un folleto semanal subtitulado «El defensor de la industria y la empresa, y revista de mecánica y otros avances». Un inventor inquieto, Porter pronto se encaminó a otras empresas, y después de 10 meses vendió Scientific American – por la suma de $ 800 – a Orson Desaix Munn y Alfred Ely Beach.
En una era de rápida innovación, Scientific American fundó la primera sucursal de la Agencia de Patentes de los Estados Unidos, en 1850, para proporcionar ayuda técnica y asesoramiento jurídico a los inventores. Una rama del Washington, D.C., fue agregada en 1859. En 1900 más de 100.000 invenciones habían sido patentadas gracias a Scientific American.
Durante un siglo, Munn & Company conservó la propiedad de la revista, que narraba los principales descubrimientos e inventos de la Revolución Industrial, incluyendo el convertidor de acero Bessemer, el teléfono y la bombilla incandescente. Edison presentó el prototipo del fonógrafo para su inspección por los editores, y Samuel Morse, padre del telégrafo, y Elias Howe, inventor de la máquina de coser, fueron visitantes frecuentes de las oficinas en el centro de la ciudad de Nueva York.
Hitos
En el cambio de siglo, los vehículos eran de particular interés, y en 1899, se dedicó un número especial exclusivamente a bicicletas y automóviles. Los redactores tuvieron gran interés en divulgar nuevos records de velocidad, incluyendo un record de velocidad en tierra de una milla en 39.4 segundos fijadosen 1904 por Henry Ford mientras conducía a través del hielo del lago St. Clair, Michigan.
Para entonces, la revista había establecido su sello distintivo para identificar las tendencias emergentes antes de que las noticias sobre ellas llegaran a la población en general. Aparecieron Artículos sobre los experimentos de Marconi dos décadas antes del advenimiento de la radio. Scientific American publicó fotografías del avión de los hermanos Wright casi dos años antes del exitoso vuelo de Kitty Hawk. Robert Goddard contribuyó con un artículo en 1921 defendiendo y explicando su trabajo en el desarrollo de un cohete capaz de alcanzar «distancias interplanetarias». En 1927 Scientific American informó sobre una demostración práctica de la televisión que envió la voz y la imagen en movimiento del Secretario de Comercio Herbert Hoover a través de los cables telefónicos de Washington, DC, a Nueva York.
En 1948, Gerard Piel, Dennis Flanagan y Donald Miller compraron Scientific American de Munn & Company y fundaron Scientific American, Inc. En su intento de aumentar la inmediatez, puntualidad y autoridad de la revista, insistieron en que la mayoría de los artículos fueran escritos por las gente que realmente habían realizado el trabajo descrito – una distinción única entre las revistas de consumo que todavía se aplica.
Con la presentación de informes de vanguardia, Scientific American continuó cubriendo eventos innovadores en ciencia y tecnología. Un artículo proféticamente titulado «Computers in Business» fue publicado en 1954. Desde el exitoso lanzamiento de Telstar a un tema único que identificó «Ls tecnologías clave para el siglo XXI», la revista ha alertado a su público sobre las posibilidades de expansión de las comunicaciones. La cobertura médica incluyó a Jonas Salk escribiendo sobre el desarrollo de su vacuna contra la poliomielitis, Robert Jarvik detallando la creación del corazón artificial Jarvik-7 y temas monográficos sobre el SIDA y el sistema inmunológico. Se exploraron nuevas tecnologías que revolucionaron la industria del automóvil.
Escritores de renombre
Más de 150 premios Nobel han escrito para Scientific American, la mayoría de los cuales escribieron acerca de sus premiadas obras años antes de ser reconocido por el Comité Nobel. Además de personajes como Albert Einstein, Francis Crick, Jonas Salk y Linus Pauling, Scientific American sigue atrayendo a prestigiosos autores de muchos campos:
Líderes mundiales: la ex Primera Ministra Gro Harlem Brundtland de Noruega, el ex Secretario General de las Naciones Unidas Trygve Lie
Funcionarios gubernamentales estadounidenses: ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, ex secretario de Trabajo Robert Reich, ex senador Daniel Patrick Moynihan, ex secretario de Defensa Les Aspin
Economistas e industriales: John Kenneth Galbraith, Lester Thurow, Mitchell Kapor, Michael Dertouzos, Nicholas Negroponte
En junio de 2009, Scientific American se unió a Nature Publishing Group (NPG) para formar el corazón de la recién formada división de medios de consumo de NPG, satisfaciendo las necesidades de los consumidores el público general. Scientific American y NPG son parte de Macmillan Publishers Ltd, una compañía del grupo Holtzbrinck.
Hoy
Scientific American es la fuente autorizada más premiada sobre descubrimientos científicos e innovaciones tecnológicas relevantes.
En 2004, con el rápido desarrollo de las ciencias del cerebro y el desarrollo de su interés popular, Scientific American lanzó Scientific American Mind, originalmente una revista trimestral y luego bimensual, bajo el liderazgo de la entonces editora ejecutiva Mariette DiChristina.
En 2009, Mariette DiChristina se convirtió en la octava editora en jefe de la historia de Scientific American y la primera mujer en ocupar el cargo. Periodista científica por más de 20 años, DiChristina llegó a Scientific American en 2001 como su redactora ejecutiva, cargo que desempeñó hasta su actual nombramiento. También es la ex presidenta (2009 y 2010) de la Asociación Nacional de Escritores de Ciencias y ha sido profesora adjunta en el Programa de Informes sobre Ciencias, Salud y Medio Ambiente de la Universidad de Nueva York. Bajo el liderazgo de DiChristina, la revista ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo un Premio de la Revista Nacional de Excelencia General 2011. En 2014, DiChristina fue honrada como Visionaria Corporativa durante la ceremonia de Folio Top Women in Media Awards.
Scientific American es una empresa verdaderamente global. Scientific American publica 14 ediciones en idioma local, leídas en más de 30 países. Scientific American tiene 3,5 millones de lectores impresos y tabletas en todo el mundo, 5,5 millones de visitantes únicos en línea en todo el mundo y un alcance de medios sociales de 3,5 millones.