Childbirth Connection es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es mejorar la calidad y el valor de la atención en la maternidad a través de la participación de los consumidores y la transformación del sistema de salud. Childbirth Connection promueve la atención segura, efectiva y satisfactoria en la maternidad y da voz a las necesidades e intereses de las familias en etapa reproductiva. En esta web encontrarás mucho artículos y publicaciones interesantes sobre cada una de las etapas en las que te vas a embarcar como madre. Desde la concepción hasta la etapa de lactancia del bebé.

 

Su historia es muy interesante:

 

Childbirth Connection, anteriormente conocida como Maternity Center Association, es una organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de la atención de la maternidad a través de la investigación, la educación, la promoción de sus ideas y la política. Childbirth Connection promueve la atención a la maternidad basada en la evidencia, segura y eficaz, y es una voz para los intereses de las mujeres y familias en edad fértil.

Fundación

La Maternity Center Association (MCA) fue fundada en 1918 en Nueva York. Ese año, Frances Perkins se convirtió en el secretario ejecutivo del grupo. La organización surgió de un esfuerzo del Women’s City Club de la ciudad de Nueva York, una organización de 2000 mujeres influyentes, para reducir las tasas extremas de mortalidad materna e infantil en la ciudad de Nueva York y los Estados Unidos en ese momento. Una comisión de la ciudad de Nueva York recomendó el establecimiento de centros de maternidad, y el Women’s City Club de Nueva York respondió mediante la creación de la Maternity Center Association, que dirigía un centro de atención médica y de enfermería.

Crecimiento y oposición

Por los años 20, la organización funcionaba con treinta centros locales en New York City. Pronto llegó a la conclusión de que las parteras no estaban suficientemente bien preparadas. El grupo reorientó sus esfuerzos en un solo centro de demostración, y trabajó para establecer un programa de entrenamiento o una escuela para la enfermera-obstetricia.

Estos esfuerzos se encontraron con la oposición de algunos médicos, varios de los cuales renunciaron a la junta directiva del grupo. Pero en 1931, en un esfuerzo encabezado por Mary Breckinridge, el grupo creó la primera escuela de enfermería-partería en los Estados Unidos. El plan de estudios se basó en el currículo británico de enfermería-partería. La escuela logró mejoras significativas de las parteras en el cuidado. De 1932 a 1958, los años de funcionamiento de la escuela, sus graduados asistieron a 7099 nacimientos, la mayoría de ellos en el hogar de la madre; La tasa de mortalidad materna fue de 0,9 por cada 1000 nacidos vivos, más de 10 veces mejor a la media nacional durante este período de 10,4 por cada 1.000 nacidos vivos. La MCA promovió sus ideas de cuidado y educación a través de un manual, conferencias e institutos.

Centros de parto

En 1975, preocupada por los nacimientos domiciliarios «hágalo usted mismo», la Asociación creó el primer centro de nacimientos urbanos, en una casa modificada en el centro de Manhattan, para que las mujeres dieran a luz fuera de los hospitales. Las enfermeras parteras proporcionaron la mayor parte de la atención en el centro. El centro se integró en el sistema de salud existente, aunque los costos eran mucho más bajos que en un hospital. La CRM ayudó a desarrollar un sistema de aseguramiento de la calidad para los centros de nacimientos fuera del hospital y ofreció su centro como prototipo. Los esfuerzos del grupo llevaron a una asociación ahora conocida como la Asociación Americana de Centros de Nacimiento.

El grupo recibió financiamiento a través de eventos de caridad en Nueva York; Brooke Astor era miembro del consejo.

Cambio de propósito

A partir de la década de 1990, el grupo se alejó de prestar servicios directos y en su lugar amplió su programa de investigación sobre políticas y sus programas de educación pública y divulgación. El grupo transfirió la propiedad de su principal centro de partos al Hospital St. Vincent en la ciudad de Nueva York en 1996. En 2005, el grupo cambió su nombre a Childbirth Connection y adoptó el eslogan «ayudar a las mujeres y profesionales de la salud a tomar decisiones informadas sobre el cuidado de la maternidad». En 2006, su Web site educativo, www.childbirthconnection.org, ganó un premio World Wide Web fundamental en la categoría de la información de la educación del paciente. El grupo continúa patrocinando conferencias y programas de investigación para mejorar la atención de maternidad en los Estados Unidos.


El grupo nunca ha tomado ninguna posición sobre el aborto, ya que «se ocupa exclusivamente de las mujeres que quieren llevar sus embarazos a término».

Organización nacional sin fines de lucro fundada en 1918 como Centro de Maternidad en Nueva York, su misión es mejorar la calidad y el valor de la atención de maternidad a través del compromiso de los consumidores y la transformación del sistema de salud. La organización ha sido pionera en estrategias para promover la atención materna basada en la evidencia, la mejora de la política de atención a la maternidad en la toma de decisiones compartidas en los Estados Unidos. Su misión es mejorar la salud de las mujeres y las familias y hacer que los lugares de trabajo sea más justo y adecuado para familias.