La enfermedad celíaca es una condición del sistema inmune en la que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado. El gluten es una proteína presente en el trigo, cebada y centeno. También puede encontrarse en otros productos como medicinas, vitaminas, suplementos, bálsamos labiales e incluso en el pegamento de las estampillas y los sobres.

La enfermedad celíaca afecta a cada persona de manera diferente. Los síntomas pueden ocurrir en el sistema digestivo o en otras partes del cuerpo. Una persona puede tener diarrea y dolor abdominal, mientras que otra puede sentirse irritable o deprimida. La irritabilidad es uno de los síntomas más comunes en los niños. Algunas personas no tienen síntomas.

La enfermedad celíaca es genética. Los análisis de sangre pueden ayudar al médico a diagnosticar la enfermedad. Su médico también podría examinar una pequeña muestra de tejido del intestino delgado. El tratamiento es una dieta sin gluten.

El método estándar para diagnosticar la enfermedad celíaca en personas sintomáticas mayores de 2 años es el test de IgG de transglutaminasa tisular (tTG), seguido por la biopsia intestinal para la confirmación histológica.

¿Quién debe estudiarse para ver si tiene celiaquía?

Las siguientes recomendaciones se aplicas a adultos, adolescentes y niños que no tienen signos o síntomas de enfermedad celíaca

Detección

El USPSTF encontró evidencia inadecuada con respecto a la fiabilidad de las pruebas de cribado para la enfermedad celíaca en poblaciones asintomáticas.

 

Beneficios de la Detección Temprana y la Intervención o Tratamiento

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF, por sus siglas en inglés) hace recomendaciones sobre la efectividad de servicios de atención preventiva específicos para pacientes sin signos o síntomas evidentes relacionados.

El USPSTF encontró pruebas inadecuadas sobre la efectividad de la detección de la enfermedad celíaca en adultos, adolescentes y niños asintomáticos en cuanto a morbilidad, mortalidad o calidad de vida. El USPSTF también encontró evidencia inadecuada sobre la efectividad del cribado selectivo en personas que están en mayor riesgo de enfermedad celíaca (p. Ej., Personas con antecedentes familiares u otros factores de riesgo).

El USPSTF encontró pruebas inadecuadas sobre la efectividad del tratamiento de la enfermedad celíaca asintomática detectada en el cribado para mejorar la morbilidad, la mortalidad o la calidad de vida en comparación con ningún tratamiento o tratamiento iniciado después del diagnóstico clínico.

 

Daños de detección temprana e intervención o tratamiento

El USPSTF encontró pruebas inadecuadas sobre los daños de la detección o tratamiento de la enfermedad celíaca.
Evaluación USPSTF

El USPSTF concluye que las pruebas actuales son insuficientes para evaluar el balance de los beneficios y los daños de la detección de la enfermedad celíaca en las personas asintomáticas. Falta evidencia, y el balance de beneficios y daños no puede ser determinado.