Una revisión en profundidad por parte de la Colaboración Cochrane de los estudios publicados hasta 2015  sobre la comparación de los diversos sistemas de reahabilitación de la fractura de muñeca en adultos no encontró pruebas suficientes disponibles para determinar la mejor forma de rehabilitación en los pacientes con fracturas de la muñeca. Ni siquiere se pudo comprobar mejor resultado de rehabilitar en el hospital o hacer ejercicios de muñeca en el domicilio.

Antecedentes y objetivo

Especialmente en las mujeres de edad avanzada, la caída sobre una mano extendida puede provocar una fractura de muñeca (fractura en el extremo inferior del radio, uno de los dos huesos del antebrazo). El tratamiento en general incluye la reubicación de los fragmentos óseos en su lugar, si el desplazamiento es grave y la inmovilización de la muñeca con yeso. La cirugía puede considerarse para fracturas gravemente desplazadas. La rehabilitación con intervenciones como ejercicios y otras intervenciones físicas se utiliza para ayudar a prevenir las complicaciones como la rigidez y el dolor, restaurar la función y acelerar la recuperación.

Esta revisión se propuso evaluar los efectos, principalmente en la función de la muñeca, de diferentes intervenciones de rehabilitación para el tratamiento de estas lesiones.

Resultados de la búsqueda

 

  • Intervenciones comenzadas durante la inmovilización
    • Dos estudios proporcionaron pruebas de calidad muy baja de que la rehabilitación (terapia manual o tratamiento orientado a una tarea) mejoró la función de la mano después de retirar el yeso, pero no a más largo plazo.
    • Un estudio proporcionó pruebas de calidad muy baja de que el resultado después de los ejercicios supervisados no difirió del resultado después de los ejercicios no supervisados.
    • Cuatro estudios aportaron pruebas de calidad muy baja de algunos efectos beneficiosos leves de cuatro métodos únicos diferentes de rehabilitación que se proporcionaron con la atención estándar.
  • Intervenciones comenzadas después de la inmovilización, principalmente después de retirar el yeso
    • Hubo pruebas de calidad muy baja de un estudio de mejoría en la función con una sesión única de fisioterapia, fundamentalmente asesoramiento e instrucciones para un programa de ejercicios domiciliarios, en comparación con «ninguna intervención» después de retirar el yeso.
    • Hubo pruebas de calidad muy baja de cuatro estudios muy diferentes de ninguna diferencia clínicamente importante en el resultado de los pacientes que recibieron fisioterapia habitual o terapia ocupacional además de instrucciones para los ejercicios domiciliarios versus instrucciones para los ejercicios domiciliarios de un terapeuta.
    • Hubo pruebas de calidad muy baja de una mejor función de la mano a corto plazo en los participantes que recibieron fisioterapia con respecto a los que recibieron instrucciones para los ejercicios domiciliarios por un cirujano (un estudio) o un programa progresivo de ejercicios domiciliarios (un estudio). Los dos estudios que compararon fisioterapia o terapia ocupacional versus un programa progresivo de ejercicios domiciliarios después de la cirugía que incluyó la fijación con placa (se utiliza una placa metálica y tornillos para mantener el hueso roto en el lugar) encontró pruebas de calidad muy baja a favor de un programa estructurado de ejercicios domiciliarios precedido por instrucciones o adiestramiento. Un estudio aportó pruebas de calidad muy baja de un efecto beneficioso a corto plazo, pero que no persistió, de la rehabilitación acelerada en comparación con la rehabilitación habitual después de la cirugía que incluyó fijación con placa.
    • En los estudios que probaron intervenciones únicas aplicadas después de la inmovilización, hubo pruebas de calidad muy baja de ninguna diferencia clínicamente significativa en el resultado en pacientes que recibieron movilización pasiva, hielo, campo electromagnético en pulsos (PEMF), PEMF más hielo, inmersión en remolino y una férula de extensión dinámica en pacientes con una muñeca rígida, en comparación con ninguna intervención. Este resultado se aplicó también a los estudios únicos que compararon PEMF versus hielo, y un nuevo tipo de tratamiento con masajes para el edema en comparación con el enfoque tradicional.
    • Hubo pruebas de calidad muy baja de estudios únicos de un efecto beneficioso a corto plazo del movimiento pasivo continuo inmediatamente después de retirar la fijación externa, la compresión neumática intermitente y el tratamiento con ultrasonido.

Conclusiones

Se concluyó que no hubo pruebas suficientes disponibles para determinar la mejor forma de rehabilitación en los pacientes con fracturas de la muñeca. Es necesario identificar las cuestiones prioritarias antes de que se realicen estudios adicionales.