espiritualidad-y-salud-2

Evidence Based Nursing Blog se ha hecho eco de una propuesta muy interesante para personal de enfermería capaz de escribir en Inglés. Consistía en un chat a través de Twiter dinamizado por diversos expertos en enfermería y espiritualidad.

Sus puntos de partida:

  • Las creencias culturales, religiosas y espirituales influyen en la forma en que un individuo tiene sentido del mundo, a menudo la formación de sus experiencias.
  • Durante la enfermedad aguda o que amenaza la vida estas creencias pueden proporcionar comfort, fortaleza y apoyo y, a menudo asumir una mayor importancia en momentos de estrés. La espiritualidad puede fomentar el desarrollo de las estrategias de afrontamiento durante la enfermedad aguda, donde a menudo hay una búsqueda de significado y propósito en respuesta a las circunstancias cambiantes(1). Hay un creciente reconocimiento de que las creencias individuales, tales como la fe y la esperanza pueden tener un impacto en el proceso de curación, por lo general hacia la mejora, pero a veces hacia obstaculizar la recuperación. La incorporación de la atención espiritual en la práctica profesional ayuda a los profesionales de la salud a entender las perspectivas de los pacientes, y tiene el potencial para una mayor satisfacción del paciente con la prestación de servicios.

 

La satisfacción de las creencias espirituales de los pacientes en el ámbito de la atención médica aguda es un reto debido a las crecientes demandas de servicios de atención aguda y la satisfacción de las necesidades de un número cada vez de más diversas poblaciones. Las prácticas de trabajo tradicionales deben adaptarse y responder al reto garantizando que los pacientes sean tratados con respeto, dignidad y compasión. Son fundamentales para la prestación de una atención integral, centrada en la persona y respetando las necesidades culturales, religiosas y espirituales del paciente(2). El cuidado espiritual es importante porque se centra en una prestación de atención individualizada, y reconoce y utiliza los recursos propios de los pacientes, fortalezas, aspiraciones, esperanzas y experiencias(3).

 

Antes del chat recomendaban haber reflexionado previamente en las siguientes preguntas que tambien pueden guiar la reflexión del lector de esta entrada:

  • ¿Cuáles son sus experiencias de apoyo a los pacientes en el cumplimiento de sus necesidades espirituales en instituciones de atención sanitaria a pacietnes con enfermedades agudas?
  • ¿Cómo pueden los profesionales hacer una práctica integral, que atienda las necesidades espirituales de sus pacientes?
  • La falta de preparación para hacer frente a las necesidades espirituales de los pacientes se cita a menudo como una barrera para su implementación. ¿Cuáles son sus experiencias de preparación previa o registro de oportunidades de desarrollo profesional para mejorar su comprensión de la espiritualidad?
  • ¿Qué opina de la amplia gama de dimensiones relacionadas con la espiritualidad desde perspectivas religiosas y no religiosas en cuanto a la práctica de la atención sanitaria? 

Referencias

1.- Clarke, J. (2013) Spiritual Care in Everyday Nursing Practice. A New Approach. Basingstoke: Palgrave Macmillan;

2.- McSherry, W., Smith, J. (2012) Spiritual Care. In McSherry, W., McSherry, R., Watson, R. (eds) (2012) Care in Nursing: Principles, values and skills. Oxford: Oxford University press;

3,. McSherry, W., Jamieson, S. (2013) The qualitative findings from an online survey investigating nurses’ perceptions of spirituality and spiritual care. Journal of Clinical Nursing, 22, 3170-3318.