ramadan2Según Wikipedia: Ramadán (en árabe رَمَضَان ramaḍān) es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes, por su fe y por sus creencias, practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.

La palabra ramadán también se usa en castellano para designar dicho ayuno, cuyo nombre en árabe es ṣawm (صَوْم). Cada año el mes en el que se celebra ‘ramadán’ cambia en torno al mes lunar.

En la web ethnomed se ofrece un Recordatorio a los profesionales de la salud sobre las consideraciones que podría tener que hacerse un profesional de salud ante una persona en la eventualidad de tener que seguir el Ramadán. Se traduce a continuación:

El cuarto requisito del Islam es el ayuno durante el Ramadán: el 9º mes del calendario lunar islámico-árabe. Ramadán es considerado un mes de la Comunidad porque las prácticas religiosas, tales como la oración, el ayuno, la caridad y la auto-rendición de cuentas a menudo se practican dentro del entorno de la comunidad. Durante el ayuno, los musulmanes evitar comer, beber y fumar desde la salida hasta la puesta del sol. Los musulmanes se reúnen tanto en familia como en la comunidad en las tardes para complementar su ayuno con oraciones y leer el Corán. Los pacientes pueden recibir un número creciente de visitantes durante este mes.

La abstención de comida y bebida puede traer problemas para los pacientes musulmanes que desean ayunar. Es posible que quieran ayunar porque, para la mayoría, el Ramadán se cree que es el mes más bendito y beneficioso espiritualmente del año islámico. Basado en el Corán, los que están enfermos o de viaje, y las mujeres que están menstruando, a las embarazadas y lactantes se les permite romper el ayuno y recuperar un número igual de días más tarde en el año. A estas personas así como a los ancianos frágiles y a los enfermos crónicos para quienes el ayuno puede ser injustificadamente extenuante se les solicita que alimenten al menos a una persona pobre cada día de Ramadán en el que no pudieron seguir el ayuno, y no se espera que puedan recuperar el ayuno más adelante en el año. «El mes de Ramadán es aquel en el que el Corán fue revelado, como guía para la humanidad, y la demostración en el camino de la orientación y la discriminación. Quien de vosotros esté presente ese mes debe ayunar. Si alguien está enfermo o de viaje, entonces el término prescrito es llevarlo a cabo otros días, Dios desea la facilidad para ti, no penurias;. y que cumplas con los términos prescritos, y que celebres a Dios para recibir su guía, y para expresar tu aprecio por él».

El patrón diurno de la ingesta calórica es, obviamente, invertido y los horarios de los diabéticos tendrán que ser ajustada para adaptarse a este cambio significativo. Alguna vez en el mes anterior al Ramadán debe tener lugar una discusión entre el sanitario y el paciente para planificar los horarios de los medicamentos para el mes de Ramadán.

Los centros de atención a la salud podrían considerar el apoyo a los pacientes para que puedan mantener sus prácticas religiosas. Los pacientes islámicos son más propensos a mantener su cita en la clínica si saben que hay disponible una habitación para mantener sus tiempos de oración durante su largo mes observancia del Ramadán.

 

* Hay que tener en cuenta que en el calendario musulmán, un día de fiesta comienza en el atardecer del día anterior.

Nótese que estas son las fechas aprobadas por el Consejo Fiqh de América del Norte para la celebración del Ramadán en base a cálculos astronómicos para afirmar cada fecha, y no en la observación real de la luna con los ojos desnudos. Muchos musulmanes, incluyendo a muchos en la comunidad local, seguirán las fechas establecidas por el avistamiento de la luna en los países musulmanes como Arabia Saudita. El comienzo y el fin por lo tanto, las fechas pueden variar.