En Enero de 2016, la revista Prescrire ha publicado un resumen de su estudio evaluador del tratamiento erradicador del Helicobacter Pylori. Se traduce completo a continuación:
En 2015, para los casos de úlcera gástrica o duodenal con infección por Helicobacter pylori demostrada, la evaluación de los datos indica un tratamiento probabilístico con tres antibióticos en lugar de dos.
Las úlceras gástricas y duodenales provocan síntomas desagradables ya veces conducen a complicaciones graves como sangrado o perforaciones. La mayoría de las úlceras gástricas o duodenales están asociados con la infección por Helicobacter pylori.
En los casos de úlceras gástricas o duodenales asociados con la infección por Helicobacter pylori, el tratamiento de la infección mejora la tasa de cicatrización de la úlcera y reduce la frecuencia de complicaciones, especialmente el sangrando, y las recurrencias.
En 2015, la eficacia de la combinación utilizada desde finales de 1990, un inhibidor de la bomba de protones (omeprazol para reducir el ácido del estómago) + claritromicina + amoxicilina (dos antibióticos) durante 7 días, a menudo se ha ido reduciendo como resultado de la creciente resistencia del Helicobacter pylori a claritromicina.
La elección de los antibióticos de primera línea para el tratamiento ha sido evaluado a fondo a través de ensayos aleatorios. En la práctica, en 2015, en los adultos que sufren de una úlcera gástrica o duodenal con la infección, aún no tratada, por Helicobacter pylori, la evaluación de los datos indica un tratamiento probabilístico con antibióticos con una combinación de amoxicilina + claritromicina + metronidazol, administrados conjunta a lo largo de un período de 5 días, además de un inhibidor de la bomba de protones (omeprazol).
Si el tratamiento inicial no tiene éxito, no hay estrategia empírica probada. Una opción es sustituir la claritromicina con una fluoroquinolona o una tetraciclina.