¿Cuanto dura la tos de un resfriado normal?

La tos es una forma importante de mantener la garganta y las vías respiratorias despejadas. Sin embargo, demasiada tos puede expresar una enfermedad o un trastorno. Algunas toses son secas, mientras que otras son productivas. Una tos productiva es aquella en la que se...
La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)

La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)

Otras entradas sobre este tema: Detección y prevención del cáncer de cuello uterino y Virus del papiloma humano (VPH)  Efectos secundarios de la vacuna contra el virus del papiloma humano y sus implicaciones político económicas A pesar de la incertidumbre en la...
Efectos secundarios de la vacuna contra el virus del papiloma (VPH) y sus implicaciones político económicas

Efectos secundarios de la vacuna contra el virus del papiloma (VPH) y sus implicaciones político económicas

Otras entradas sobre el virus del papiloma: Detección y prevención del cáncer de cuello uterino y Virus del papiloma humano (VPH)  La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)   En esta entrada abordaremos las serias barreras que, desde la Agencia Europea...
¡Suspenda el antibiótico cuando se sienta mejor! ¿El nuevo consejo médico?

¡Suspenda el antibiótico cuando se sienta mejor! ¿El nuevo consejo médico?

Si alguna vez le han recetado un antibiótico, probablemente le dijeron que tomara hasta la última píldora (el útimo curso de antibióticos), incluso si empieza a sentirse mejor desde hace unos días. La sabiduría convencional sostenía que detener una receta temprano...
El debate sobre las vacunas

El debate sobre las vacunas

Fuente: Vacunas y enfermedades infecciosas desde el punto de vista de la salud pública* (Por Juan Gérvas)  12 octubre 2016 b Las vacunas son medicamentos que ayudan frente a las enfermedades infecciosas. Hay que exigir su mejora, utilizarlas según necesidades,...

Noticias «limpias» y actualizadas sobre el valor real de los antivíricos en la gripe, en general, y específicamente en la gripe A de 2009

En 2009, durante la famosa pandemia de gripe A, movidas por el pánico, autoridades sanitarias de todo el mundo hicieron acopio de Tamiflu. En España, el Gobierno dedicó a ello una partida de 50 millones de euros. Pagaron por nada, según las evidencias científicas. Lo...