Fuente: Sobrediagnóstico de cáncer de tiroides en medio millón de pacientes ; Kristin Jenkins; CONFLICTOS DE INTERÉS; 29 de agosto de 2016
Una gran fracción de los casos de cáncer de tiroides representan sobrediagnósticos y al menos medio millón de pacientes, la mayoría de ellos mujeres, pueden haber recibido tratamiento quirúrgico innecesario y otros tratamientos del cáncer, dicen investigadores de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), en Lyon, Francia.
Su advertencia en torno a una epidemia de sobrediagnóstico de cáncer de tiroides proviene de un análisis de datos de registro de cáncer en 18 países publicado el 17 de agosto en The New England Journal of Medicine. [1]
El Dr. Salvatore Vaccarella, PhD y sus colaboradores en la IARC estiman que más de 470.000 mujeres y 90.000 hombres pueden haber tenido un sobrediagnóstico de cáncer de tiroides en 12 países «con altos ingresos» (Australia, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Francia, Italia, Japón, Noruega, República de Corea, Escocia, Suecia y Estados Unidos) de 1987 a 2007.
La mayor parte de estos tumores malignos eran carcinomas papilares pequeños de bajo riesgo, señalan. La «vasta mayoría» de estos pacientes se sometieron a tiroidectomía total y una «alta proporción» también se sometió disección de ganglios linfáticos del cuello y radioterapia, pero estas intervenciones no han «demostrado ventajas por lo que respecta a una mejor sobrevida», resaltan los investigadores.
«El sobrediagnóstico se atribuye a la mayor vigilancia médica y la introducción de nuevas técnicas diagnósticas, tales como ecografía del cuello (a partir de la década de 1980) y, en tiempos más recientes, tomografía computarizada y resonancia magnética. Esta nueva tecnología ha conducido a la detección de un gran número de enfermedades no letales indolentes que existen en abundancia en la glándula tiroides de personas sanas de cualquier edad, comentan los investigadores, añadiendo que es muy improbable que la mayor parte de estos tumores produzcan síntomas o muerte.
«Países como Estados Unidos, Italia y Francia han sido los más gravemente afectados por el sobrediagnóstico de cáncer de tiroides desde la década de 1980, después del advenimiento de la ecografía, pero el ejemplo más reciente y notable es el de la República de Corea», comentó el Dr. Vaccarella en una declaración. «Algunos años después que la ecografía de la glándula tiroides comenzó a ofrecerse ampliamente en el contexto de la detección multioncológica basada en la población, el cáncer de tiroides se ha convertido en el cáncer diagnosticado con más frecuencia en mujeres en la República de Corea y se estima que se efectúa sobrediagnóstico en cerca de 90% de los casos en 2003 a 2007».
El Dr. Christopher Wild, PhD, director de la IARC, añadió: «El incremento drástico de sobrediagnóstico y sobretratamiento del cáncer de tiroides ya es un problema de salud pública serio en muchos países con altos ingresos, con signos preocupantes de la misma tendencia en los países con bajos y medianos ingresos. Por consiguiente, es decisivo poder contar con más evidencia de investigación, a fin de evaluar el mejor método para abordar la epidemia de cáncer de tiroides y evitar daño innecesario a los pacientes».