Revascularización en enfermedad arterial coronaria estable

En 2022 se publcó una revisión de Estado del arte en «Revascularización en enfermedad arterial coronaria estable» (1) que hace hincapie en la centralidad del tratamiento médico para prevenir el infarto y la muuertr en la enfermedad de las arterias coronarias. Lo que sigue es su resumen:

El tratamiento de la enfermedad de las arterias coronarias (EAC) estable se centra en la medicación para prevenir el infarto de miocardio y la muerte. Muchos medicamentos antianginosos también tienen beneficios para reducir los síntomas y se ha demostrado que son efectivos contra el control con placebo. Antes de que estuvieran disponibles los medicamentos preventivos efectivos, los pacientes con CAD estable a menudo se sometían a revascularización con injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG) o intervención coronaria percutánea (PCI), bajo la suposición plausible de que estos procedimientos evitarían eventos adversos y reducirían los síntomas. Sin embargo, ensayos controlados aleatorios recientes han puesto en duda estas suposiciones.

Teniendo en cuenta los resultados del reciente ensayo ISCHEMIA, discutimos la base de evidencia que sustenta la revascularización para la EAC estable en la práctica contemporánea. También nos enfocamos en grupos de pacientes con alto riesgo de infarto de miocardio y muerte, para quienes a menudo se recomienda la revascularización. Describimos las áreas de incertidumbre, las preguntas de investigación sin respuesta y las áreas clave de posible falta de comunicación en las consultas médico-paciente.

1.- Revascularization in stable coronary artery disease. BMJ 2022377 doi: https://doi.org/10.1136/bmj-2021-067085 (Published 13 June 2022) Cite this as: BMJ 2022;377:e067085